Eso es rigurosamente falso. CYPECAD, en su módulo base, no tiene ninguna limitación en cuanto a número de pilares. Lo que sí existe es una versión limitada de CYPECAD que se llama CYPECAD LT, que es bastante más barata que el CYPECAD normal, y que tiene una serie de limitaciones, entre ellas la de los 20 pilares. Esa versión se sacó porque muchos clientes que sólo calculaban viviendas unifamiliares tenían que pagar lo mismo que un calculista que se dedicaba a proyectar centros comerciales.
Algo no es rigurosamente falso, cuando tu mismo dices que si que existe una versión tal que así. No obstante no puedo asegurarte que en su día yo tuviese dicha versión del programa, porque en el contrato de compra venta no viene nada de LT especificado, ni mi comercial me lo ha indicado nunca. No obstante si alguien puede opinar sobre el tema, soy yo, o alguien como yo, que llevo usando el programa muchos años.
El problema de poner un precio a los programas de cálculo de estructuras es que ese precio es el mismo para un usuario esporádico de los programas que para un usuario "intensivo", que se pasa ocho horas al día usando el programa. El módulo de cálculo con varios procesadores sólo reporta ventajas significativas a usuarios que utilizan mucho el programa o que lo utilizan para obras muy grandes. Si no eres uno de ellos, mi consejo es que no te compres el módulo. Si eres uno de ellos, tampoco me parece tan mal que pagues el programa un poco más caro para obtener una ventaja que te va a ahorrar mucho más de lo que vale el módulo.
Pongamos un ejemplo que todos conocemos. Windows, es un sistema operativo que se vende en distintos formatos, donde vienen "capadas" ciertas capacidades en función de la necesidad del usuario. Eso lo comprendo tanto en windows, como en Cype, como en cualquier programa. Pero ni, Windows, ni cualquier otro programa que utilizo me capa la velocidad de MI EQUIPO, solo las utilidades del propio programa, que es lo que me venden, un programa.
Es más, voy a decir algo que llevo pensando desde hace años con Cype. "Esta mal implementado", y me explico. Desde hace años los procesadores de los equipos informáticos han evolucionado a una velocidad increíble, por no decir que las arquitecturas de 64 bits se están imponiendo.
Cype lleva un retraso bestial en este campo, puedo que la forma de calculo del programa en si misma no ha sido revisada hasta hace bien poco, para aprovechar las virtudes de estos equipos informáticos.
Resulta que encima de llegar tarde, por aprovechar las virtudes de dichos equipos pretendéis cobrar, aludiendo al uso final del propio usuario. Creedme cuando digo, que eso lo decidiré yo, y que aunque tenga una nave con 4 pilares, prefiero que el calculo se realice utilizando la potencia del equipo que me he comprado, no la que vosotros me digáis.
No obstante, entiendo que esto es una batalla perdida. Pero no esta de mas decir lo que a veces uno piensa.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"