por jrccp
- 15 Mar 2011, 17:28

-
Perfil básico de usuario
- 15 Mar 2011, 17:28
#261151
Te paso una información sacada un libro. Al final ves que se utilizan las resistencia últimas cuando se trata de materiales con comportamiento frágil. Un recomendación para decidir si es frágil o dúntil, es el porcentaje de alargamiento en la rotura del ensayo de tracción; si no alcanza un 5% se considera frágil.
Extraído del texto“Diseño de máquinas”, Deutschman.
Factores basados en la resistencia de fluencia (límite elástico aparente)
1. 1.25 - 1.5, para materiales excepcionalmente confiables usados bajo condiciones controladas y sujetos a carga y esfuerzos que puedan determinarse con exactitud. Una consideración importante es que casi siempre se usan para pesos pequeños.
2. 1.5 – 2, para materiales bien conocidos, para condiciones de medio ambiente razonablemente constantes y sujetos a carga y esfuerzos que puedan calcularse con exactitud.
3. 2 - 2.5, para materiales promedio que trabajen en condiciones de medio ambiente ordinarias y sujetos a cargas y esfuerzos que puedan calcularse con facilidad.
4. 2.5 – 3, para materiales poco experimentados o para materiales frágiles en condiciones promedio de medio ambiente, carga y esfuerzo.
5. 3 – 4, para materiales no experimentados en condiciones promedio de medio ambiente, carga y esfuerzo. Deberá usarse también con materiales mejor conocidos que vayan a usarse en condiciones ambientales inciertas o sujetos a esfuerzos inciertos.
6. Cargas repetidas: son aceptables los factores indicados en los puntos 1 al 5 pero debe aplicarse el límite de fatiga en lugar del esfuerzo de fluencia del material.
7. Fuerza de impacto: son aceptables los factores dados en los puntos 3 al 5, pero deberá incluirse un factor por impacto.
8. Materiales frágiles: si se considera a la resistencia última como la máxima teórica, los factores indicados en los puntos 1 al 5 deberán multiplicarse por 2.
Extraído del texto“Diseño de máquinas”, Deutschman.
Factores basados en la resistencia de fluencia (límite elástico aparente)
1. 1.25 - 1.5, para materiales excepcionalmente confiables usados bajo condiciones controladas y sujetos a carga y esfuerzos que puedan determinarse con exactitud. Una consideración importante es que casi siempre se usan para pesos pequeños.
2. 1.5 – 2, para materiales bien conocidos, para condiciones de medio ambiente razonablemente constantes y sujetos a carga y esfuerzos que puedan calcularse con exactitud.
3. 2 - 2.5, para materiales promedio que trabajen en condiciones de medio ambiente ordinarias y sujetos a cargas y esfuerzos que puedan calcularse con facilidad.
4. 2.5 – 3, para materiales poco experimentados o para materiales frágiles en condiciones promedio de medio ambiente, carga y esfuerzo.
5. 3 – 4, para materiales no experimentados en condiciones promedio de medio ambiente, carga y esfuerzo. Deberá usarse también con materiales mejor conocidos que vayan a usarse en condiciones ambientales inciertas o sujetos a esfuerzos inciertos.
6. Cargas repetidas: son aceptables los factores indicados en los puntos 1 al 5 pero debe aplicarse el límite de fatiga en lugar del esfuerzo de fluencia del material.
7. Fuerza de impacto: son aceptables los factores dados en los puntos 3 al 5, pero deberá incluirse un factor por impacto.
8. Materiales frágiles: si se considera a la resistencia última como la máxima teórica, los factores indicados en los puntos 1 al 5 deberán multiplicarse por 2.