Usar aceite de fritura para vehículos diesel (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#265817
Muy buenas,

Creo que todo el mundo conoce o ha visto en la tele la típica noticia del tío que le echa aceite de freir al motor y va a la ITV y le dicen que el coche va incluso mejor.

Pero alguien sabe donde puedo informarme desde el punto de vista técnico de esto, y las posibilidades reales?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#265818
El vecino de mis padres lo usa, mezclado.

Huele como una churrería ambulante.

Googleando he encontrado estas referencias:
http://es.journeytoforever.org/biocombu ... diesel.cgi
http://es.howticle.com/como-utilizar-el ... iesel.html
http://neipol.com/diesel/aceite-de-coci ... s-de-autos
por
#265820
Gracias Valles, aunque esos enlaces me los había mirado ya. Jejeje, lo del típico "vecino" precisamente es a lo que quiero darle un punto de vista más técnico, para poder justificarlo y argumentarlo con posibles clientes. ;)

Voy a seguir buscando a ver.
Avatar de Usuario
por
#265823
Parece ser que el aceite podría llegar a disolver algunos elementos de goma en algunos coches. Juntas, manguitos, etc.

El aceite vegetal se oxida, se acidifica, o sea, que "caduca".

Por otra parte, no sé si el filtro casero que algunos pueden hacer, puede ser suficiente.

Yo creo que utilizado en proporciones altas, lo más probable es que acabe provocando avería simportantes en el motor.


AUNQUE, yo lo he puesto alguna vez en mi coche a ver qué tal... pero he sido tan tan prudente, que no he notado absolutamente nada (un cuarto de litro de aceite usado filtrado, con 60 litros de combustible... total, nada).

Lo mejor es no complicarse la vida, y llevar el aceite a un centro de recogida de residuos, y con él harán biodiesel.

O si quieres experimentar, pues con cuidadín, hagas la reacción química correspondiente para producir biodiesel (con metanol y sosa... y cuidado).
por
#265824
Pues estoy investigando en el tema, y parece que hay reactores comerciales pequeños de varias empresas, no me apetece jugar al quimicefa, y menos con los clientes, jejeje. Voy a seguir y os cuento.
por
#265831
Está totalmente prohibido por ley, pues no tiene impuesto de hidrocarburos... está claro, no?

Técnicamente no tiene problemas irresolubles.

el motor diesel fue creado para funcionar con aceite. El primer Diesel funcionaba con aceite de cacahuete.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#265832
yo no tengo tan tan claro que esté prohibido. Leí el requisito legal que aparentemente lo prohibía, y no me quedó tan claro. Que no se puede vender al público "en negro", está claro... pero no veo dónde se prohibe usarlo para autoconsumo.
(por otra parte, si no me equivoco, el biodiesel no paga impuesto de hidrocarburos hasta dentro de varios años).

Aunque los motores diesel fueran hechos para funcionar con aceite de cacahuete... un motor diesel actual poco tiene que ver con el que inventó el amigo Rudolf.

Hay muchos elementos susceptibles de averiarse. Compuestos que pierden flexibilidad y se fragilizan, glicerina que se precipita y atasca filtros o inyectores...

Echar aceite, si es en concentraciones muy bajas, apenas afectará (aunque tampoco ahorrarás nada), y si es en concentraciones altas, pones el motor realmente en peligro.

Sobre los reactores caseros... pues en realidad debe ser muy parecido a hacerlo en tu casa con el horno o las cazuelas... vas a tener que echar igual metanol (ojo, inflamable y tóxico), y sosa (ojo, corrosiva).

Yo no aconsejo para nada eso de generarse uno su propio biodiesel.
por
#265851
Y me podéis pasar o indicar esa normativa o texto legal donde se prohibe? Los tipos de reactores a los que me refiero son estos:

http://www.evolutionbiodieselkits.com/ -> Americano, no me da demasiada confianza, por no hablar de homologaciones y tal.
http://www.verbia.es/es/bioenergy.php -> Consorcio/Empresa española que ha sacado un reactor novedoso, al parecer para pequeñas producciones también.

Vamos, que no sería casero en plan para mí, imagino que habría que hacer un proyecto para su puesta en marcha.

LuisM escribió:Está totalmente prohibido por ley, pues no tiene impuesto de hidrocarburos... está claro, no?


Como el agua :lol:
por
#265963
Buenas, yo os hablo de lo que vi, un amigo tiene o tenia (hace tiempo que no lo veo, no está en España) un golf 3 al que le cambio la bomba de combustible, el conducto hasta la admisión y los inyectores, ya que el aceite filtrado es mucho más denso, además también cambio los calentadores por unos que están encendidos constantemente, la verdad no sé si realizo más cambios pero está claro que se puede usar aceite pero también que hay que realizar bastantes cambios y en un coche turbo-diesel de inyección directa no vale, seguro, además también tendrías que ver el filtrado ya que estos aceites tendrán gran cantidad de impurezas, lo suyo es que se recicle y se adecuen como biocombustibles, es mi opinión. :brindis
por
#266002
Hola pakos. Gracias por tu opinión. Lo de convertirlo en biocombustible es lo que más confianza me da, ya que los reactores comerciales que he visto filtran el aceite y luego lo convierten en biodiesel por transesterificación.

Todavía si fuera para mí y tuviera como tu colega un golf antiguo, lo mismo le echaba aceite directamente, pero se trata de un proyecto para un cliente sobre el que se está evaluando la viabilidad técnica, así que el usar aceite directamente queda descartado en principio.

LuisM, si fuera posible podrías colgar la normativa donde se dice que está prohibido el uso del biodiesel casero?
por
#266348
Hola que tal!
Me gustaria saber si alguien esta utilizando aceite de freir, (previamente filtrado) mezclado con gasoil.
Yo si lo hago tengo un renault laguna 2.2 y cada llenado de deposito le añado 5 litros de aceite.
Por el momento y llevo ya 5000 km usandolo no he notado nada.
Algun consejo, apunte, lo que sea.
por
#266643
Aqui os dejo un enlace al manual de la Agencia Andaluza de la Energía, muy bueno a nivel técnico, y que me ha resuelto un par de cosas. Sigo investigando a ver si es viable el proyecto.

http://www.agenciaandaluzadelaenergia.e ... rantes.pdf

Respecto a mezclar el aceite directamente con el gasóleo, por lo que he comprobado puede dar problemas, por el contenido en agua del aceite, que puede dar lugar a oxidación de determinadas piezas del motor, y al aumento de la viscosidad del combustible (obturación de filtros). Un parámetro también importante es el Punto de Obturación de Filtros en Frío (POFF) que da la temperatura por debajo de la cual se obtura el filtro. Para el aceite es muy alta (10/20ºC), por lo que si se añade mucho aceite en crudo al gasóleo, puede dar problemas de arranque en épocas frías.
por
#268228
Buenas, he hablado con el IDAE, y me comentan que la legislación actual no contempla la autoproducción de biodiesel, que a todos los efectos sería una industria química independientemente del tamaño y de la producción. El trámite es el mismo para todo tipo de fábricas, y empieza por registrar la instalación en la Oficina Gestora de Impuestos Especiales como fábrica de biodiesel con código CAE (Código de Actividad y Establecimiento) H4.

Es decir, inviable.

He visto también que había una empresa (biocarr) de Málaga que comercializaba los kits de autoproducción, y salieron en prensa y tal, pero han desaparecido del mapa... :shock: Imagino que por los intereses de las gr
por
#374801
La idea de usar aceite de freír usado como combustible para motores es un concepto interesante desde el punto de vista de la sostenibilidad y la reutilización de recursos. Aquí te proporciono una visión técnica sobre este tema:

Uso de Aceite de Freír como Combustible
Compatibilidad del Motor: Es posible modificar un motor diésel convencional para que funcione con aceite de freír usado. Sin embargo, no todos los motores están diseñados para esto, y hacerlo puede requerir modificaciones significativas para asegurar una combustión eficiente y evitar daños al motor.

Procesamiento del Aceite: El aceite de freír usado debe ser filtrado y purificado antes de poder ser utilizado como combustible. Esto es crucial para eliminar impurezas, residuos alimentarios y agua que puedan dañar el motor o afectar negativamente su rendimiento.

Propiedades del Combustible: El aceite de freír tiene una densidad y viscosidad diferente al diésel estándar. Esto puede influir en la inyección de combustible y en la combustión dentro del motor. Es importante ajustar adecuadamente el sistema de inyección para manejar estas diferencias.

Beneficios Potenciales:

Económicos: Puede ser una opción económica ya que el aceite de freír usado a menudo se puede adquirir a bajo costo o incluso de forma gratuita.
Ambientales: Contribuye a la reducción de residuos al reciclar aceite usado en lugar de desecharlo.
Rendimiento del Motor: Algunos usuarios reportan una experiencia positiva con el uso de aceite de freír, indicando que el motor funciona suavemente y con menos ruidos.
Consideraciones Importantes
Legalidad: En muchos países, el uso de aceite de freír como combustible puede estar sujeto a regulaciones estrictas. Es fundamental verificar las normativas locales y obtener las autorizaciones necesarias antes de utilizar este tipo de combustible en vehículos.

Riesgos: El uso inapropiado de aceite de freír puede llevar a problemas como la acumulación de residuos en el motor, obstrucciones en el sistema de combustible y la generación de emisiones no deseadas. Por lo tanto, es esencial comprender y gestionar estos riesgos.

Información Adicional
Para obtener información técnica detallada y experiencias prácticas sobre el uso de aceite de freír como combustible, puedes considerar los siguientes recursos:

Investigaciones Académicas y Estudios Técnicos: Buscar estudios científicos y técnicos sobre el tema en bases de datos académicas y en publicaciones especializadas en ingeniería de motores y combustibles alternativos.

Foros y Comunidades en Línea: Participar en foros y grupos de discusión en línea donde se debata el uso de biocombustibles y aceites usados. Aquí se comparten experiencias prácticas y consejos técnicos entre usuarios y expertos.

Consultar con Especialistas: Hablar con ingenieros mecánicos y técnicos automotrices que tengan experiencia en la modificación y optimización de motores para funcionar con biocombustibles.



___________________________________________________
Soy electricista profesional | Trabajo en la compañía de gas natural Naturgy
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro