Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#258446
Hasta ahora, nunca he redactado un proyecto de energía solar fotovoltaica y necesitaba algo de ayuda.
En el proceso de cálculo no tengo problemas porque soy Máster en Energías Renovables, pero no se cual debería se el contenido de la memoria.
Por este motivo... si alguien tiene algún índice sería de mucha ayuda para ponerme al día con este tema.
Un saludo a todos.
Última edición por YerayRosales el 23 Feb 2011, 18:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
Avatar de Usuario
por
#258507
YerayRosales escribió:Hasta ahora, nunca he redactado un proyecto de energía solar fotovoltaica y necesitaba algo de ayuda.
En el proceso de cálculo no tengo problemas porque soy Máster en Energías Renovables, pero no se cual debería se el contenido de la memoria.
Por este motivo... si alguien tiene algún índice sería de mucha ayuda para ponerme al día con este tema.
Un saludo a todos.

No entiendo YerayRosales, eres Máster en Energías Renovables, nunca has redactado un proyecto de energía solar fotovoltaica y no te aclaras con el contenido de la memoria... :ein Joé, cómo esta el patio...
Al respecto de la memoria puedes buscar por intrenet :usuario
por
#258520
Indice :
Objeto y antecedentes
Normativa
Cálculos
Presupuesto
Planos.

Sencilloo práctico y para toda la famila.
Avatar de Usuario
por
#258559
LuisM escribió:Indice :
Objeto y antecedentes
Normativa
Cálculos
Presupuesto
Planos.

Sencilloo práctico y para toda la famila.
+
Memoria
Pliego C.
Mediciones
SyS
por
#258564
roverman escribió:
LuisM escribió:Indice :
Objeto y antecedentes
Normativa
Cálculos
Presupuesto
Planos.

Sencilloo práctico y para toda la famila.
+
Memoria
Pliego C.
Mediciones
SyS


Hombre, lo suponía incluido en lo anterior... :mrgreen: no le vamos a dar todo hecho... :partiendo2
En lo que si me has pillado es en el ess :doh
Avatar de Usuario
por
#258649
Si tienes la oportunidad consulta la UNE 157001 Criterios generales para la elaboración de proyectos. En ella encontrarás lo que te han comentado pero más desarrollado.
Avatar de Usuario
por
#258678
Muy pocos datos das: ni potencia, si hay seguimiento solar, lugar de instalación, tipo de conexión, punto de conexión...aquí tienes un corta y pega de una de 1 MW:


MEMORIA
1. Introducción
1.1. Objetivo del proyecto
1.2. Alcance
1.3. Antecedentes
2. Justificación técnica
2.1. Instalaciones en estructura fija
2.1.1. Justificación Estructura fija
2.2. Seguimiento a un eje
2.3. Seguimiento a dos ejes
2.4. Justificación del tipo de tipología a instalar
3. Descripción del parque fotovoltaico
3.1 descripción general
3.1.1. Emplazamiento
3.1.2. Características del campo
3.2 Descripción del Generador fotovoltaico.
3.2.1. Módulo fotovoltaico
3.2.2 Estructura de fijación
3.2.3 Caja de protección en CC
3.2.4. Inversor
3.2.5 Instalación eléctrica
3.2.6 Sistema de medición y facturación
3.2.7 Sistema de monitorización
3.2.8 Instalaciones de seguridad
3.3 Instalación eléctrica de baja tensión
3.3.1 Descripción del sistema
3.3.1.1 Instalaciones de enlace
3.3.1.2 Elementos de maniobra y protección
3.3.1.3 Corrección del factor de potencia
3.3.1.4 Líneas a cuadros secundarios
3.3.1.5 Cuadro secundario
3.3.1.6 Instalación interior
3.3.1.7 Instalación de puesta a tierra
3.3.1.8 Instalación de Pararrayos
3.4.1 Punto de conexión
3.4.2. Centros de transformación
3.4.2.1 Edificio prefabricado de hormigón
3.4.2.2 Celdas de media tensión
3.4.2.3 Transformadores de potencia
3.4.2.4. Interconexión celda-trafo
3.4.2.5. Interconexión trafo-cuadro BT
3.4.2.6. Puesta a tierra (PaT)
3.4.2.7. Materiales de seguridad y primeros auxilios
3.4.3. Línea de evacuación
3.5 Edificaciones
3.5.1 Obra civil
3.5.1.1 Lindes de la parcela
3.5.1.2 Adecuación del terreno
3.5.1.3 Canalizaciones
3.5.1.3.1 Tipología
3.5.1.3.2 Cruzamientos
3.5.3.1.3 Proximidades y paralelismos
4. Dimensionado de la instalación
4.1. Dimensionado del generador FV
4.1.1 Determinación de la potencia del generador FV
4.1.2 Configuración del generador FV
4.1.3. Número máximo de módulos en serie por String
4.1.4 Número mínimo de módulos en serie por String
4.1.5 Número de módulos en paralelo o Strings
4.2 Estudio energético
4.2.1 Radiación estimada en el emplazamiento Ga(0)
4.2.2 Radiación sobre el plano del generador Ga(βopt)
4.2.3 Estudio energético
4.2.3.1. Perdidas por no cumplimento de la potencia nominal
4.2.3.2. Pérdidas por polvo y suciedad
4.2.3.3. Pérdidas por temperatura
4.2.3.4. Pérdidas por sombreado del generador
4.2.3.5. Pérdidas por degradación fotónica
4.2.3.6. Pérdidas por caídas óhmicas en el cableado
4.2.3.7. Pérdidas por rendimiento del inversor
4.2.3.8. Pérdidas por rendimiento de seguimiento del punto de máxima
potencia del generador FV
4.2.5. Cálculo de la energía generada
4.2.3.9. Rendimiento global de la instalación.
5. Cálculos
5.1 Estudio Energético
5.1.1 Comprobación del Performance Ratio (PR)
5.1.2 Rendimiento global de la instalación
5.1.3 Balance energético
5.2 Diseño eléctrico
5.2.1 Cálculo de la sección en corriente continua
5.2.1.1 Método de intensidad máxima
5.2.1.2 Método de caída de tensión máxima
5.2.2 Cálculo de la sección en corriente alterna
5.2.2.1 Método de intensidad máxima
5.2.2.2. Método de caída de tensión máxima
5.2.3 Tubos protectores
5.2.3.1. Tubos en canalizaciones empotradas
5.2.3.1. Tubos en canalizaciones enterradas
5.2.4 Instalación de puesta a tierra
5.2.4.1 Instalación de puesta a tierra
5.2.4.1 Resultado del cálculo de sección en baja tensión
5.3 Punto de Conexión
5.3.1. Selección de los transformadores
5.3.2. Intensidad lado de A.T.
5.3.3. Intensidad lado de B.T.
5.3.4 Cortocircuitos
5.3.4.1 Cortocircuito en el lado de Media tensión
5.3.4.1.1 Impedancia de la red aguas arriba del punto de conexión
5.3.4.1.2 Impedancia de las líneas interiores de Media Tensión interior
5.3.4.1.3 Impedancia de los transformadores
5.3.4.2 Cortocircuito en el lado de Baja tensión
5.3.4.3 Dimensionado del embarrado
5.3.4.4 Comprobación por densidad de corriente
5.3.4.5 Comprobación por solicitación electrodinámica
5.3.4.7 Protección contra sobrecargas y cortocircuitos
5.3.4.8. Dimensionado de los puentes de MT
5.3.4.10. Dimensionado de la ventilación del Centro de Transformación
5.3.4.10. Dimensionado del foso apagafuegos
5.3.5 Cálculo de las instalaciones de puesta a tierra
5.3.5.2. Determinación de las corrientes máximas de puesta a tierra y del
tiempo máximo correspondiente a la eliminación del defecto
5.3.5.3. Calculo de la resistencia del sistema de tierra
5.3.5.4. Calculo de las tensiones de paso al interior de la instalación
5.3.5.5. Calculo de las tensiones de paso al acceso de la instalación
5.3.5.6. Cálculo de las tensiones de paso al exterior de la instalación
5.3.5.7 Calculo de las tensiones aplicadas
5.3.5.7.1 Centro de transformación
5.3.5.8. Investigación de las tensiones transferibles al exterior
5.4. Línea Subterránea de MT
5.4.1. Características principales de la línea
5.4.1.1. El conductor
5.4.1.2. Intensidad admisible
5.4.1.3. Condiciones tipo de instalación enterrada
5.4.1.4. Intensidad de cortocircuito admisible en los conductores
6. Justificación de la solución adoptada
6.1. Emplazamiento
6.2. Estructura fija
7. Análisis económico
7.2. Presupuesto
7.2. Análisis financiero
8. Legislación y Normativa de aplicación
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro