Gobierno socialista y ¿atómico? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#253267
James, te respondo a la gallega al tema de la regulación, si me permites.

¿Cómo planificas la producción de eólica, o de solar? ¿Sabes qué tiempo hará la semana que viene?

En cuanto a los precios... Pues muy fácil, que aumenten rendimientos y se reduzcan costes. Vamos, que avance la técnica.
por
#253271
James escribió:
jose-mac escribió:Si no lo hace más, es porque hay inconvenientes (imposible regulación en la mayor parte de ellas, precio aún no competitivo en otras, etc.).

jose-mac, perdona, pero ¿podrías ser más explícito? ¿Por qué existen inconvenientes para su regulación? ¿Qué debe ocurrir para que pasen a tener un precio más competitivo?

Por cierto, ¿crees que el lobby nuclear tiene algo que ver con todo esto?


Se refiere a regulación de carga. Una central solar si hay sol produce. No la puedes poner al 59%, 63%, etc a voluntad.
Lo mismo con la eólica, etc.
por
#253275
Eso de que es posible un 100 % de renovables habrá que verlo para creerlo.
Última edición por M.M. el 21 Ene 2011, 14:26, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#253281
LuisM escribió:Yo creo que Garoña está sentenciada pase lo que pase. Son 460 MW, si, ya es un grupito majo (no como jose cabrera que era de risa) pero es BWR, de tecnología muy vieja y con la piscina hasta los webos.

Las demas? supongo que mientras la vaca de leche, seguirán con ellas. Duda me queda con ell grupo de vandellós que está en marcha... ese creo que tampoco funcionará mas alla de su vida util.

Por cierto, ¿hay alguna manera de saber como van los trabajos de desmantelamiento de José Cabrera?. A poco "español" que sea el método, casi prefiero que las centrales sigan en marcha (lo que garantiza la dotación de personal y medios para su funcionamiento) que abandonadas y escasas de fondos para desmantelar. Ahí si que puede haber riesgos gordos.


Si mal no recuerdo:

Los primeros 8 - 10 años no desmontan nada (de los sistemas de seguridad) sólo realizan pruebas de funcionamiento de los mismos, después se empiezan a desmontar los sistemas de acuerdo a una programación propia de la central y de la posibilidad de que con una "emergencia" pudieran entrar en funcionamiento. Esta segunda fase creo que termina a los 25 años. Después se hormigona y a partir de los 50 años se pueden poner arbolitos (es lo que me acuerdo de un documento que calló en mis manos ... y tenía dibujitos :mrgreen: )

En Vandellós I hicieron algo así, y aún continúan desmontando.
por
#253283
LuisM escribió:Yo creo que Garoña está sentenciada pase lo que pase. Son 460 MW, si, ya es un grupito majo (no como jose cabrera que era de risa) pero es BWR, de tecnología muy vieja y con la piscina hasta los webos.


No son 460 sino 466 MWe. No es un grupo, sino una central. No entiendo eso de "pero es BWR" (igual que CN Cofrentes, por cierto, y otros muchos reactores en el mundo). La central de Santa María de Garoña es segura para operar más allá de la fecha de cierre que impuso el Gobierno, con independencia de la "edad" de su tecnología. Y en cuanto a la ocupación de la piscina, hay soluciones demostradas en nuestro país (almacenes temporales como los de José Cabrera y Trillo), por ejemplo.


LuisM escribió:Las demas? supongo que mientras la vaca de leche, seguirán con ellas. Duda me queda con ell grupo de vandellós que está en marcha... ese creo que tampoco funcionará mas alla de su vida util.


La central nuclear de Vandellòs II es la penúltima que se puso en marcha en España, y opera con normalidad. No sé por qué dudas en particular de ella.

LuisM escribió:Por cierto, ¿hay alguna manera de saber como van los trabajos de desmantelamiento de José Cabrera?. A poco "español" que sea el método, casi prefiero que las centrales sigan en marcha (lo que garantiza la dotación de personal y medios para su funcionamiento) que abandonadas y escasas de fondos para desmantelar. Ahí si que puede haber riesgos gordos.


Ese juicio de valor despreciando las capacidades de los profesionales españoles encargados del desmantelamiento y clausura de centrales nucleares me parece inaceptable. Nuestra industria nuclear, en todos su ámbitos, es capaz, profesional, eficiente, y segura. Participan en todos los aspectos en proyectos en España, pero también en el extranjero, y es muy apreciada. Sin querer ser exhaustivo se diseñan y fabrican componentes para centrales nucleares, se suministran bienes y servicios, se participa en proyectos internacionales al más alto nivel, etc. Por otra parte, las centrales en desmantelamiento no están "abandonadas y escasas de fondos para desmantelar", y desde luego "no hay riesgos gordos".

Información de los proyectos de desmantelamiento y clausura de instalaciones en España:
http://www.enresa.es/actividades_y_proy ... n#bloque79

Vamos, que tu intervención me ha parecido lamentable. No sé si descalificas (o directamente mientes) a propósito, por ideología, o por pura ignorancia. Como ya ha comentado algún compañero, ni nuestro país, ni nuestra industria son tan desastrosas como a veces se quiere reflejar. Más bien al contrario, en el caso de la industria nuclear española es incluso un ejemplo a seguir.
Avatar de Usuario
por
#253284
Si mal no recuerdo el combustible de Garoña se puede reprocesar y usar en otras centrales (hablo de memoria y como un buen hombre es tipo pez, 3 segundos :partiendo2 ).

El uranio que "fisiona" Garoña es U235 y en teoría no se rompe el U238 que es para lo que se podría reprocesar (en su momento realizaron un vaciado de piscina con destino Inglaterra para reprocesarlo).

De esta forma se emplearía el combustible lo máximo posible antes de que sea deshecho y tengamos que almacenarlo, reduciendo el nivel de residuos de alta actividad.

Lo de las renovables, ya llegaremos al 100 % algún día (ójala sea pronto), pero mientras tanto creo que deberíamos aprovechar al máximo las instalaciones y la tecnología que tenemos a mano (sobretodo si esta el dinero gastado :cabezazo )

Buen fin de semana, os veo el lunes :brindis
por
#253287
chongoku escribió:
LuisM escribió:Yo creo que Garoña está sentenciada pase lo que pase. Son 460 MW, si, ya es un grupito majo (no como jose cabrera que era de risa) pero es BWR, de tecnología muy vieja y con la piscina hasta los webos.

Las demas? supongo que mientras la vaca de leche, seguirán con ellas. Duda me queda con ell grupo de vandellós que está en marcha... ese creo que tampoco funcionará mas alla de su vida util.

Por cierto, ¿hay alguna manera de saber como van los trabajos de desmantelamiento de José Cabrera?. A poco "español" que sea el método, casi prefiero que las centrales sigan en marcha (lo que garantiza la dotación de personal y medios para su funcionamiento) que abandonadas y escasas de fondos para desmantelar. Ahí si que puede haber riesgos gordos.


Si mal no recuerdo:

Los primeros 8 - 10 años no desmontan nada (de los sistemas de seguridad) sólo realizan pruebas de funcionamiento de los mismos, después se empiezan a desmontar los sistemas de acuerdo a una programación propia de la central y de la posibilidad de que con una "emergencia" pudieran entrar en funcionamiento. Esta segunda fase creo que termina a los 25 años. Después se hormigona y a partir de los 50 años se pueden poner arbolitos (es lo que me acuerdo de un documento que calló en mis manos ... y tenía dibujitos :mrgreen: )

En Vandellós I hicieron algo así, y aún continúan desmontando.


Internacionalmente, se aceptan tres estrategias básicas para desmantelar. Desmantelamiento inmediato, desmantelamiento diferido, y "enterramiento", si bien la Agencia Internacional de la Energía Atómica recomienda el desmantelamiento inmediato. Como sus propios nombres indican, el desmantelamiento inmediato consiste en comenzar el desmantelamiento en cuanto se retira el combustible de la central, y continuar sin solución de continuidad hasta la liberación del emplazamiento. El desmantelamiento diferido es parecido a lo que cuentas. Se ejecutan algunas tareas, y se dejan durante algún tiempo (decenas de años) en situación segura los componentes y estructuras más radiactivos (el cajón del reactor de Vandellòs I, por ejemplo) hasta que su radiactividad decaiga significativamente y los trabajos de desmantelamiento sean más "fáciles", y la tercera opción, es establecer barreras y dejar la instalación en su emplazamiento hasta que su radiactividad decaiga.

Como digo, en Vandellòs I se ha dejado el cajón del reactor en situación segura durante un período de latencia que creo que son 25 años, y luego se desmantelará. En el caso de José Cabrera, por ejemplo, la estrategia es la de desmantelamiento inmediato y se espera liberar el emplazamiento en 2016.
por
#253294
Bueno la que he liao por 6 MW. :cunao

Joe, no sabía que era tuya la central, perdona, hombre, no te ofusques... :brindis

Evidentemente no soy ingeniero nuclear (sólo energético en general), y mi opinión personal e intransferible es la que es, que para eso es mía.

Lo del BWR es por aquello del mire usté, curiosamente los únicos incidentes serios se han dado en BWR. Three mile island y Chernobil. Bueno, ya, vale aceptamos que Chernobil no era un BWR puuuuro. No estoy diciendo que la central no sea segura ni mucho menos. Es mas , si hubiese el mas minimo riesgo de seguridad, llevaría tiempo cerrada, o así quiero pensarlo. Digo simplemente, que siendo segura, que lo es, que estando bien mantenida, que lo está, es hora de cerrarla por que tanto la tecnología como su vida útil, han pasado.

Si se siguiesen construyendo nucleares, este debate no existiría. Todo el mundo estaría de acuerdo que es una central vieja y que corresponde cerrarla. Pero como nadie quiere hacer una nuclear sin que se la pague el estado, pues hay que tenerla en marcha como sea, como los cadillac de cuba, pues no hay otra cosa. Por supuesto que respeto que a alguien le pueda parecer suficiente el argumento. A mi no. Pero vuelvo a lo mismo, es mi opinión y nada más.

Conozco y admiro los trabajos de mantenimiento de las centrales nucleares. Sólo espero y deseo que tengan los mismos fondos para poder seguir con las tareas sin problemas una vez la central no sea autosuficiente económicamente hablando. No estoy dudando en ningún momento de la capacidad, profesionalidad y dedicación del personal. Sólo de la disponibilidad de recursos en un pais en que en mi ciudad, por ejemplo, los coches patrulla no pueden repostar porque no hay para gasolina y en donde en la capital de mi pais acaban de pagar la nómina de Enero de 2010, un añito de retraso, a un servicio tan esencial como la recogida de basuras. El problema de este pais no son los técnicos sino quien les paga.

Respecto a Vandellos II, el lastre mas gordo que tiene se llama Vandellos I.

En los últimos párrafos no voy a entrar. Como decía aquel, soy dueño de mis silencios y esclavo de mis palabras. Uso la misma para aportar, no para descalificar. Si alguien se siente ofendido que sepa que no es mi intención (salvo que trabaje en Iberdrola y tenga algún expediente mío atascado :partiendo2 ). Por lo demás, mis espaldas son bastante anchas, me va en el sueldo.

Un saludo,

Luis
por
#253313
LuisM escribió:Bueno la que he liao por 6 MW. :cunao

Joe, no sabía que era tuya la central, perdona, hombre, no te ofusques... :brindis

Evidentemente no soy ingeniero nuclear (sólo energético en general), y mi opinión personal e intransferible es la que es, que para eso es mía.


Por supuesto que no se ha liado por 6 MW. Ni por la opinión. Se ha liado porque lo que dices no es verdad.

LuisM escribió:Lo del BWR es por aquello del mire usté, curiosamente los únicos incidentes serios se han dado en BWR. Three mile island y Chernobil. Bueno, ya, vale aceptamos que Chernobil no era un BWR puuuuro. No estoy diciendo que la central no sea segura ni mucho menos. Es mas , si hubiese el mas minimo riesgo de seguridad, llevaría tiempo cerrada, o así quiero pensarlo. Digo simplemente, que siendo segura, que lo es, que estando bien mantenida, que lo está, es hora de cerrarla por que tanto la tecnología como su vida útil, han pasado.


Quieres dar la impresión de que los BWR no son seguros, apoyándote en medias verdades e inextactitudes: Three Mile Island no era BWR sino PWR, y aunque en el reactor de Chernobyl el refrigerante del reactor (en forma de vapor) mueve la turbina (al igual que en un BWR) hay muchas más diferencias que similitudes. No te extrañe entonces que reaccione como reacciono y te pregunte si opinas lo que opinas a propósito con tal de desacreditar a la industria nuclear, o por desconocimiento.

LuisM escribió:Si se siguiesen construyendo nucleares, este debate no existiría. Todo el mundo estaría de acuerdo que es una central vieja y que corresponde cerrarla. Pero como nadie quiere hacer una nuclear sin que se la pague el estado, pues hay que tenerla en marcha como sea, como los cadillac de cuba, pues no hay otra cosa. Por supuesto que respeto que a alguien le pueda parecer suficiente el argumento. A mi no. Pero vuelvo a lo mismo, es mi opinión y nada más.


No estoy de acuerdo. Aquí das a entender que necesitamos la central como sea, y que como no se construyen centrales nuevas, se hace lo que haga falta para mantenerlas en marcha, incluso poniéndonos en peligro. Con el ejemplo de los cadillac de Cuba das también a entender que la central se actualiza "remendándola" más con improvisación o soluciones "mágicas" que con un proceso tecnológico con todas las garantías.

LuisM escribió:Conozco y admiro los trabajos de mantenimiento de las centrales nucleares. Sólo espero y deseo que tengan los mismos fondos para poder seguir con las tareas sin problemas una vez la central no sea autosuficiente económicamente hablando. No estoy dudando en ningún momento de la capacidad, profesionalidad y dedicación del personal. Sólo de la disponibilidad de recursos en un pais en que en mi ciudad, por ejemplo, los coches patrulla no pueden repostar porque no hay para gasolina y en donde en la capital de mi pais acaban de pagar la nómina de Enero de 2010, un añito de retraso, a un servicio tan esencial como la recogida de basuras. El problema de este pais no son los técnicos sino quien les paga.


Hostia, a ver si es que lo leí mal....

LuisM escribió:Por cierto, ¿hay alguna manera de saber como van los trabajos de desmantelamiento de José Cabrera?. A poco "español" que sea el método, casi prefiero que las centrales sigan en marcha (lo que garantiza la dotación de personal y medios para su funcionamiento) que abandonadas y escasas de fondos para desmantelar. Ahí si que puede haber riesgos gordos.


Ah, no. No he leído mal. Lo que yo creo que pone: como se encargue España o algún español, esto va a ser un desastre, e incluso puede haber algún accidente. Lo veo como un ataque. También admito que puedo estar un poco susceptible hoy. Además, los fondos para el desmantelamiento están garantizados.


LuisM escribió:Respecto a Vandellos II, el lastre mas gordo que tiene se llama Vandellos I.


Lo único que tienen en común Vandellòs 1 y Vandellòs 2 es el pueblo en el que están construidas. Aquí la alusión no sé muy bien qué persigue. Como Vandellòs 2 sufrió un accidente, vaya usted a saber qué puede pasar con Vandellòs 1.

LuisM escribió:En los últimos párrafos no voy a entrar. Como decía aquel, soy dueño de mis silencios y esclavo de mis palabras. Uso la misma para aportar, no para descalificar. Si alguien se siente ofendido que sepa que no es mi intención (salvo que trabaje en Iberdrola y tenga algún expediente mío atascado :partiendo2 ). Por lo demás, mis espaldas son bastante anchas, me va en el sueldo.

Un saludo,



Entonces tus opiniones no son para descalificar sino para aportar. Me alegro y me lo creeré, aunque tu forma de expresarlas me parece una peculiar forma de aporte.
Yo creo que cuando en las opiniones se dejan caer cosas que no son ciertas, puede parecer que hay intenciones, o prejuicios.

Y no te preocupes, ni la central es mía, ni trabajo en IBERDROLA ni en ENDESA. Simplemente estoy cansado de leer medias verdades, cosas que se oyen por ahí, o directamente mentiras cuando se habla de la opción nuclear, y como a lo nuclear le tengo cariño, reacciono vehementemente.

Sin acritud, (y sin ofuscarme). :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#253342
Contenido
No se si meterme a despotricar un poco aquí, que me han cerrado el otro post y no tengo con quien discutir :mrgreen:
Malo será que no se pique alguien...LuisM, cabronazo!!!
Última edición por manuelfr el 21 Ene 2011, 19:18, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#253343
Contenido
LuisM escribió:Pues ala pues, aquí Paz y después Gloria... :brindis
y si después queda hombre, a por la Micaela


Bueno que sin haberla querido liar tanto, hay que ver cómo os ponéis.

A mí me da la impresión de que se sentaron a la mesa Gobierno y Sindicato negociando con activos laborales.

- Uno (el Gobierno) puso 2 años (67-65) x el número de personas en esa edad x el dinero del sueldo medio que dejaría de pagar el estado en pensiones y que de paso ingresaría de tales contribuyentes al ser trabajadores.

- El otro (el Sindicato) dijo que nones.

- El uno (el Gobierno) propuso:

Te compenso los dos años de puteo a las personas de entre 65 y 67 años por la recompensa que voy a dar a los miles de trabajadores que no mando al paro del asunto Garoña (número de más años x número de personas -beneficiadas directa o indirectamente: contratas, ferreteros, pintores, cerrajeros, albañiles de la zona, etc x sueldos e ingresos medios: muy buenos, por cierto).

- El otro (el Sindicato) Uhmm.

- El uno (el Gobierno): Por cierto, hay más centrales nucleares ¿es cierto que algún día tendrán que cerrar o podemos hacer costumbre si sale el asunto de Garoña y de paso, LEY?. Es que me pone dictar, ya lo habéis visto. Y si no dicto yo, ya lo tendrá que hacer el que venga, aunque sólo sea por los precedentes que voy a dejar sentados.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#253640
LuisM escribió:
James escribió:
jose-mac escribió:Si no lo hace más, es porque hay inconvenientes (imposible regulación en la mayor parte de ellas, precio aún no competitivo en otras, etc.).

jose-mac, perdona, pero ¿podrías ser más explícito? ¿Por qué existen inconvenientes para su regulación? ¿Qué debe ocurrir para que pasen a tener un precio más competitivo?

Por cierto, ¿crees que el lobby nuclear tiene algo que ver con todo esto?


Se refiere a regulación de carga. Una central solar si hay sol produce. No la puedes poner al 59%, 63%, etc a voluntad.
Lo mismo con la eólica, etc.

Y...¿como se almacena el excedente que pueda producir la nuclear en un momento dado? Yo, la verdad, soy un desconocedor del tema, pero sé que la nuclear no puede parar de producir. Lo digo porque si el excedente de la nuclear se puede almacenar de alguna manera, también se podrá hacer lo mismo con la producción solar o eólica, ¿no?.

Hace tiempo leí que en Galicia existe un campo eólico el cual almacena la energía producida en una especie de pilas de hidrógeno o algo así. ¿Eso es así? ¿cómo está ese tema?
Avatar de Usuario
por
#253669
Respecto a la vida de las centrales, la da el reactor. Vualvo a hablar de memoria, si pongo algo mal ... me corregís :mrgreen: Con la radiación las paredes el acero se fragiliza, para cubrir este efecto se sobredimensionó el espesor de la vasija. Al entrar en activo la Central se introdujeron unas probetas para estudiar el comportamiento del material con el paso del tiempo. Estas pruebas están determinando que es seguro seguir produciendo al menos 20 años más, lógicamente mantenimiendo la supervisión sobre el estado de la vasija así como de los sistemas.

Como me dijo hace tiempo uno de los Jefes que tuve, cualquier elemento de una nuclear se puede cambiar, pero el reactor es lo más complejo y caro, por lo que cuando llega al final de su vida útil, suele ser más barato cerrar la central y "hacer" una nueva que sustituir el reactor.

Cuando estuve de becario (concretamente en Garoña), sólo puedo decir que se gastaba una barbaridad con el mantenimiento haciendo un incapié muy fuerte en el predictivo (podría abaratar los costes finales) pero manteniendo los equipos como se estaba haciendo hasta ahora, teniendo los inspectores del CSN que pululan por la central, con acceso a todos los datos y a todas las zonas y con el boli preparado para multar a la mínima falta ... no entiendo porqué habría de tener ningún problema. Es importante recordar que el CSN dio el visto bueno a la continuidad del funcionamiento desde el punto de vista técnico, que hay otras centrales iguales en EEUU que han ampliado el periodo de funcionamiento, que no hay que hacer nuevas inversiones ya que está construida, ...

Yo lo tengo claro, pero no cuadra con lo que esperan algunos políticos ... :mrgreen:

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro