- 27 Ene 2011, 12:48
#254311
Buenos días,
Para la primera cuestión, decirte que la primera gráfica es la de una bobina ideal y que la segunda es para una bobina real. La justificación de que tenga un pico y luego vaya bajando es porque está formada por un circuito RL serie con C en paralelo. Me explico: la bobina tiene una L y por ser de x vueltas de hilo de cobre (por ejemplo) tiene una R parásita en serie, pero además tiene una C que está formada por la acción entre las distintas vueltas de hilo, separadas por la capa de aislante que recubre al mismo y que hace las veces de dieléctrico. El pico máximo corresponde a la frecuencia de resonancia de ese circuito RL serie C paralelo. Esto es muy importante a tener en cuenta en las bobinas de muy alta frecuencia, donde al final una bobina no es una bobina si no un circuito resonante, que nos va a dar muchos problemas.
Con respecto a la segunda pregunta, échale un vistazo a tus apuntes de reguladores, porque la cosa es fácil. Si tienes un dropout de 5 v, eso quiere decir que como mínimo as de tener en la entrada Vout+Vdropout. Y el dato que te dan para la potencia máxima a disipar está claro, si tienes que dar en la salida 5v y en la entrada tienes 52v, los 47v no se van al limbo si no que se disipan en el regulador en forma de potencia, por lo que como máximo podrás entregar a la carga una corriente de 8w=(47v+5v)*I los 47*I vatios se disipan en el interior como parte de la regulación y los 5*I se disipan como entregados a la carga. Por eso no es buena idea utilizar reguladores lineales, cuando tienes mucha diferencia entre la tensión de entrada y la de la carga, porque la diferencia de potencia se disipa en el regulador en forma de calor y no sirve de nada, de ahí el uso de los reguladores basados en conmutación.
Espero haber sido de ayuda.