No Tuso, yo no digo que sea mejor alquilar, sino que reconozco que la compra hoy en día, para una persona joven, está ciertamente difícil e insultándoles no se va a conseguir evitarlo, disimularlo ni nada parecido.
Lo más triste de todo es que, depués de que las cosas habían mejorado bastante desde tu época hasta la nuestra, hace ya años que la cosa se ha puesto ciertamente cuesta arriba. Lo que antes se os iba en unas cosas, ahora se va en otras, siendo la vivienda el mayor escollo que se encuentra la juventud.
Antes, renunciando a las cañas, a los viajes, a los lujos en general, con esfuerzo, se podía conseguir entrar en una vivienda. Cualquiera podía hacerlo. Hoy, la vivienda es un gasto tan grande que cualquier otra cosa es despreciable. Mi problema no es gastarme 50€ en una cena. Mi problema son los cientos de €€€ que me cuesta la hipoteca (aunque yo, por ahora, y de forma temporal, no la tenga

, aunque eso es por una razón circunstancial y lo que tengo es un alquiler).
En vuestra época, irse a París un fin de semana era un lujazo que sólo algunos se podían permitir. Ahora, te vas por cuatro perras, por la décima parte de la hipoteca mensual. Sí, es cierto que quitarse los pequeños lujos ayuda, pero eso no quiere decir que quitándote TODOS los lujos signifique que tendrás ese acceso a la vivienda.
Cada tiempo tiene sus cosas buenas y malas. Lo que para mi fue un problema, no le fue para ti, y al revés. Estamos en una crisis de las muy gordas, con una tasa de paro juvenil impresionante, y no es cuestión de andar menospreciando a los que por aquí se pasan, normalmente precisamente el ejemplo de juventud que nos gustaría tener en el país. Gente que ha estado estudiando duramente muchos años para tener un porvenir que parece ahora que no llegará nunca. La verdad, después de tantos años de esfuerzo, encontrar la incertidumbre que hay ahora tiene que deprimir a cualquiera. Más que insultarles, debemos darles una palmadita en el hombro y animarles a seguir luchando por algo que, en la mayoría de los casos, también se merecen.
Y si son blandos, qué le vamos a hacer. El golpe de realidad que se les está viniendo encima es duro, muy duro. Con eso ya es suficiente para que lo que tengan sea un hombro y no un hombre de los de antes gritándoles que hay que despertar, que sé que es lo que pretendes ser ante ellos.
A ver si caen esas cervezas de verdad.
Ah, y que no se me olvide, tus números también mienten mucho. Ni tú dejarías que tu hija se fuese a vivir a esos pisos que dices, ni todos los padres les dejarán vivir en casa con trabajo sin aportar una buena cantidad, ni en muchos casos hay quien les salve el pellejo como te crees. Digamos que en un caso normal, ni como yo lo planteo, ni como el tú planteas, el ahorro, si lo consiguen, no será a los 2 años, sino a los 6, y eso se hace muy difícil de llevar, sobretodo si quieres formar una familia. Luego te quejarás de que no dejan el nido ni poniéndoles el alpiste fuera.