Diferencias entre VRV y torre de refrigeración (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#144441
:saludo ¿que diferencia hay entre una VRV y una torre de refrigeracion ? ¿Se aplica en las VRV la normativa de prevencion de la legionela? gracias :beso
Avatar de Usuario
por
#144450
Más que preguntar las diferencias yo preguntaria en que se parecen?? En nada y no, no se aplica el decreto de la legionela a las unidades de VRV, unicamente si tienes una unidada interior VRV de conductos con algun tipo de humidificador.

Una torre de refrigeración es a grandes rasgos un intercambiador de calor agua/aire ambiente.
Avatar de Usuario
por
#144453
Era lo que yo pensaba, pero es que aveces me hacen dudar...gracias Raveri¡¡¡
Avatar de Usuario
por
#252814
retomo el tema para verlo desde otro punto de vista.


¿que opinais que es mejor un sistema con VRV, uno con expansion directa bomba de calor actue sobre el circuito todo agua a climatizadoras o el anterior usando para disipador el calor de las climatizadoras en frio una torre de refrigeracion y para calefaccion una caldera de gas natural?

¿que pensais que es mas "económico"?

¿vale la pena la pejiguera del mantenimiento de las torres de refrigeración frente a otras posibles ventajas?
Avatar de Usuario
por
#252834
arquimedes escribió:retomo el tema para verlo desde otro punto de vista.


¿que opinais que es mejor un sistema con VRV, uno con expansion directa bomba de calor actue sobre el circuito todo agua a climatizadoras ? no entiendo, la concepción del VRV es otra, inyección controlada de refrigerante a unidades terminales o el anterior usando para disipador el calor de las climatizadoras en frio una torre de refrigeracion y para calefaccion una caldera de gas natural?

¿que pensais que es mas "económico"?
Depende, más económico es la segunda opción en mi opinión aunque habría que hacer números dependiendo de la importancia de la instalación, zona climática, etc.
¿vale la pena la pejiguera del mantenimiento de las torres de refrigeración frente a otras posibles ventajas?Yo creo que si vale la pena
Avatar de Usuario
por
#252841
roverman escribió:
arquimedes escribió:retomo el tema para verlo desde otro punto de vista.


¿que opinais que es mejor un sistema con VRV, uno con expansion directa bomba de calor actue sobre el circuito todo agua a climatizadoras ? no entiendo, la concepción del VRV es otra, inyección controlada de refrigerante a unidades terminales o el anterior usando para disipador el calor de las climatizadoras en frio una torre de refrigeracion y para calefaccion una caldera de gas natural?

¿que pensais que es mas "económico"?
Depende, más económico es la segunda opción en mi opinión aunque habría que hacer números dependiendo de la importancia de la instalación, zona climática, etc.
¿vale la pena la pejiguera del mantenimiento de las torres de refrigeración frente a otras posibles ventajas?Yo creo que si vale la pena




La pregunta es ¿cual veis mas "económico"entre estos tres sistemas?

a) VRV
b) todo agua con bomba calor con disipadores "de aletas"
c) todo agua disipacion al exterior de calor por torre de refrigeracion + apoyo de calefaccion en invierno por caldera.

Tamaño 4 plnatas + bajo + sotano, superficie unos 800 m2 por planta


La razon es que con los problemas que dan las torres de refrigerancion si de verdad tienen tantas ventajas frente a las "aletas"
Avatar de Usuario
por
#252848
Disculpa, no vi que eran tres opciones. Para esa configuración yo me decanto por la opción C con apoyo solar, las torres son fáciles de mantener, los problemas vienen cuando se desentienden de ellas.
Avatar de Usuario
por
#252854
roverman escribió:Disculpa, no vi que eran tres opciones. Para esa configuración yo me decanto por la opción C con apoyo solar, las torres son fáciles de mantener, los problemas vienen cuando se desentienden de ellas.



no pasa nada hombre...al contrario gracias.

Apoyo solar no es posible, es que en un edificio hay una instalacion de una intercomunidad y cada edificio debe aportar con otros sistemas el deficit de aporte (frio o calor) del sistema comunitario que es por agua distribuida.
y queria saber que ventajas tendria cada sistema para este suplemento.

A mi particularmente las torres no me gustan por el peligro de legionela y porque al final tienes dos instalaciones (torre+ calderas) poero bueno es cuestion de gustos...
...

¿porque en particular te decantas por ella?

En verano la verdad es que no veo la ventaja pues en realidad.. ¿que ahorras?

el agua la sigues teniendo que mover en circuito cerrado, los ventiladores puff puede porque con las torres lo mismo no funcionan tanto o son menores ¿pero tienes numeros?

En invierno hombre en Sevilla no se una vez vi un estudio del instituto valenciano de la energia (creo) y la conclusion es que para temperaturas suaves como la de Sevilla donde no hay mucho peligro de bajada de rendimiento de las bombas no había ventajas apreciables de bomba sobre caldera o viceversa.....


gravias rover. :brindis
Avatar de Usuario
por
#252858
Comparado con VRV, me decanto para instalaciones grandes por el agua debido a lo siguiente:

- Empleo de agua como fluido refrigerante secundario: barato y seguro.
- Sencillez en el diseño, montaje y mantenimiento.
- Fiabilidad y flexibilidad
- Menor coste

En Sevilla requieres potencias frigoríficas altas, condensar refrigerante con el "aire Sevillano" requiere unidades condensadoras muy grandes y caras

Saludos
Avatar de Usuario
por
#252867
roverman escribió:Comparado con VRV, me decanto para instalaciones grandes por el agua debido a lo siguiente:

- Empleo de agua como fluido refrigerante secundario: barato y seguro. si esos si
- Sencillez en el diseño, montaje y mantenimiento. si
- Fiabilidad y flexibilidad en eso no las tengo todas contigo un VRV parcializa bastante mejor, entre mas rapidamente a regimen, en fin...
- Menor coste si aunque ya van bajando los precios....

En Sevilla requieres potencias frigoríficas altas, condensar refrigerante con el "aire Sevillano" requiere unidades condensadoras muy grandes y caras si pero ten en cuenta que a cambio en la opcion de torres tienes que tener una caldera para el invierno (que ocupa sitio y cuesta de mantener adicionalmente a la instalacion de frio) y la condensadora de verano es bomba en invierno sin ocupar sitio extra



si pero ten en cuenta que las torres grandotas tambien cuestan , anque mi pregunta era (no lo explicado bien) de coste de funcionamiento mas que de coste de instalacion.

Saludos



para centrar mas, olvidemos el VRV y centremonos en las dos opciones de agua.

a) condensacion por torre y apoyo con caldera de gas
b) bomba de calor con condensacion con intercambiadores gua de aletas en verano.

Estamos comparando condensadoras en verano y apoyo bomba-caldera gas en invierno, me interesa sobre todo las ventajas/desventajas en gastos de funcionamiento no de instalacion que con la caldera, las torres los sistemas de valvula etc....
Avatar de Usuario
por
#252901
Cuando dices intercambiadores de agua con aletas ¿te refieres a condensadores evaporativos?. Si es así, estos son más compactos aunque estan más sujetos a la formación de incrustaciones y corrosión, el mantenimiento es de vital importancia.

La bomba de calor es sí o si en zonas climáticas benignas, el problema es que en verano solo tienes agua fría, para el agua caliente sanitaria necesitas una caldera con lo que al final tienes dos generadores en instalaciones centralizadas, aunque podrías emplear una segunda bomba de calor. La caldera tiene una respuesta rápida e inercia mejor a la bomba de calor en calefacción y producción de a.c.s., por el alto poder calorífico del combustible (generadores más pequeños) y porque no esta sometido a continuos desescarches en invierno como le ocurre a la B.C., tambien hay que apuntar que el agua caliente obtenida por bomba de calor alcanza una temperatura máxima en torno a 55º C, lo que la limita en calefacciónes centralizadas. Queda descartada para zonas con inviernos fríos.

Como apunte a mi último post decir que a flexibilidad y fiabilidad de los sistemas de agua es que puedes cambiar cualquier componente por otro de distinto fabricante (preferentemente nacional) cuando queramos. EL VRV es principalmente Japones, dependemos de ellos para repuestos y asesoramiento técnico.

No hay que descartar ninguno, hay que proyectar acorde a los datos de partida y unos pueden ser mejores que otros en distintas situaciones.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#252941
en la guía del IDAE sobre torres había un estudio que comparaba condensación por aire y por agua para el periodo de verano.

http://www.idae.es/index.php/mod.docume ... 6a8abe.pdf

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#252990
gracias risketo eso es justo lo que queria un comparativo por alguien fiable no ligado a ningun fabricante..


gracias rover...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro