Atribuciones de ITT en proyectos de instalaciones (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#250782
jpg escribió:Alguno tendrá que pasar por la primaria, para aprender a leer.
En el art.1.1 del D-1971 lo dice bien clarito, al principio, sin complicaciones, en la disposición de todas las especialidades.
"... la construcción .... de toda clase de instalaciones Y centrales telegráficas, telefónicas, etc...."
Además no son simplemente capacidades, son facultades para construir toda clase de instalaciones.
Para el q no sepa lo que es una central telegráfica, el edificio mas emblemático que existe en la castellana de Madrid, ahora ayuntamiento de Madrid, antes Palacio de Telecomunicaciones es una central telegráfica con todo tipo de instalaciones, incluida una red neumática para el transporte de mensajes.

Para vuestra información, la frontera eléctrica de española está al cargo de un Ing.Tec. de Teleco. En las compañías eléctricas cuando hay problemas importantes de paradas inesperadas de ETs, etc... buscan un Teleco para hallar la solución. Los escaners médicos, Tacs, etc... con tubos a 200.000v en continua están muchos supervisados por telecos.
Para un teleco 3 fases son una nadería, comparado con las 256 fases de una modulación QAM, medida en dBs de voltio, etc...
y no acabaría de citar ejemplos.

La enseñanza es una atribución.
Y ya puestos tu todo lo que sabes lo sabes porque alguien te ha enseñado, y es el profesor el competente para medir tus conocimientos. El profesor es el especialista.

Todos lo TV, tienen alta tensión de la buena, y es una facultad de un Teleco. Hay que respetar a los demás.

Hay q ver la incultura, la medianía de algunos lo que llegan a soltar, solo pq leer un reglamento q no deja lugar a dudas y lo repiten en unos proyectos q son copiar y pegar.

Y tanto mirar en ombligo ajeno, me pregunto donde están las facultades de los Ing. Ind.
Mirando por aquí lo único q encuentro son conjeturas y vaguedades, no hay nada objetivo.


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Estimado compañero recien llegado del mundo "Tron Legacy". Los 200.000 V de esa TV, Escaner, etc moduladas con 256 fases si son una pasada y desde luego si pueden entrar en las atribuciones de un ITT, como también de amas de casa, carpinteros, doctores, panaderos, alicatadores, etc., previo adecuado aprendizaje en la sección de electrodomésticos de carrefour y adquiriendo 1 destornillador de estrella y un voltímetro de 3 euros en bricodepot.

Lo de los 200.000V en las Estaciones Transformadores que citas es más sencillo. Solo hay 3 fases. Solo tienes un problema. Si se te va la olla con la TV, otra nueva en Alcampo vale 600 euros. Pero otra subestación de 220KV vale 4 millones de euros. Así que dile a tu amigo, el Ingeniero Scatron de Fronteras, que por lo menos no se confíe.

La enseñanza lo que precisamente no genera es atribuciones. Por otra parte las atribuciones de los Ingenieros Industriales están recogidas en un Decreto del 35 (hace 75 años), por lo que se ve que andas bien de normativas.
http://www.copitiva.es/profesion/Decreto_18-9-1935.pdf
por
#250784
kensoi escribió:
jpg escribió:Alguno tendrá que pasar por la primaria, para aprender a leer.
En el art.1.1 del D-1971 lo dice bien clarito, al principio, sin complicaciones, en la disposición de todas las especialidades.
"... la construcción .... de toda clase de instalaciones Y centrales telegráficas, telefónicas, etc...."
Además no son simplemente capacidades, son facultades para construir toda clase de instalaciones.
Para el q no sepa lo que es una central telegráfica, el edificio mas emblemático que existe en la castellana de Madrid, ahora ayuntamiento de Madrid, antes Palacio de Telecomunicaciones es una central telegráfica con todo tipo de instalaciones, incluida una red neumática para el transporte de mensajes.

Para vuestra información, la frontera eléctrica de española está al cargo de un Ing.Tec. de Teleco. En las compañías eléctricas cuando hay problemas importantes de paradas inesperadas de ETs, etc... buscan un Teleco para hallar la solución. Los escaners médicos, Tacs, etc... con tubos a 200.000v en continua están muchos supervisados por telecos.
Para un teleco 3 fases son una nadería, comparado con las 256 fases de una modulación QAM, medida en dBs de voltio, etc...
y no acabaría de citar ejemplos.

La enseñanza es una atribución.
Y ya puestos tu todo lo que sabes lo sabes porque alguien te ha enseñado, y es el profesor el competente para medir tus conocimientos. El profesor es el especialista.

Todos lo TV, tienen alta tensión de la buena, y es una facultad de un Teleco. Hay que respetar a los demás.

Hay q ver la incultura, la medianía de algunos lo que llegan a soltar, solo pq leer un reglamento q no deja lugar a dudas y lo repiten en unos proyectos q son copiar y pegar.

Y tanto mirar en ombligo ajeno, me pregunto donde están las facultades de los Ing. Ind.
Mirando por aquí lo único q encuentro son conjeturas y vaguedades, no hay nada objetivo.


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :cunao :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

Estimado compañero recien llegado del mundo "Tron Legacy". Los 200.000 V de esa TV, Escaner, etc moduladas con 256 fases si son una pasada y desde luego si pueden entrar en las atribuciones de un ITT, como también de amas de casa, carpinteros, doctores, panaderos, alicatadores, etc., previo adecuado aprendizaje en la sección de electrodomésticos de carrefour y adquiriendo 1 destornillador de estrella y un voltímetro de 3 euros en bricodepot.

Lo de los 200.000V en las Estaciones Transformadores que citas es más sencillo. Solo hay 3 fases. Solo tienes un problema. Si se te va la olla con la TV, otra nueva en Alcampo vale 600 euros. Pero otra subestación de 220KV vale 4 millones de euros. Así que dile a tu amigo, el Ingeniero Scatron de Fronteras, que por lo menos no se confíe.

La enseñanza lo que precisamente no genera es atribuciones. Por otra parte las atribuciones de los Ingenieros Industriales están recogidas en un Decreto del 35 (hace 75 años), por lo que se ve que andas bien de normativas.
http://www.copitiva.es/profesion/Decreto_18-9-1935.pdf


Parece Kensoi, q te tienen vendido, en el decreto original no dice nada de ATRIBUCIONES, habla de CAPACIDADES o de lo que "CONFIERE" (vale con la palabrita, es la primera vez q la veo), y está escrito por el ministerio de Bellas Artes. Lo q me conduce a preguntarme q sabrán en Bellas Artes de barcos, caminos, etc...
Decreto,
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... 2&pfi=2233
Indice Gaceta=
http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases ... 5&pfi=2227


Me parece una hipocresía decir que 1971 es viejo, y considerar actual 1935, q como acabamos de ver no es atribuciones, tal y como falsamente se difunde de un organismo OFICIAL. Así nos cerrarán a todos los colegios.
Avatar de Usuario
por
#250786
Me encantan estas competiciones de a ver quien mea más lejos.... :saludo :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#250787
Goran Pastich escribió:Me encantan estas competiciones de a ver quien mea más lejos.... :saludo :mrgreen:
Contenido
Pues, es un buen símil.. fíjate... por que suele ocurrir que lo hace el que mas "pequeña" la tiene.. :mrgreen: por aquello, de menor sección de salida.. mayor presión.. y en consecuencia, alcance.. :yep
por
#250800
La verdad es que al final es una pena que surjan este tipo de competiciones como ha dicho Goran Pastich, de a ver quién la tiene más larga.

Con respecto a este tema y porque la verdad no me gusta discutir sobre cosas que no van a llevar a ningún sitio y que al final no es potestad nuestra que esto cambie, creo que será la última vez que intervenga. Creo que el compañero jpg, se ha salido un poco del tiesto sin ningún tipo de provocación previa o por lo menos yo no la veo justificada. Yo he de decir que soy ITT y me siento muy orgulloso de serlo y de que se nos hayan reconocido de una vez (solo han pasado 40 años) el tema de la electricidad.

Solo comentar para el amigo jpg. No se debe despreciar el trabajo de los demás, si no quieres que se te desprecie el tuyo. Yo creo que al final tan complicado es trabajar con modulaciones "de cualquier tipo", como con los innumerables problemas que te pueden dar tres fases.

JAVILLOSE si le has de recomendar algo que estudiar a un nieto tuyo, recomiendale que estudie lo que le guste y que se esfuerce para ser el mejor en lo suyo, y así de esa manera le pagarán lo que valga y sepa desarrollar. No por trabajar con más o menos fases va a ser mejor persona y técnico.

Con respecto a lo que se puede dedicar un Teleco, creo que hay un desconocimiento general y siempre se mal cree que nos dedicamos, a la programación, a hacer equipos de transmisión (como se ha comentado) etc. Como yo ya he dicho en el inicio del hilo, siempre me he dedicado al montaje y mantenimiento de instalaciones de todo tipo en edificios (no viviendas). Y la verdad que con los conocimientos que adquirí en Teleco me ha sido más que suficiente (claro está que me ha tocado esforzarme y prepararme en algunas cosas, pero nunca en electricidad)

En intervenciones anteriores en este mismo hilo ya he comentado, que hace años en Teleco se estudiaban temas como, resistencia de materiales, electrotecnia, redes, máquinas, etc... Por lo que las atribuciones en electricidad estaban más que justificadas, pero con el paso de los años y el poder que se les ha dado a las universidades han convertido la carrera en algo que se ajusta poco a lo que se indica en el decreto del 2479/1971. Pero he de romper una lanza (pequeña la verdad) se dan circuitos, fundamentos y electrotecnia.

También he de decir que a día de hoy, nadie pone en tela de juicio que un ITI que no sea Eléctrico o Electrónico, tenga atribuciones en materia eléctrica, eso sí con sus limitaciones. ¿Pero alguien se ha puesto a mirar qué formación recibe un químico, un mecánico o un textil, en el campo de la electricidad? Por ejemplo, en la escuela en la que estoy finalizando ITI Electrónica (Universidad de Cantabria), los mecánicos dan tan solo 6 créditos relacionados con la materia y los químicos dan otros 6 créditos. En Teleco se dan bastantes más y muy parecidos a los que se dan en ITI Electrónica Industrial (doy fe de ello, porque como he comentado la estoy finalizando)

Para ver que en el decreto 2479/1971 queda totalmente justificadas las atribuciones en electricidad y otro tipo de instalaciones, hago un pequeño extracto:

Artículo Primero

Dos.
Dirigir la ejecución material de la instalación y el control técnico de las industrias que produzcan, modifiquen o reparen los medios, aparatos o dispositivos empleados en telecomunicación, lo mismo que el material utilizado en las lineas aéreas, subterráneas o submarinas, y así mismo la ejecución material de las instalación y control técnico de las fábricas de abastecimiento o transformación de energía eléctrica, cuando ésta se utilice exclusivamente en los servicios de telecomunicación.

Artículo segundo

….. facultad de formular y redactar propuestas técnicas con plena eficacia jurídica sobre las materias expresadas en el apartado uno.......

Uno: Instalaciones telegráficas y telefonía.

Instalación completa de Estaciones telegráficas privadas, manuales y automáticas ….........., incluyendo todas las instalaciones complementarias de la estación.
.
Tres: Radiocomunicación.

Instalaciones completas de emisoras de radiodifusión, moduladas en frecuencia......... y todas las instalaciones complementarias exclusivas de la emisora.

Instalaciones completas de emisoras de radiocomunicación, manipuladas o moduladas en cualquier sistema …............ y todas las instalaciones complementarias exclusivas de la emisora.


Estamos hablando que en la época en la que se redactó, este decreto, una central telefónica, o una estación telegráfica, era un edificio con todo lo que conlleva ello dentro. Además en esa época o en la que estamos, una estación emisora de broadcasting (facultad exclusiva de los Telecos) puede ser tan grande o más que una industria y requerir más potencia eléctrica. Además para el que sepa un poco del tema, la amplificación de este tipo de emisoras, es de tipo valvular y las tensiones que utilizan las válvulas de vacío, son de varios kilovoltios en continua, además de tener potencias de varias decenas o centenas de kilovatio, además de llevar sistemas de refrigeración muy complicados (por aire, agua, etc)

Por lo tanto no es cuestión de que se quiera algo que no es legítimo, si no de revindicar un tema que hace años que era correcto y se nos tenía vetados. Y la mayoría de las veces, no se daban argumentos como para poder rebatirlo en los lugares habilitados para ello (los juzgados por ejemplo).

El logro que se ha conseguido con el reconocimiento a los ITT de la competencia en materia eléctrica, ha sido conseguido con el trabajo durante años de un colectivo, que se formó para ello en el COITT y en el que han tenido que estudiar decretos y documentos, por ejemplo de 1864 en donde a los Telecos se les pedían conocimientos en electricidad para entrar en el cuerpo de telégrafos, vamos que estamos hablando de ayer por la mañana. Y además puedo decir bien alto, que a la demanda no se sumó ni ha intervenido ningún colegio profesional de Industriales, con lo que ello significa.

Con esto quiero concluir, que al final no nos hagamos mal los unos a los otros y que no intentemos desprestigiar al que tenemos al lado, no intentar hacerle la zancadilla, ni decir que yo valgo más que tú por ser Industrial, Teleco o panadero (con todos mis respetos).

Al final todos Industriales, Telecos y demás titulados, luchamos por subsistir y dar de comer a nuestras familias, y si se puede darnos algún tipo de capricho.

Feliz año 2011, un abrazo :comunidad y gracias a todos porque este hilo no se nos desmadre y que el jefe nos le corte. Y por supuesto unas buenas :brindis :brindis , para brindar por la cordialidad.
Avatar de Usuario
por
#250803
Competencias y más competencias.....que si los Teleñecos se revelan que si tal que si cual....

Conozco a una perona (ITI mecánica) trabajando en una ingeniería colaborando en proyectos de alta tensión (en temas relacionados con electricidad/electrónica) para REE. (Nota: En la ingeniería no hay ningún ITT, si que hay II, ITI electricidad y electrónicos).
por
#254306
Buenas, no hay que decir quien sabe más o quien sabe menos, ni que carrera es más dificil o cual es mas facil. Yo he estudiado ITT de Imagen s¡ de sonido, y en primero teniamos un bloque de fisica tan solo de electricidad, más otro bloque de campo electrico y otro de magnético, otra asignatura es electrónica analogica, con amplificadores y transistores pero con temas de circuitos electricos, en segundo teniamos electrónica digital, en tercero teniamos electronica de potencia, en la cual solo se trataban consumos de circuitos. En tercero tambiena habia electrónica de las comunicaciones que se basaba sobre todo en diagrmas de bloques. Pero la obra maestra de la carrera era circuitos y sitemas, en la cual son libros y libros de circuitos electricos, monofásicos y trifasicos, motores, transformadores, cuadripolos..., con esto digo que electricidad se da mucha. No vas a salir y ponerte hacer proyectos, pero para ello estan los cursos del colegio sobre el reglamento.
Pienso que nunca podremos hacer calculos de estructuras, al igual que vosotros no podriais hacer un proyecto de radio o teleco, pero en el tema electrico pienso que somos primos hermanos. Y yo os admiro y no critico que esteis metidos en las competencias de todos los colegios, porque pienso que sois capaces y que la competencia es sana. Así que aceptar que podamos compartir esta atribución.
Un saludo y seamos compañeros.
por
#254476
erpury escribió:Pero la obra maestra de la carrera era circuitos y sitemas, en la cual son libros y libros de circuitos electricos, monofásicos y trifasicos, motores, transformadores, cuadripolos...,



Pués claro que se dará Electricidad en Teleco. Pero no hay que confundir las cosas. Los motores y transformadores de los que hablas no tienen nada que ver con lo que alguién pregonaba anteriormente en alta tensión. Un trafo de de un sistema de teleco no tiene nada que ver con un trafo de una subestación por ejemplo que pesa 40 toneladas y que lleva cimentación, , hay que llenarlo con una cuba de aceite, hay que dimensionar grúas adecuadas para bajarlo, hay que montar válvulas, hay que poner pantallas de hormigón y ferralla, etc. Y la verdad, no me parece que en telecos se de nada de esto.
por
#254551
Por eso te decia que de calculos de estructuras no sabemos, pero esta el apoyo de arquitectos, porque vosotros al final y al cabo de ejección de obra poco estudiais, el que sabe es de la práctica del dia a dia. Porque un centro de transmisón regional pesa muchos kilos y lleva una obra que no veas, una refrigeración que no veas, y para ello están los compañeros de apoyo. Pienso que en la carrera te entrenan para que seas capaz de resolver problemas el dia de mañana, pero luego tu te tienes que formarte para resolverlos una vez acabada la carrera. :usuario
por
#254558
erpury escribió:Buenas, no hay que decir quien sabe más o quien sabe menos, ni que carrera es más dificil o cual es mas facil. Yo he estudiado ITT de Imagen s¡ de sonido, y en primero teniamos un bloque de fisica tan solo de electricidad, más otro bloque de campo electrico y otro de magnético, otra asignatura es electrónica analogica, con amplificadores y transistores pero con temas de circuitos electricos, en segundo teniamos electrónica digital, en tercero teniamos electronica de potencia, en la cual solo se trataban consumos de circuitos. En tercero tambiena habia electrónica de las comunicaciones que se basaba sobre todo en diagrmas de bloques. Pero la obra maestra de la carrera era circuitos y sitemas, en la cual son libros y libros de circuitos electricos, monofásicos y trifasicos, motores, transformadores, cuadripolos..., con esto digo que electricidad se da mucha. No vas a salir y ponerte hacer proyectos, pero para ello estan los cursos del colegio sobre el reglamento.
Pienso que nunca podremos hacer calculos de estructuras, al igual que vosotros no podriais hacer un proyecto de radio o teleco, pero en el tema electrico pienso que somos primos hermanos. Y yo os admiro y no critico que esteis metidos en las competencias de todos los colegios, porque pienso que sois capaces y que la competencia es sana. Así que aceptar que podamos compartir esta atribución.
Un saludo y seamos compañeros.



Hola erpury. No estoy de acuerdo con que deis mucha electricidad. De hecho créeme si te digo que tras superar diversas asignaturas de circuitos (3), electrónica (digital, analógica e industrial), las diversas físicas relaccionadas (electromagnetismo, etc) apenas se tiene una leve base de lo que es el mundillo de la electricidad y de la ing. eléctrica.

Es más, te puedo decir que tras cursar ITI electricidad con sus 36 asignaturas orientadas al tema, las subestaciones y la alta tensión aún me dan mucho respeto. Soy un completo aprendiz.


Un saludo.
por
#254634
Lo último que pensaría que fuera un maestro de la electricidad, pero para proyectos de baja tensión que llevo 8 años trabajando en empresas instaladoras y haciendo instalaciones por mi cuenta, creo que poco se me escaparia. La alta como apenas la he tocado pues ya te digo que seria cuestión de formarse, pero de siempre me han dicho que es sota caballo y rey, (no fácil, pero no muy variado). Yo he trabajado con chavales de la fp y no sabian ni pelar un cable, ni hacer una conmutada recien salidos. Y vas ahora a verlos y algunos tan solo meten cables y otros en cambio te tocan ya hasta motores y autómatas. Y tengo un cuñado Iti que al principio no sabia ni que era un proyecto y ahora despues de 8 años se los bebe. En cambio algunos amigos se dedicaron de lleno al mantenimiento de alguna empresa o a la docencia, y no tienen ni idea. Con esto te quiero decir, que en la Universidad te entrenan para que puedas tener el dia de mañana soltura ante los problemas y puedas desenvolverte, pero uno se forma despues con cursos y con lo más importante la práctica. Eso si uno debe ir siempre de aprendiz y de curioso, porque lo que se aprende es lo que se sabe.
Avatar de Usuario
por
#254642
Un ITT por atribuciones, a día de hoy, puede firmar uno de estos, de arriba a abajo (incluidos CT, cimentaciones, estructura metálica, ...):

Imagen
por
#254701
Sprinks escribió:Un ITT por atribuciones, a día de hoy, puede firmar uno de estos, de arriba a abajo (incluidos CT, cimentaciones, estructura metálica, ...):


:nono A un ITT o IT no le dejan ni poner los soportes de las parabolicas.
Avatar de Usuario
por
#254707
Yo tengo en casa una copia del proyecto de una antena de telefonía firmado únicamente por un IT y con sus cálculos de estructura y todo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro