Idoneidad de MBA para arquitecto - project manager (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#265694
la formacion online tiene el valor que tiene, el del autodidacta, pero estamos hablando de un master donde la esencia del valor no esta en el temario, que te lo podras bajar de internet o comprar muchisimos libros tecnicos sobre la materia, pero el verdadero valor y lo que se paga realmente son los conocimientos que transmiten profesores con un bagage impresionante. Mario Conde podria transmitirte en 15 minutos mas que doscientos titulados en economia en 2 dias de clase ininterrumpida.

Hablamos de cosas diferentes. ¿nunca te encontraste a nadie del que dijeras..."joder en 3 horas con este tio he aprendido lo que en 2 años de experiencia no habia vivido?

la experiencia es aquello se se dice que uno habia adquirido cuando muere.

¿nunca te has preguntado por que hay tanta diferencia en precios de masters?...si todo fuese igual...todos valdrian igual y serian todos online.

¿has probado a aprender a tocar la guitarra online o con un manual???...pues intentalo y entenderás lo que digo, si no sabes tocar la guitarra yo podria enseñarte en 1 dia lo que tardarías meses en aprender (y mal) de forma online, autodidacta, e-learning etc...

Cuando haces un MBA no te van a enseñar por que la cuenta 473 aun siendo una cuenta de balance puede no aparecer en el balance, ni que decision se deberia tomar si el ratio de apalancamiento supera un valor, eso son conceptos basicos, que se repasarán, pero en estos masters se va mucho mas alla entrando en experiencias y vivencias, muchos de los profesores suelen ser de empresas multinacionales que pueden transmitir muchisimo.

todos hemos tenido profesores (por llamarlos algo) que no habian pisado una empresa ni habian redactado un proyecto en su vida, eso si...la deduccion de la formula nosecuantas...al dedillo...porca miseria..., yo mismo el primer año de titulado me quedé a dar clase, ¿y que transmití?, penosamente lo mismo que venia en muchos libros pero masticado y explicado, nada mas alla, y si alguien me hubiera preguntado ¿que podria pasar si se diera el caso de....?....pues ni puñetera idea, ¿por que? porque no lo habia vivido en mis carnes.

esta es mi opinion.

Eso si, hay cosas que casi da igual presencial con profesor con alta experiencia u online por tu cuenta, pero un MBA no, no estamos hablando de dirigir un departamento, estamos hablando de direccion de empresas


hace poco se hablaba en radio sobre un """plan de formacion del profesorado" por el cual los profesores deberían tener formacion continua dentro de empresas, para asi poder transmitir "algo real"...¿por que será?...
por
#265698
TRIKY escribió:la formacion online tiene el valor que tiene, el del autodidacta, pero estamos hablando de un master donde la esencia del valor no esta en el temario, que te lo podras bajar de internet o comprar muchisimos libros tecnicos sobre la materia, pero el verdadero valor y lo que se paga realmente son los conocimientos que transmiten profesores con un bagage impresionante. Mario Conde podria transmitirte en 15 minutos mas que doscientos titulados en economia en 2 dias de clase ininterrumpida.

Hablamos de cosas diferentes. ¿nunca te encontraste a nadie del que dijeras..."joder en 3 horas con este tio he aprendido lo que en 2 años de experiencia no habia vivido?

la experiencia es aquello se se dice que uno habia adquirido cuando muere.

¿nunca te has preguntado por que hay tanta diferencia en precios de masters?...si todo fuese igual...todos valdrian igual y serian todos online.

¿has probado a aprender a tocar la guitarra online o con un manual???...pues intentalo y entenderás lo que digo, si no sabes tocar la guitarra yo podria enseñarte en 1 dia lo que tardarías meses en aprender (y mal) de forma online, autodidacta, e-learning etc...

Cuando haces un MBA no te van a enseñar por que la cuenta 473 aun siendo una cuenta de balance puede no aparecer en el balance, ni que decision se deberia tomar si el ratio de apalancamiento supera un valor, eso son conceptos basicos, que se repasarán, pero en estos masters se va mucho mas alla entrando en experiencias y vivencias, muchos de los profesores suelen ser de empresas multinacionales que pueden transmitir muchisimo.

todos hemos tenido profesores (por llamarlos algo) que no habian pisado una empresa ni habian redactado un proyecto en su vida, eso si...la deduccion de la formula nosecuantas...al dedillo...porca miseria..., yo mismo el primer año de titulado me quedé a dar clase, ¿y que transmití?, penosamente lo mismo que venia en muchos libros pero masticado y explicado, nada mas alla, y si alguien me hubiera preguntado ¿que podria pasar si se diera el caso de....?....pues ni puñetera idea, ¿por que? porque no lo habia vivido en mis carnes.

esta es mi opinion. La mía también

Eso si, hay cosas que casi da igual presencial con profesor con alta experiencia u online por tu cuenta, pero un MBA no, no estamos hablando de dirigir un departamento, estamos hablando de direccion de empresas


hace poco se hablaba en radio sobre un """plan de formacion del profesorado" por el cual los profesores deberían tener formacion continua dentro de empresas, para asi poder transmitir "algo real"...¿por que será?...
por
#265701
Añadido a lo que dice TRIKY, otro de los valores fundamentales de un MBA es el networking, cosa que tampoco puedes hacer online.

Mi opinión es que un MBA online va contra la misma esencia de lo que es un MBA y lo que se busca en él, y puede ir más en detrimento que en favor del candidato.
Avatar de Usuario
por
#265703
TRIKY escribió:la formacion online tiene el valor que tiene, el del autodidacta, pero estamos hablando de un master donde la esencia del valor no esta en el temario, que te lo podras bajar de internet o comprar muchisimos libros tecnicos sobre la materia, pero el verdadero valor y lo que se paga realmente son los conocimientos que transmiten profesores con un bagage impresionante. Mario Conde podria transmitirte en 15 minutos mas que doscientos titulados en economia en 2 dias de clase ininterrumpida.

Hablamos de cosas diferentes. ¿nunca te encontraste a nadie del que dijeras..."joder en 3 horas con este tio he aprendido lo que en 2 años de experiencia no habia vivido?

la experiencia es aquello se se dice que uno habia adquirido cuando muere.

¿nunca te has preguntado por que hay tanta diferencia en precios de masters?...si todo fuese igual...todos valdrian igual y serian todos online.

¿has probado a aprender a tocar la guitarra online o con un manual???...pues intentalo y entenderás lo que digo, si no sabes tocar la guitarra yo podria enseñarte en 1 dia lo que tardarías meses en aprender (y mal) de forma online, autodidacta, e-learning etc...

Cuando haces un MBA no te van a enseñar por que la cuenta 473 aun siendo una cuenta de balance puede no aparecer en el balance, ni que decision se deberia tomar si el ratio de apalancamiento supera un valor, eso son conceptos basicos, que se repasarán, pero en estos masters se va mucho mas alla entrando en experiencias y vivencias, muchos de los profesores suelen ser de empresas multinacionales que pueden transmitir muchisimo.

todos hemos tenido profesores (por llamarlos algo) que no habian pisado una empresa ni habian redactado un proyecto en su vida, eso si...la deduccion de la formula nosecuantas...al dedillo...porca miseria..., yo mismo el primer año de titulado me quedé a dar clase, ¿y que transmití?, penosamente lo mismo que venia en muchos libros pero masticado y explicado, nada mas alla, y si alguien me hubiera preguntado ¿que podria pasar si se diera el caso de....?....pues ni puñetera idea, ¿por que? porque no lo habia vivido en mis carnes.

esta es mi opinion.

Eso si, hay cosas que casi da igual presencial con profesor con alta experiencia u online por tu cuenta, pero un MBA no, no estamos hablando de dirigir un departamento, estamos hablando de direccion de empresas


hace poco se hablaba en radio sobre un """plan de formacion del profesorado" por el cual los profesores deberían tener formacion continua dentro de empresas, para asi poder transmitir "algo real"...¿por que será?...


Respeto tu opinión, pero hazme el favor de echar un vistazo, por ejemplo, al profesorado de una institución (Universidad Politécnica de Madrid) que imparte formación de gestión online:

http://www.cepade.es/cepade/profesorado.asp?buscar=t

Como verás la mayoría cuenta con experiencia en el ámbito de la alta gestión empresarial y, si bien, por suerte, no son Mario Conde (un delincuente al que tristemente admiras) no parecen mancos...
por
#265708
las dos tias que aparecen no han pisado una empresa ni para visitarla..., por cierto, ese master es presencial u online, si es online opino lo mismo, y si es presencial los dos tios te daran perspectiva y vision y las dos tias te contarán lo que puedes encontrar en cualquier libro de direccion estratégica.

por cierto, tambien admiro a Maradona :botando

no seas demagogo hombre :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#265714
TRIKY escribió:las dos tias que aparecen no han pisado una empresa ni para visitarla..., por cierto, ese master es presencial u online, si es online opino lo mismo, y si es presencial los dos tios te daran perspectiva y vision y las dos tias te contarán lo que puedes encontrar en cualquier libro de direccion estratégica.

por cierto, tambien admiro a Maradona :botando

no seas demagogo hombre :partiendo2


Hombre, esa es sólo la letra "T"... pero que exista un porcentaje de profesores que sea del mundo estrictamente académico creo que es enriquecedor porque aporta puntos de vista diferentes.

Por lo que deduzco, esos dos tíos solamente te ofrecerán visión y perspectiva si el curso es presencial... o sea, en el resto de los casos se lo callan o lo ocultan, y cuando escriben un libro también... o quizás lo valioso sean las artimañas que no pueden dejar por escrito... la verdad es que no acabo de verlo demasiado claro. En ese tipo de cursos existen herramientas de trabajos como foros, grupos de trabajo, chats, videoconferencias, material interactivo, presentaciones, etc., donde tanto el profesor como los alumnos aportan su visión y experiencias.

No creo que sea cuestión de demagogia, tú sabrás los valores que tienes y la gente a la que admiras... pero es cierto: he hecho un juicio de valor que no debería haber hecho. Por cierto, no sé si nos estamos quizás desviando del hilo...
por
#265726
si yo pongo a Mario Conde como ejemplo de sapiencia en la dirección empresarial y tu lo desvias insinuando que lo admirable es que cometiera un delito...tu mismo, el resto de foreros me entendió perfectamente.

De todos modos esto es como todo, la verdad absoluta no existe, y cada uno tiene su vision, yo tengo un compañero de curre que insiste en convencer a todo el mundo que su Skoda no tiene absolutamente nada que envidiarle a los AUDI...pues muy bien, si aplicas el teorema de "me lleva y me trae" :espabilao , ahora...si le quitas los guarnecidos y miras los puntos de soldadura te darás cuenta que son menos y de peor calidad que en coches de ciertas marcas, bueno..eso y mil cosas mas..., ¿te lleva y te trae? si, pero sigue sin ser lo mismo.

Es mejor no desviar el hilo. Retomar please.
por
#265752
El mba, segun mi humilde opinion, debe ser de calidad y presencial.........lo importante es lo que no esta escrito en los libros ni nadie se atreveria escribir....bueno que yo cambiaba el mba por tres borracheras con los tipos esos....cuando se suelta la lengua es donde se saca la buena informacion...........si esta escrito lo puede leer todo el mundo, y eso ......no es lo mismo. :brindis
Avatar de Usuario
por
#265757
tuso escribió:El mba, segun mi humilde opinion, debe ser de calidad y presencial.........lo importante es lo que no esta escrito en los libros ni nadie se atreveria escribir....bueno que yo cambiaba el mba por tres borracheras con los tipos esos....cuando se suelta la lengua es donde se saca la buena informacion...........si esta escrito lo puede leer todo el mundo, y eso ......no es lo mismo. :brindis

Contenido
Mándame tu dirección y te mando una caja de vino :espabilao
por
#265769
TRIKY escribió:la formacion online tiene el valor que tiene, el del autodidacta, pero estamos hablando de un master donde la esencia del valor no esta en el temario, que te lo podras bajar de internet o comprar muchisimos libros tecnicos sobre la materia, pero el verdadero valor y lo que se paga realmente son los conocimientos que transmiten profesores con un bagage impresionante.


Estoy parcialmente de acuerdo contigo, Triky: coincido en que un MBA, si te lo puedes permitir, evidentemente mejor que sea presencial, sobre todo por el nivel de networking, lo malo es que muchos -entre el coste de la matrícula, el lucro cesante y las responsabilidades familiares- no nos podríamos permitir incurrir en ese riesgo financiero.

Guardería+ Hipoteca + MBA = 2000 - 2500 €/mes !!!

Es cierto que hay formatos executive muy interesantes de viernes a sábado en dos/tres años pero eso te obliga a atarte permanentemente a una ciudad durante dos o tres años lo cual es prácticamente imposible trabajando en una empresa grande, que, en general, te programa viajes a obra o a visitar clientes en destinos exóticos en cualquier momento. Tampoco soy 100% imparcial porque soy un fanático de ese aprendizaje on-line y autodidacta, de ese eduardo-barreirismo (o de amancio-orteguismo) es decir, de hombres de negocios hechos a sí mismos

Lo cierto es que cada vez más MBA son on-line, para lo bueno y para lo malo, hay instituciones buenas e instituciones que fabrican títulos inútiles. El propio Instituto de Empresa aquí citado ofrece un MBA virtual pero no es el único, también lo ofrecen muchas universidades y escuelas de negocio de la parte de arriba de la tabla como Aberdeen (UK), Aston (UK), Bradford (UK), Curtin (Australia), Dallas (Texas, US), Durham (UK), el Euro MBA (EADA y otros), Florida (US), Henley (Reading, UK), Heriott Watt (Edinburgo, UK), George Washington (US), Imperial College (Londres, UK), Kelley (Indiana, USA), Leicester (UK), London Business School (UK), Liverpool (UK), Maryland (US), Open University (UK), Royal Holloway (Londres (UK), Simon Frasier (Canadá), Surrey (UK), Syracusa (US), Thunderbird (Arizona, UK), Instituto Tecnológico de Monterrey (México) y Warwick (UK).

Además, la formación on-line se está volviendo más dinámica y participativa y puede ser mucho más internacional que la presencial. Por ejemplo, en la mayoría de los MBA presenciales de Madrid, incluso en los dos más caros, casi la mitad de los alumnos son de Madrid y una amplia mayoría son españoles y eso coincidarás conmigo en que está lejos de ser un MBA internacional. Yo te animo, sinceramente, a que pruebes este curso de la Universidad de Oxford, que a mí me pareció muy interesante: http://www.conted.ox.ac.uk/L100-2
Son apenas 180 libras lo que cuesta, verás como el debate on-line funciona y como salen cosas muy interesantes que no están en los libros. Es innegable que a la formación on-line le es imposible comparase a la experiencia presencial -por todo lo derivado del contacto humano del día a día- pero tampoco hay que oviar que tiene sus ventajas particulares como no tener que abandonar o limitar tu empleo, no limitar tu movilidad personal o profesional durante el estudio, ser verdaderamente internacional al poder estudiar en cualquier lugar con colegas de cualquier lugar, estudiar a tu ritmo,...

Fuentes:
http://media.ft.com/cms/e677c5bc-b5b5-1 ... 9e2340.pdf
http://rankings.ft.com/exportranking/online-mba/pdf

PS: pues claro que un arquitecto puede hacer un MBA y dar un exclente gestor, pero como te han dicho, sería bueno darle un vistazo a los conceptos más básicos para ganar vocabulario y sacarle más jugo al tema ya que los ingenieros suelen tener al menos una asignatura de introducción a la gestión de empresas. ¿Tienes claro qué enfoque preferirías principalmente para tu MBA: finanzas, marketing y nuevos mercados, operaciones, project management, consultoría estratégica,...?
Avatar de Usuario
por
#265775
tuso escribió:El mba, segun mi humilde opinion, debe ser de calidad y presencial.........lo importante es lo que no esta escrito en los libros ni nadie se atreveria escribir....bueno que yo cambiaba el mba por tres borracheras con los tipos esos....cuando se suelta la lengua es donde se saca la buena informacion...........si esta escrito lo puede leer todo el mundo, y eso ......no es lo mismo. :brindis


Tuso, si nadie se atreve a decir "lo importante" es porque o no es ético o no es legal, es decir, no sería aceptado por la mayor parte de la sociedad o acarrearía consecuencias legales. Pero por curiosidad, ¿qué consideráis vosotros como "lo importante"?

No es necesario que os diga que la "ética empresarial", dentro de la Responsabilidad Social Corporativa, es uno de los activos intagibles de mayor peso dentro de la gestión moderna de una sociedad.

A diario nos estamos quejando (con más razón que santos) de la corrupción y falta de ética a todos los niveles de políticos, funcionarios y demás, es decir, comportamientos no éticos y en muchos casos no legales, ¿eso es lo que queremos aprender?, ¿esas cosas que de ningún modo se pueden dejar por escrito? :nono

Llamarme antiguo, o demasiado moderno... pero prefiero leerme un par de libros de Dirección Estratégica y Finanzas que escuchar a un iluminado que la mejor manera de mantener tu patrimonio a salvo es una SICAV o practicar el "RuizMateismo"...

Vaya, he vuelto a desviar el hilo. Lo siento. :oops:
Avatar de Usuario
por
#265777
Es cierto que hay formatos executive muy interesantes de viernes a sábado en dos/tres años pero eso te obliga a atarte permanentemente a una ciudad durante dos o tres años lo cual es prácticamente imposible trabajando en una empresa grande, que, en general, te programa viajes a obra o a visitar clientes en destinos exóticos en cualquier momento. Tampoco soy 100% imparcial porque soy un fanático de ese aprendizaje on-line y autodidacta, de ese eduardo-barreirismo (o de amancio-orteguismo) es decir, de hombres de negocios hechos a sí mismos

Ya somos dos entonces.
Avatar de Usuario
por
#265803
El que no se ponga en los libros y no se diga abiertamente, no quiere decir que sea ilegal... Hay muchas cosas que no pone en los libros y es lo que diferencia a un perro viejo del recién salido (por ejemplo, aunque no sea tema de MBA, el tío que diseña una máquina y pone las tolerancias "a ojo" y lo hace bien, no una vez, sino todas).
Avatar de Usuario
por
#265811
chichas escribió:El que no se ponga en los libros y no se diga abiertamente, no quiere decir que sea ilegal... Hay muchas cosas que no pone en los libros y es lo que diferencia a un perro viejo del recién salido (por ejemplo, aunque no sea tema de MBA, el tío que diseña una máquina y pone las tolerancias "a ojo" y lo hace bien, no una vez, sino todas).

Contenido
¿Hay otra forma de poner bien las tolerancias? :roll: :roll:

Las de los libros están bien para empezar, pero suele salir carísimo.
por
#265857
Kyle_XY escribió:

Tuso, si nadie se atreve a decir "lo importante" es porque o no es ético o no es legal, es decir, no sería aceptado por la mayor parte de la sociedadEso que lo dices tu........tu cuanto has visto en este mundo, que edad tienes ? o acarrearía consecuencias legalesnada de lo anterior necesariamente. Pero por curiosidad, ¿qué consideráis vosotros como "lo importante"?A quien te refieres con vosotros?........no importa lo que yo crea lo que importa es lo que creen los demas

No es necesario que os diga que la "ética empresarial", dentro de la Responsabilidad Social Corporativa, es uno de los activos intagibles de mayor peso dentro de la gestión moderna de una sociedad.Si, sobre todo en las cajas de ahorro :partiendo2 :partiendo2

A diario nos estamos quejando (con más razón que santos) de la corrupción y falta de ética a todos los niveles de políticos, funcionarios y demás, es decir, comportamientos no éticos y en muchos casos no legales, ¿eso es lo que queremos aprender?, ¿esas cosas que de ningún modo se pueden dejar por escrito? son muchas las cosas que se `pueden dejar de escribir y ni son delito ni inmorales :nono

Llamarme antiguo, o demasiado moderno... pero prefiero leerme un par de libros de Dirección Estratégica y Finanzas que escuchar a un iluminado que la mejor manera de mantener tu patrimonio a salvo es una SICAV o practicar el "RuizMateismo"...Claro, asi te luce el pelo........a cuanto asciende tu patrimonio y donde esta?(no me constestes solo era por amartillear.....porque claro es muy facil ser etico cuando no tienes un duro.......pero y si lo tienes y dependen de ti 500?familias........vamos que no vas a invitar al chino de turno al bar de alterne de turno o llevarle la chica a la habitacion.......eso lo hago yo por las 500 familias que de mi dependen.........y si es por mis hijos, hasta asesino al chino, o de donde sea

Vaya, he vuelto a desviar el hilo. Lo siento. yo tambien :oops:



Que no se me olvide lo importante para CHICHAS RIOJA de reserva no estaria mal :partiendo2 :partiendo2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro