Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#255117
Buenos días por la mañana,

Se me plantea el siguiente caso. Tengo un edificio de distintos niveles sin paramentos verticales, es decir, solo tiene paramentos horizontales o forjados.

A un iluminado, se le ha ocurrido colocar un cerramiento tipo "Rejilla", es decir con pequeños huecos, en todo el perímetro, y superando incluso la altura del propio edificio.

Si hago números gordos de la influencia del viento de dicho paramento sobre la estructura, podría tomarlo como un paramento "ciego", es decir sin huecos, y tirar para adelante, pero realmente me gustaría afinar el calculo.

El eurocódigo habla de viento en estructuras en celosía, y el calculo del área de influencia, la cual quizás podría llegar a estimar en función de lo cerrada que sea la rejilla del cerramiento.

¿Que opinais? ¿Cual sería la mejor forma de proceder?


P.D. Según mi jefe, un cerramiento vertical de 20 m de altura y en todo el perimetro del edificio, no aporta carga alguna.....Ni de peso propio, ni de uso, ni viento..... :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#255122
Pues si te vas a Eurocódigos no te quedan muchas más soluciones. Habla de vallas porosas --> si tienen un grado de solidez menor de 0,8 (que seguramente es tu caso, por que pocos enrejillados metálicos tipo tramex he visto yo con más "densidad") te manda directamente a calcular como si fuese una celosía.
Avatar de Usuario
por
#255128
manuelfr escribió:Pues si te vas a Eurocódigos no te quedan muchas más soluciones. Habla de vallas porosas --> si tienen un grado de solidez menor de 0,8 (que seguramente es tu caso, por que pocos enrejillados metálicos tipo tramex he visto yo con más "densidad") te manda directamente a calcular como si fuese una celosía.


Es lo que había visto, pero me gustaría confirmar un poco mi punto de vista.

Me temo que no hay mucha literatura acerca del tema, y que todo se basa un poco en ensayos, o en echar numeros muy gordos. :nono2 :nono2
Avatar de Usuario
por
#255252
Yo desconozco el tema, me refiero a que no me he visto en ninguna de estas. Pero por qué no tirar de Eurocódigos y calcularlo así? pero me haría las siguientes preguntas...crees que se puede aquilatar mucho más???...te merece la pena el tiempo pasando en buscar ese aquilatamiento?.

Ya nos contarás como saliste P72 que de experiencias ajenas anda que no se sacan aprendizajes!!!


:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#255257
cesarcaracol escribió:Yo desconozco el tema, me refiero a que no me he visto en ninguna de estas. Pero por qué no tirar de Eurocódigos y calcularlo así? pero me haría las siguientes preguntas...crees que se puede aquilatar mucho más???...te merece la pena el tiempo pasando en buscar ese aquilatamiento?.

Ya nos contarás como saliste P72 que de experiencias ajenas anda que no se sacan aprendizajes!!!


:saludo :usuario


Pues te digo como voy a salir.

Paño frente al viento, supongo que no es completamente ciego, sino que es poroso, por lo que reduzco en un porcentaje la carga de viento.

El viento entra en el edificio, y crea succión y/o presión interior. Pero al ser paños porosos, estas cargas se reducirán en el porcentaje adecuado.

Creedme si os digo que si reducimos en un 20% aproximadamente las cargas, no voy descaminado, pero he de analizar el tipo de paño que quieren poner. Tampoco quiero penalizar mucho la estructura, de ahí hacer este tipo de calculo.

Os iré contando. :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro