Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#253968
Que es más correcto , poner para lineas que son para enchufes( base de enchufe 16A) , automaticos de 6KA o 10KA??

en este caso valdrian los dos , pero que es mas correcto???
Avatar de Usuario
por
#254058
tylerpes escribió:Que es más correcto , poner para lineas que son para enchufes( base de enchufe 16A) , automaticos de 6KA o 10KA??

en este caso valdrian los dos , pero que es mas correcto???

Es un parámetro que está condicionado por la intensidad de cortocircuito en el punto donde instales la protección, como dices que valdrían los dos, entiendo que el corto es inferior a estos dos valores, por tanto con utilizar el de 6 kA es suficiente, montar el de 10 kA no aportaría nada, una posible "justificación" es quizás una ampliación de potencia con cambio de trafo.
por
#254967
En principio la proteccion con mayor intensidad de cortocircuito, la debes poner en el automatico general del cuadro, y no en las protecciones individuales de circuitos, normalmente con 6KA en residencial vale, con 10 kA será mejor pero es un coste añadido.el calculo lo puedes sacar de Icc= 0.8 U/R, siendo R = 0.018xLongitud derivacion x seccion derivacion (para el cobre).
saludos
por
#255637
MARIANO M escribió:En principio la proteccion con mayor intensidad de cortocircuito, la debes poner en el automatico general del cuadro, y no en las protecciones individuales de circuitos, normalmente con 6KA en residencial vale, con 10 kA será mejor pero es un coste añadido.el calculo lo puedes sacar de Icc= 0.8 U/R, siendo R = 0.018xLongitud derivacion x seccion derivacion (para el cobre).
saludos

Tylerpes que valor es 0,8? Creo que no es correcto el planteamiento, para saber la Icc tienes que tener en cuenta todo el bucle de defecto hasta el interruptor, no después de el. Me imagino que con 0,8 has querido introducir un factor de red de B.T., pero en el mínimo es 0,95 y el máximo 1,05 y en este caso siendo la incognita el poder de corte del interruptor, hay que utilizar 1,05.
por
#255638
Xabielec escribió:
MARIANO M escribió:En principio la proteccion con mayor intensidad de cortocircuito, la debes poner en el automatico general del cuadro, y no en las protecciones individuales de circuitos, normalmente con 6KA en residencial vale, con 10 kA será mejor pero es un coste añadido.el calculo lo puedes sacar de Icc= 0.8 U/R, siendo R = 0.018xLongitud derivacion x seccion derivacion (para el cobre).
saludos

Tylerpes que valor es 0,8? Creo que no es correcto el planteamiento, para saber la Icc tienes que tener en cuenta todo el bucle de defecto hasta el interruptor, no después de el. Me imagino que con 0,8 has querido introducir un factor de red de B.T., pero en el mínimo es 0,95 y el máximo 1,05 y en este caso siendo la incognita el poder de corte del interruptor, hay que utilizar 1,05.

Perdón la pregunta iba dirigida a Mariano
Avatar de Usuario
por
#255648
Xabielec escribió:
MARIANO M escribió:En principio la proteccion con mayor intensidad de cortocircuito, la debes poner en el automatico general del cuadro, y no en las protecciones individuales de circuitos, normalmente con 6KA en residencial vale, con 10 kA será mejor pero es un coste añadido.el calculo lo puedes sacar de Icc= 0.8 U/R, siendo R = 0.018xLongitud derivacion x seccion derivacion (para el cobre).
saludos

MARIANO M que valor es 0,8? Creo que no es correcto el planteamiento, para saber la Icc tienes que tener en cuenta todo el bucle de defecto hasta el interruptor, no después de el. Me imagino que con 0,8 has querido introducir un factor de red de B.T., pero en el mínimo es 0,95 y el máximo 1,05 y en este caso siendo la incognita el poder de corte del interruptor, hay que utilizar 1,05.

La expresión Icc= 0.8 U/R que comenta MARIANO M es el método simplificado que propone la guía técnica (anexo 4) para el cálculo de cortocircuitos bajo ciertas condiciones.
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp
por
#255665
wenner escribió:
Xabielec escribió:
MARIANO M escribió:En principio la proteccion con mayor intensidad de cortocircuito, la debes poner en el automatico general del cuadro, y no en las protecciones individuales de circuitos, normalmente con 6KA en residencial vale, con 10 kA será mejor pero es un coste añadido.el calculo lo puedes sacar de Icc= 0.8 U/R, siendo R = 0.018xLongitud derivacion x seccion derivacion (para el cobre).
saludos

MARIANO M que valor es 0,8? Creo que no es correcto el planteamiento, para saber la Icc tienes que tener en cuenta todo el bucle de defecto hasta el interruptor, no después de el. Me imagino que con 0,8 has querido introducir un factor de red de B.T., pero en el mínimo es 0,95 y el máximo 1,05 y en este caso siendo la incognita el poder de corte del interruptor, hay que utilizar 1,05.

La expresión Icc= 0.8 U/R que comenta MARIANO M es el método simplificado que propone la guía técnica (anexo 4) para el cálculo de cortocircuitos bajo ciertas condiciones.
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp

De acuerdo muchas gracias Wenner, no la conocía. De todas maneras lo que si es cierto es que hay que tener en cuenta el cableado antes de y no el de la derivación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro