Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#268128
Hola a todos:

En primer lugar disculpadme si hay algún mensaje en el foro sobre esto, pero no he encontrado ninguno. Me surge la siguiente duda (referente a la ITC-38). Según esta ITC, hay que realizar una red equipotencial para todas las partes metálicas existentes en la sala. Para ello, se suele realizar una malla de tierra (o al menos eso me han comentado), y cada una de las partes metálicas de la sala (rejillas de ventilación, marcos de ventanas, canalizaciones de agua metálicas, etc) estarán conectadas a esa red, que a su vez estará conectada al embarrado equipotencial, que posteriormente estará conectado al embarrado de puesta a tierra del cuadro de la sala de quirófanos.

Según el REBT:

2.1.1. Puesta a tierra de protección:
"La impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no deberá exceder de 0,2 Ohmios"
2.1.2. Conexión de equipotencialidad:
"La impedancia entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad (EE) no deberá exceder de 0,1 ohmios"

Mi pregunta es la siguiente: no sé cómo dimensionar la malla de tierra para lograr esas resistencia de puesta a tierra. Os explico como lo estoy haciendo, porque seguro que estoy cometiendo un gran error.

Rmalla= ro/4r + ro/L

hago ro=1500 (suelo pedregoso por ejemplo)
R= 1,5 metros (el área de la sala es de 7 m2)
L = a determinar.
Rmalla=0,1 ohmios (caso más desfavorable).

Si trato de averiguar cuanto vale L, no me sale algo coherente, ya que el valor de L sale negativo. En fin, no sé si se hace así, o si estoy metiendo la pata, pero el caso es que no me cuadran las cosas.

Alguien me puede ayudar.?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#268130
Dare escribió:Hola a todos:

En primer lugar disculpadme si hay algún mensaje en el foro sobre esto, pero no he encontrado ninguno. Me surge la siguiente duda (referente a la ITC-38). Según esta ITC, hay que realizar una red equipotencial para todas las partes metálicas existentes en la sala. Para ello, se suele realizar una malla de tierra (o al menos eso me han comentado), y cada una de las partes metálicas de la sala (rejillas de ventilación, marcos de ventanas, canalizaciones de agua metálicas, etc) estarán conectadas a esa red, que a su vez estará conectada al embarrado equipotencial, que posteriormente estará conectado al embarrado de puesta a tierra del cuadro de la sala de quirófanos.

Según el REBT:

2.1.1. Puesta a tierra de protección:
"La impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no deberá exceder de 0,2 Ohmios"
2.1.2. Conexión de equipotencialidad:
"La impedancia entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad (EE) no deberá exceder de 0,1 ohmios"

¿esto no es la resistencia del conductor que une los puntos citados?


Mi pregunta es la siguiente: no sé cómo dimensionar la malla de tierra para lograr esas resistencia de puesta a tierra. Os explico como lo estoy haciendo, porque seguro que estoy cometiendo un gran error.

Rmalla= ro/4r + ro/L

hago ro=1500 (suelo pedregoso por ejemplo)
R= 1,5 metros (el área de la sala es de 7 m2)
L = a determinar.
Rmalla=0,1 ohmios (caso más desfavorable).

Si trato de averiguar cuanto vale L, no me sale algo coherente, ya que el valor de L sale negativo. En fin, no sé si se hace así, o si estoy metiendo la pata, pero el caso es que no me cuadran las cosas.

Alguien me puede ayudar.?

esa que citas en la formula es la resistencia del electodo que no es lo que se refleja en los puntos citados... lo que cita los dos puntos citados es que entre masas accesibles no haya una tensión grande de forma que ni haya contactos molestos entre una ventana y una rejilla de aire o peligrosos ya que muchos gases anestesicos son inflamables.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#268133
Lo siento, cierro el tema. Tienes numerosos temas creados en los que no indicas cómo se resolvieron, o ni siquiera agradeces las respuestas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro