Muchas gracias por responder tan rápido.
A la unión virola-zapata me refiero a como le meto las cargas que tengo a la cimentación, lo que he hecho es:
Creo un nodo más arriba de la zapata y en él aplico las fuerzas y momentos de cálculo. Este nodo lo uno con elementos 1D rígidos a nodos de la zapata y que forman un círculo del diámetro de la virola, así quedan las fuerzas repartidas en la superficie en la que en teoría la virola las transmite. ¿Crees que esto está bien hecho?
Con lo de "E" del mensaje anterior me refería a que tenía pensado modelar la zapata con elementos SOLID y entonces en las características del material no sabía que E poner ya que es acero+hormigón pero sin saber cuanto acero ya que no he dimensionado el armado.
Para el terreno he usado los datos de mi anejo geotécnico, el cual intenta ser fiel a la realidad jejej
Por cierto, me aconsejas abaqus o hyperworks?
Un saludo y muchas gracias!
A la unión virola-zapata me refiero a como le meto las cargas que tengo a la cimentación, lo que he hecho es:
Creo un nodo más arriba de la zapata y en él aplico las fuerzas y momentos de cálculo. Este nodo lo uno con elementos 1D rígidos a nodos de la zapata y que forman un círculo del diámetro de la virola, así quedan las fuerzas repartidas en la superficie en la que en teoría la virola las transmite. ¿Crees que esto está bien hecho?
Con lo de "E" del mensaje anterior me refería a que tenía pensado modelar la zapata con elementos SOLID y entonces en las características del material no sabía que E poner ya que es acero+hormigón pero sin saber cuanto acero ya que no he dimensionado el armado.
Para el terreno he usado los datos de mi anejo geotécnico, el cual intenta ser fiel a la realidad jejej
Por cierto, me aconsejas abaqus o hyperworks?
Un saludo y muchas gracias!