Sustitución de tubos fluorescentes por tubos LED (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#266573
Hola buenas, a la hora de realizar esta sustitución, ¿alguien ha tenido problemas?

Se me plantea la sustitución de lámparas T8 en un garaje. Estas lámparas van en la típica luminaria estanca de garajes.El diámetro de de estas lámparas es de 26mm y van 2 lámparas por luminaria.

Las especificaciones del fabricante de los tubos LED son: la misma longitud que el tubo T8 pero diámetro 33mm.

Así que entre las peculiaridades de sustituir estos tubos por LED (que son unas pocas) veo dos problemas importantes:
- ¿Caben los dos tubos de 33mm en esa luminaria, que está preparada para dos tubos de 26mm?
- Suponiendo que quepan, el conector del tubo LED es G13, pero ¿será equivalente al G13 del tubo T8 en diámetro para realizar la sustitución directa?

Ya sé que la pregunta es muy específica, pero a ver si alguien ha cambiado ya estos tubos y me aconseja. :D
por
#266660
Yo te aconsejo que los que pongas, sean con fuente de alimentación exterior, es decir nunca sustituyas una lámpara fluorescente por un tubo LED directamente, ya que si conectas un casquillo al portalámparas el otro casquillo tendrá 230 V y la otra razón es que los tubes LED llevan un disipador/carcasa de aluminio, y estos no tienen doble aislamiento, por lo que si se suelta un cable en el interior del tubo, la carcasa va a tener un diferencia de potencial de 230 V. En suecia se han prohibido por estas razones.

Ora cosa es como te digo, que vengan con la fuente de alimentación en el exterior del tubo.

Un saludo.
por
#267328
pedrojavier. Yo, además de seguir las recomendaciones de osca te aconsejaría.

1.- Que te eches bien las cuentas, muchas veces parece que por cambiar 4 lámparas vamos a ahorrarnos 1000 eur de luz cada mes, y luego no sólo es así sino que entre lámparas, consumo y otros factores acabamos pagando más.

2.- Que te asegures bien de lo que compres, nosotros hemos tenido la oportunidad de probar varios de esos tubos y los resultados del primer día eran bastante satisfactorios, pero a los 3 meses ya había algunos que se habían degradado brutalmente.

Un Saludo
por
#267609
Hola cucoide. Con el tema este de los LEDs y el auge (casi histeria colectiva diría yo) que están tomando, lo que hemos hecho para evitar sustos ha sido seleccionar un proveedor fiable, que lleva fabricando lámparas LEDs desde los 80, con muchos proyectos a las espaldas. No es ninguno de las marcas más conocidas, pues sus precios son prohibitivos, ni tampoco son LEDs a granel que sirven desde otros continentes con hojas de características mal traducidas y que dan pena.

Con esto y un buen montaje en teoría nos ahorraremos algunos sustos, pero quien sabe.

Sobre el posible ahorro, aunque creo que está bien calculado y tenemos experiencia en estas cosas, de momento es teórico. Quiere decir, que en cualquier caso vamos a comprobar que la cosa funciona como debe. Ya informaré.

Ah, por cierto, los tubos como bien decía osca no llevan doble aislamiento, lo que es un factor a tener en cuenta a la hora del montaje y mantenimiento.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#267620
osca escribió:Yo te aconsejo que los que pongas, sean con fuente de alimentación exterior, es decir nunca sustituyas una lámpara fluorescente por un tubo LED directamente, ya que si conectas un casquillo al portalámparas el otro casquillo tendrá 230 V y la otra razón es que los tubes LED llevan un disipador/carcasa de aluminio, y estos no tienen doble aislamiento, por lo que si se suelta un cable en el interior del tubo, la carcasa va a tener un diferencia de potencial de 230 V. En suecia se han prohibido por estas razones.

Ora cosa es como te digo, que vengan con la fuente de alimentación en el exterior del tubo.

Un saludo.



ya hay una fabricante español que permite la sustitucion directa del tubo usando el balasto que lleve la luminaria (dentro de ciertos margenes)

es www.lecsl.com

y la pagina de tubos

http://www.lecsl.com/web/es/lamparas-de ... uba90.html


tener en cuenta que la denominacion engaña un poco y hay que leerse en catalogo que tubo sustituye al fluorescente clasico
Avatar de Usuario
por
#267631
el conocido que me dio la direccion web me dice que es fabricante, pero desde luego en su web le dan muchas vueltas


en la web dice literalmente

".....Una cita en la que no podía faltar LEC, ya que se trata de la primera fábrica andaluza de luminarias basadas en tecnología LED. La empresa gaditana presentará en el evento su Downlight GADIR, una solución lumínica con una garantía de más de 50.000 horas de vida, diseñada en dos potencias de 21 y 28 W adaptándose así a las necesidades lumínicas de la instalación..."

por lo cual parece que el sistema de control y la luminaria si son españolas pero lo que es la "bombilla" en sí no está aclarado su origen.

La marca la conozco de referencias de un conocido, ya que ahora he sido relevado de la "responsabilidad de compra de lamparas" y me dijo que si que fabrcicaban pero la verdad si te interesa habría que investigar algo mas.

no se si te sirve esta parte de la web..

http://www.lecsl.com/web/es/noticias/21 ... mundo.html
por
#268881
lo mas probable es que sea importacion china, eso si, pedid certificado de marcado CE y relacion de normas que cumple, sin eso el que lo ponga corre un riesgo muy alto.

Y si en esa empresa le han dado un marcado CE sin cumplir normativas...pobre del que lo haya firmado...porque se puede ver en villacandado sin darse cuenta.
por
#269334
Buenas a todos,

Mi nombre es Joaquín Moguer y soy el Product Manager de LEC S.L., y me gustaría aclarar un par de cositas.

1.- Los productos que comercializamos son fabricados en españa.
2.- Efectivamente en la actualidad las carcasas de lamparasviales son de importacion china, pero SOLO LAS CARCASAS. Los diodos son CREE, las opticas se producen en Valladolid con diseño propio, las PCB, fuente y disipadores son de diseño propio y fabricacion española. Estas carcasas se retiraran del mercado antes de la terminacion de este año incorporandose una linea de diseño propio, para de esa manera evitar malas interpretaciones sobre la procedencia de las mismas.
3.- En estos momentos toda la produccion de LEC la tenemos externalizada en distintas fabricas españolas, en espera de terminar la construccion de nuestra factoria que se espera esté terminada en septiembre de este año. Fecha en la que centralizaremos toda la produccion en nuestras instalaciones.
4.- TODOS los productos que fabrica y comercializa LEC S.L. estan certificados en seguridad electrica y emisiones electromagneticas en laboratorios independientes españoles adscritos a la red ENAC.
5.- Disponemos de gabiente de ingenieria dedicado, para el calculo de los consumos, en cada proyecto que acometemos se adjunta el correspondiente estudio tanto energetico como economico, incluyendo los periodos de retorno simple.
6.- En nuestro gabinete administrativo asesoramos y gestionamos las ayudas estatales y autonomicas aplicables en cada caso.
7.- La empresa lleva funcionando desde 2005, realizando la primera instalacion de lamparas viales con telegestion, en julio de 2007, con la auditoria de la misma por parte de APPLUS y con la supervision de la Agencia Andaluza de la Energía. Siendo el municipio de Barbate, lugar donde reside la empresa,la primera localidad en España que incorporó esta tecnologia en sus viales.

Espero haber aclarado algunos temas con respecto a la procedencia y calidad de los productos que trabajamos, Aún así estaré encantado de responder a cuantas cuestiones tengais a este respecto, tanto en este foro como de forma particular a traves de mi correo [email protected]. Ni que decir tiene que estaré encantado de recibir en nuestras instalaciones a cuantas personas se quieran despañazar para mostrarles in-situ las distintas soluciones y realizar cuantas pruebas se consideren necesario.

Sinceramente ha sido un placer poder participar, si en algo ha servido este post.

Reitero el saludo para todos.
por
#269419
Gracias por tu participación Quino.

Una pregunta, tenéis resuelto el problema de los tubos LED en cuanto a que cuando se inserta un pin en uno de los portalámparas, el otro se queda en tensión?

El tubo al ser de aluminio e ir alimentado a 230 V tiene doble aislamiento?

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#279156
http://www.diariodesevilla.es/article/e ... rbate.html

os pongo la noticia de hoy por eso del feed-back


a ver si se nos quita el complejo de que todo lo extranjero es bueno y aquie en España no sabemos hacer de nada
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro