calculo de cargas de aerogenerador para cimentacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#254227
vaquerito87 escribió:¿Como se modela con fem el armado?


Para un PFC e incluso para la buena parte de cimentaciones de aerogeneradores en la vida real es preferible algo más sencillo. Lo primero y antes de nada es tener cargas actuantes y dimensionar sin ningún programa la cimentación el mazacote de hormigón a vuelco y deslizamiento como si fuese una zapata rígida (aunque no lo sea).... Después hay que modelar la comentación con shells y en terreno con resortes (por ejemplo) y justitificar que las rotaciones del tambor sean admisibles (en otras palabras, la rigidez al giro de la cimentación ha de ser alta)...

Lo de modelar el armado déjalo para cuando sepas más de elementos finitos.

vaquerito87 escribió:¿Que E le meto al fem en la cimentación?


En la vida real te lo daría el responsable de la geotecnia antes de ponerte a calcular. En un PFC, primero tendrás que redactar (=inventar con cierto arte) el anejo de geotecnia. Hay varios libros de geotecnia (pej. el segundo o tercer volumen de Jiménez Salas) y hojas de cálculo que relacionan el módulo de Young (o bien el módulo de balasto si usas resortes para el terreno) y la tensión admisible con los golpes de SPT o DPSH. Incluso se puede tener una idea del ángulo de rozamiento (parte clave para dimensionar la cimentación a deslizamiento) aunque lo ideal sería sacarlo de un ensayo de corte.

vaquerito87 escribió:¿Como es la mejor manera para modelas la unión entre torre y cimentación?


A fin de hacerlo sencillo la virola siempre la he visto modelada aparte. Es decir, tendrás un modelo para el anclaje en el tambor y otro modelo para la cimentación.
por
#254240
Muchas gracias por responder tan rápido.

A la unión virola-zapata me refiero a como le meto las cargas que tengo a la cimentación, lo que he hecho es:

Creo un nodo más arriba de la zapata y en él aplico las fuerzas y momentos de cálculo. Este nodo lo uno con elementos 1D rígidos a nodos de la zapata y que forman un círculo del diámetro de la virola, así quedan las fuerzas repartidas en la superficie en la que en teoría la virola las transmite. ¿Crees que esto está bien hecho?

Con lo de "E" del mensaje anterior me refería a que tenía pensado modelar la zapata con elementos SOLID y entonces en las características del material no sabía que E poner ya que es acero+hormigón pero sin saber cuanto acero ya que no he dimensionado el armado.
Para el terreno he usado los datos de mi anejo geotécnico, el cual intenta ser fiel a la realidad jejej

Por cierto, me aconsejas abaqus o hyperworks?

Un saludo y muchas gracias!
por
#254253
vaquerito87 escribió:Creo un nodo más arriba de la zapata y en él aplico las fuerzas y momentos de cálculo. Este nodo lo uno con elementos 1D rígidos a nodos de la zapata.


Está perfectísimo :lol: .

vaquerito87 escribió:Con lo de "E" del mensaje anterior me refería a que tenía pensado modelar la zapata con elementos SOLID


Es que sólo modelas 3D al final, cuando tienes todo predimensionado, hasta el armado. La clave está en dimensionar la cimentación más pequeña en cuanto a hormigón con las condiciones vuelco (habrá de tener suficiente rigidez al giro), deslizamiento, tensiones admisibles, etc... y hasta el predimensionamiento del armado se puede hacer simplemente con un modelo 2D con shells para el hormígón y resortes para el terreno. Cuando modelas 3D ya tienes un armado estimado, sólo compruebas.

vaquerito87 escribió: me aconsejas abaqus o hyperworks?


No conozco Hyperworks. En su día las he modelado con Cosmos/M. Abaqus da muchos menos problemas que Cosmos con el contacto pero su licencia también es mucho más cara y no todas las oficinas se lo pueden permitir.
por
#254671
Another question:

Como resultados el programa me da todo tipo de tensiones habidas y por haber, pero para dimensionar el armado lo que necesito son los momentos, no?

Thanks a lot!
por
#254753
vaquerito87 escribió:Hola
Otra pregunta más: ¿No es mucho simplificar hacer elementos SHELL de 2 metros de espesor?
Gracias!


No es mucho simplificar. Empieza haciendo algo sencillo, ya tendrás tiempo de complicarlo. Insisto: lo primero que tienes que tener es las dimensiones de la cimentación por vuelco y deslizamiento totalmente cerradas ¿las tienes?

vaquerito87 escribió:Como resultados el programa me da todo tipo de tensiones habidas y por haber, pero para dimensionar el armado lo que necesito son los momentos, no?


Para poder dimensionar un armado necesitas axiles y momentos. ¿Has armado alguna vez hormigón con elementos finitos?, ¿Has oído hablar de la regla de Wood y Armer?
por
#254756
Pues el método de Wood y Armer me suena mucho...puede ser que se emplease para armar puentes de losa aligerada¿? Para armar en dos direcciones ortogonales y tal..

Pero no, nunca he armado usando elementos finitos. Mis experiencias en hacer armados se reducen a armar secciones con sus momentos, axil y cortante de diseño. fin. De ahí que me esté costando un poco esto....

La zapata está dimensionada a vuelco y deslizamiento, un octaedro con circunferencia inscrita de 15,7 metros, y canto variable de 1.8 a 2.3 metros y así me cumple justo para la EHE08. Aprovecho para preguntar también: ¿Vale la pena poner canto variable? De mi experiencia en obra diría que ni de broma, pero en los planos queda más molón...

Muchas gracias por toda esta ayuda! Ah! creo que somos de la misma escuela ;)
por
#254763
De todas formas supongo que lo que tengo que hacer es pasar de las tensiones que me da el programa de FEM a axiles, momentos y cortante según las fórmulas que relacionan las tensiones en la parte superior e inferior de la lámina con momentos, axiles y cortantes
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro