Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#25331
Hola a todos!

A ver si alguien me puede echar una mano. No he encontrada nada en otros temas...

Tengo una nave industrial con riesgo Bajo 1, en la que hay unos depósitos de gasóil, doble pared y de PE-HD para calefacción. Según el RSCIEI se dice que el recorrido de vacuación puede ser de 100 m si se justifica que los materiales implicados sean exclusivamente de clase A, así como los materiales de la construcción.

En la instalación sólo hay metales en planchas o perfiles. En la carga de fuego he considerado un Ci=1,3 (s/catálogo CEA) por el gasóil. Además, instalaré extiontores apropiados según el Reglamento de IP-03.

Cuando el RSCIEI habla de productos de clase A, ¿se refiere a la REACCIÓN al fuego? (así lo entiendo para los materiales de la construcción), o ¿a sólidos? (sólidos A, líquidos B, gases C)...sea como sea, el gasóil que lo tengo en bidones de doble pared de PE-HD, ¿me haría contemplarlo de tal manera que no pueda aplicar este punto del RSCIEI??

Espero haberme explicado bien...un saludo a todos!
por
#25377
En mi opinión, cuando en el RSCIEI se habla de clase A, se refiere a la clase de líquidos según la ITC MIE APQ1, del Reglamento de Almacenamiento de Productos Químiicos, no a la reaccón al fuego.

Todo esto s he entendido bien la pregunta .... :)

Saludos varios
por
#25404
He hablado con el técnico del Ayto. de Zaragoza y me ha dicho que estas cosas son un poco bajo criterio presonal y que ellos en este caso, la clasificación A la consideran como sólidos (correspondería al antiguo M5).

Dice que el Gasóil no lo tenga en cuenta ni siquiera para el Ci = 1,3 porque ya dispone de su propia reglamentación, más restrictiva incluso que el RSCIEI (además de que tengo un riesgo bajo 1); y que tampoco lo tenga en cuenta para aplicar el punto ese que he comentado en mi primer post del recorrido de evacuación.

Así que por si alguien no lo tiene claro, que tenga en cuenta llamar al técnico correspondiente porque por lo visto esto, como muchas cosas en la reglamentación contra incendios...depende del cristal con el que se mira...

Muchas gracias por la respuesta de todos modos!! Un saludico
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro