Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#25409
Hemos realizado la amplaicion de una E.D.A.R, el problema viene ahora cuando tras avisar que si no se utilizaban selladores de juntas en la unión de los muros que se pretendían ejecutar y la losa ya existente (hormigón viejo), las pérdidas iban a ser bastante previsibles, pues bien una vez más acertamos, :cabezazo pero el problema es que me cayó a mi el muerto de solucionar ahora el tema, cuando ya estan los muros construidos...la verdad es que no se me ocurre ningún método para evitar esas perdidas a través de la base del muro y la solera (junta)...mientras me orienais miraré el prontuario de sika o alguno similar.
El método a aplicar debe ser barato y rápido...además el producto a emplear debe tener tolerancia a la humedad, porque por aqui en galicia ya llueve y está claro que la junta por muy seca que esté tendrá humedad.
:usuario :comunidad
por
#25473
Dentro de los productos que se pueden aplicar es el SiKa Flex F11 plus (sellador de juntas). Dentro de los productos de Phoenix es el Vulkem 45.

Espero que te sea útil

SLDS :brindis
por
#26814
Hola,

El Sika Flex no te resolverá mucho, en poco tiempo tendrás fugas, y las soluciones a base de masillas asfálticas, si no tienes la junta típica en el hormigón tampoco funciona.

Para solucionar uniones entre elementos de nueva construcción y existentes, o solucionar problemas en juntas existentes de cualquier tipo, te recomiendo lo siguiente:

Imprimación con "producto específico" de base poliuretano en un ancho de 20 cm. Sellado posterior de la junta con "producto específico", masilla de base Thiakol. Colocación sobre la junta de una banda antiadherente de 10 cm de ancho. Se colocará siempre entre capas armadura de fibra de vidrio de "producto específico" tixotrópico con material base de poliuretano en un ancho de 20 cm.

Se trata de una banda elástica sobre la junta, unida al hormigón en sus extremos laterales mediante un anclaje a base de resinas.

Yo la he empleado muchas veces y no he tenido problemas. Eso sí, es un poco cara (70-80 Euros/ml)

Cuando repares instalaciones de depuración de agua, no mires el coste, mira la solución más adecuada. Si no lo solucionas a la primera, solucionarlo a la segunda supone un coste elevadísimo, sin tener en cuenta los problemas medioambientales que puedes generar, los cuales te pueden suponer pasar por el juzgado a dar explicaciones.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#27226
Gracias a todos, si teniais razon que el sikaflex no me iba a durar mucho dada la humedad, lo que he hecho os lo resumo, con una radial he realizado un corte de los labios de la junta para tener unos 2cm de superficie (en cada labio) limpia donde aplicar una resina epoxi (sikadur 31) , en la aplicacion de la resina he sido generoso (he llegado a achaflanar la junta), de esta forma el tecnico de sika me ha aseguraod la estanqueidad de forma duradera...espero que tenga razón porque una vez mal realizada la junta poca soluciones le veía...espero que algun novato como yo haya aprendido de mi falta de experiencia para que no le suceda a el. :mira
por
#27302
Hola cesarcaracol,

Lo que me cuentas no lo entiendo muy bien. ¿Quieres decir que has rellenado de sikadur la junta?¿No has aplicado ni puesto un elemento elástico que permita los movimientos?.

Puestos a hablar de de marcas, Sika destaca por componentes para la construcción, pero no resuelve bien ciertos problemas de estanqueidad, para ello hay marcas específicas.

El producto que has aplicado, Sikadur, es un compuesto a base de resinas para anclajes, pero no para sellado de juntas. Aunque te funcione hoy (lo cual dudo) en cuanto pase un tiempo después del llenado te fallará.

La solución de la banda te la puede dar Krauto Ibérica, S.A. o Iret, S.A. que además de tener productos son aplicadores con amplia experiencia en depuradoras.

Quizás el Administrador del Foro nos cierre el tema, ya que al final he dicho casas comerciales, pero considero que ha sido con un buen fin.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#27396
A ver la junta con el elemento elastico que permita movimientos se tenía que haber previsto antes de el encofrado del muro , cuando me encontre el muro ya ejecutado, la unica solucion fue a mi juicio esa; es decir aplicar esa resina, en princio los movimientos de esa junta no deben ser lo suficientemente importantes como para superar su límite de traccion (el de la resina), pero que vamos que admito todo tipo de sugerencias para encontrar la mejor solución por si en un futuro me encuentro con un muro mal ejecutado y sin posible marcha atrás. :saludo
por
#27899
Cesarcaracol,

La resina que has aplicado no es adecuada, no es elástica, y su función es la de anclar elementos. Su uso más común, entre otros, es para "pinchar" esperas de arranque de muros que te has dejado atrás.

Cuando hablo de banda, no me refiero a la típica junta de PVC de 22 cm con bulbo central o sin él, ni me refiero a la junta hidroexpansiva que también se suele poner. Me refiero a una banda elástica que se coloca sobre el hormigón (paramento o solera) ya construido y es una solución muy empleada en reparaciones de fugas en las juntas de dilatación dedepósitos existentes.

Espero que lo que has aplicado te funcione pero en base a mi experiencia creo que te dará problemas en breve.

Saludos y suerte.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro