Cuadros de tomas de corriente industria (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#218748
osca escribió:El ID en una instalación TT salvo que tomes las medidas recogidas en el REBT es obligatorio SIEMPRE, por varias razones:

- El REBT te obliga, es una de las medidas de protección contra contactos directos e indirectos. Hay un diferencial en el cuadro principal.
- La OCA es lo primero que mira, que haya protección diferencial (escepto que tomes otras medidas)Lo mismo, hay un diferencial en el cuadro principal
- La última y mas importante, te puedes cargar a una persona como no lo pongas, ya que antes cualquier contacto ya sea directo o indirecto se puede que "apegao". Si hay una fuga se dispara el diferencial del cuadro principal


Lo que se plantea es "Si es legal o no" y si no lo es en base a qué. No se plantea el tema de que la instalación esté mejor, de que sea más segura u otra cosa que en eso estaremos todos de acuerdo. En una respuesta anterior planteé el tema que recoge el reglamento para las tomas de corriente en las cocinas en caso de no desdoblar el circuito de 20 A (aunque yo siempre lo he visto desdoblado en circuitos de 16A).
por
#218768
Leete el punto 2.4 de la ITC-BT-19, que el REBT no habla solo de la protección diferencial.

Y aun no leyendolo, por que el REBT como toda normativa es aplicar sentido común. Tu crees que una instalación ya sea con 1 cuadro secundario, como con 20, está bien diseñada con un solo diferencial??

Ahorremos dinero al cliente, no hace falta que los cuadros sean de oro, pero por favor... dejemosnos de chapuzas y justificaciones absurdas para estas chapuzas.
por
#218793
osca escribió:Leete el punto 2.4 de la ITC-BT-19, que el REBT no habla solo de la protección diferencial.

Y aun no leyendolo, por que el REBT como toda normativa es aplicar sentido común. Tu crees que una instalación ya sea con 1 cuadro secundario, como con 20, está bien diseñada con un solo diferencial??

Ahorremos dinero al cliente, no hace falta que los cuadros sean de oro, pero por favor... dejemosnos de chapuzas y justificaciones absurdas para estas chapuzas.

Totalmente de acuerdo, eso mismo opino yo, es más no quiero justificar que no se ponga diferencial, si no todo lo contrario busco una buena justificación de que no se puede instalar sin el.

En una ocasión me consultaron sobre el tema y dije todo lo que tu comentas y más cosas que también han comentado otros compañeros. Su respuesta fue que alguien lo hacía sin poner diferenciales en los cuadros de tomas habiendo pasado inspecciones de OCA y de Industria :shock: . Que me preguntaban porque en una instalación de 20 cuadros de tomas, cada uno con su propio circuito desde el cuadro principal se podrían ahorrar unos miles de euros (no poner 20 selectivos y 20 diferenciales de 4px63A). Yo di mi opinión, pero al final instalaron sin ellos y pasaron todos las inspecciones y está funcionando.

Visto lo visto me puse a meditar el tema, y bueno, los cuadros de tomas no dejan de ser una "especie de toma múltiple" no tienen alumbrados ni salen circuitos de ellos, y con la protección en el cuadro principal se garantiza la misma contra contactos indirectos, y el tema del punto 2.4 de la ITC 19 también ya que si dispara el diferencial pues se sabe donde fue el problema igual que si hubiera diferencial en el cuadro de tomas.

Me pareció lógico plantearse que pasaba si en lugar de un cuadro de tomas por circuito del cuadro principal hubiera más. :?: Y no vi diferencia en el apartado de seguridad, si en lo que recoge el punto 2.4 de la ITC 19, pero hay que tener en cuenta que dice "según las necesidades" y si no es muy probable que haya varias cargas a la vez en diferentes cuadros no será dificil averiguar las causas del disparo del diferencial (si es que se produce),o si los aparatos conectados a esas tomas no realizan labores esenciales que en caso de corte de corriente resulten perjudicadas no pasa nada porque debido a un fallo en otra toma se queden sin corriente.

Creo que estamos de acuerdo en que mejor ponerlo :brindis , pero ¿podemos afirmar categóricamente que no ponerlo va contra el reglamento? ya que esa era la cuestión que se planteaba y no si va contra el sentido común o que es ser unos tacaños o que es una chapuza etc... Ojalá! todo se hiciera con sentido común pero ¿con cuál?, en su momento cuando di mi opinión con unos argumentos iguales a los tuyos me dijeron que aplicara el sentido común y vería que estaba equivocado.

Perdon por el rollo pero al final me temo, que como en otros temas, quedará a la interpretación de los técnicos de Industria de cada sitio.
por
#218818
Es que estamos hablando de una cosa desde el punto de vista general, y este punto yo creo que habría que estudiarlo en cada caso.

En el caso de tomas de corriente, pues quizas tengas razón, ahora me dejas dudando, pero habría que tener en cuenta el coste que supondría el salto del diferencial en el cuadro general. En un pequeño taller que trabajan 2 personas, pues... puede, pero un taller mas grande, en el que hay máquinas de diagnosticos para coches o otros sistemas con ordenadores, puesss, también habría que tener en cuenta las derivaciones a tierra de las máquinas, por imaginate que con 20 cuadros para tomas, en las que las máquinas conectadas deriven a tierra 100 mA, si multiplicas por 20 tendrías que colocar un ID de 2 A de sensibilidad en el general, y eso no protege.

Lo dicho, hay que estudiarlo muy bien, muchas veces ahorrate dinero en según que cosas sale muy caro, tanto al cliente como al instalador como al ingeniero. Yo según mi experiencia, es mejor no ahorrarse dinero en según que cosas.

También se puede justificar el uso de diferenciales en esas tomas, con la utilización de marcas mas baratas como chint, que cada diferencial debe costar 20 €, lo que pasa que no se que será peor usar 100 diferenciales Chint o solo uno pero bueno.
por
#262644
Retomando este tema y el cuadro de la foto, hoy me a surgido una duda. Tengo un cuadro de tomas similar, con un diferencial como interruptor general de 4x25A 30mA y de el cuelgan 3 interruptores magnetotérmicos de 2x16 repartidos entre las 3 fases del diferencial. Comenta el inspector que un interruptor diferencial no es valido como interruptor general de un subcuadro ya que tiene que garantizar el aislamiento y normalmente no cuentan con ese tipo de ensayo. ¿Esto es así?
Avatar de Usuario
por
#262649
Xabielec escribió:Comenta el inspector que un interruptor diferencial no es valido como interruptor general de un subcuadro ya que tiene que garantizar el aislamiento y normalmente no cuentan con ese tipo de ensayo. ¿Esto es así?

Yo también considero que no es válido, ya que el general tiene que ser automático contra sobrecargas y cortos, y el diferencial no lo es (evidemente), lo del aislamiento no sé a que se refiere.
Avatar de Usuario
por
#262656
wenner escribió:Yo también considero que no es válido, ya que el general tiene que ser automático contra sobrecargas y cortos, y el diferencial no lo es (evidemente), lo del aislamiento no sé a que se refiere.
ummmmm... esto lo habíamos hablado ya, no?? :ein el General del un sub-cuadro, SOLO ha de ser Int. de Corte en carga.. No tiene por que ser automático... ??...
Avatar de Usuario
por
#262657
Cueli escribió:
wenner escribió:Yo también considero que no es válido, ya que el general tiene que ser automático contra sobrecargas y cortos, y el diferencial no lo es (evidemente), lo del aislamiento no sé a que se refiere.
ummmmm... esto lo habíamos hablado ya, no?? :ein el General del un sub-cuadro, SOLO ha de ser Int. de Corte en carga.. No tiene por que ser automático... ??...

Yo soy de la opinión (quedamos pocos) de que debe ser automático.
Avatar de Usuario
por
#262664
wenner escribió:
Cueli escribió:
wenner escribió:Yo también considero que no es válido, ya que el general tiene que ser automático contra sobrecargas y cortos, y el diferencial no lo es (evidemente), lo del aislamiento no sé a que se refiere.
ummmmm... esto lo habíamos hablado ya, no?? :ein el General del un sub-cuadro, SOLO ha de ser Int. de Corte en carga.. No tiene por que ser automático... ??...

Yo soy de la opinión (quedamos pocos) de que debe ser automático.
Y en que se basan las OCAS, e Industria, para admitir el ICC ??.. por que por mas que he buscado, no encuentro soporte en papel de eso.. :( alguna pista ??
por
#262667
Cueli, yo de este tema ya no se que pensar. Yo pasé una visita con G....lez y había un cuadro de tomas con ID del que colgaban 2 IA uno trifásico y otro monofásico y le pareció estupendo, en cuanto a la opinión de los palmimedos depende.
por
#262668
Ya pero imaginaos que la línea que alimenta a este subcuadro está protegida por un IM de 4x25 en el cuadro de origen. Con esto tenemos protegido el diferencial, la pregunta es si un diferencial puede hacer las veces de Interruptor General de un cuadro, como lo podría hacer un seccionador de corte en carga
por
#262670
Xabielec escribió:Ya pero imaginaos que la línea que alimenta a este subcuadro está protegida por un IM de 4x25 en el cuadro de origen. Con esto tenemos protegido el diferencial, la pregunta es si un diferencial puede hacer las veces de Interruptor General de un cuadro, como lo podría hacer un seccionador de corte en carga

En mi opinión si puede, pero para un subcuadro con circuitos que salen de él (no tomas de corriente incluidas en el mismo) yo lo diseño con un interruptor general automático.
Avatar de Usuario
por
#262677
Cueli escribió:
wenner escribió:
Cueli escribió:
wenner escribió:Yo también considero que no es válido, ya que el general tiene que ser automático contra sobrecargas y cortos, y el diferencial no lo es (evidemente), lo del aislamiento no sé a que se refiere.
ummmmm... esto lo habíamos hablado ya, no?? :ein el General del un sub-cuadro, SOLO ha de ser Int. de Corte en carga.. No tiene por que ser automático... ??...

Yo soy de la opinión (quedamos pocos) de que debe ser automático.
Y en que se basan las OCAS, e Industria, para admitir el ICC ??.. por que por mas que he buscado, no encuentro soporte en papel de eso.. :( alguna pista ??

Mi opinión para "defender" su instalación (del IGA) es:
Los dispositivos generales e individuales de mando y protección, cuya posición de servicio será vertical, se ubicarán en el interior de uno o varios cuadros de distribución de donde partirán los circuitos interiores.

Es decir, tienen que estar en todos los cuadros.

Por qué permiten el interruptor de corte en carga? supongo porque en cierta ocasiones (cosa que también entiendo) estás incrementando el precio sin aportar seguridad, lo único que aumentas es la comodidad de que si te falta suministro en los circuitos de un cuadro vas ese cuadro y ves si el general a saltado, de la otra forma tendrías que ir al cuadro que está aguas arriba.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro