Métodos Alternativos para Estanqueidad de Tanques (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#151879
Me parece muy interesante todo lo que he leido en este foro.
Me gustaría hacer algunos comentarios a los temas que estais tratando.
Sondas de nivel. Son solo eso, sondas de nivel. Que la adminsitración permita que se utilicen como sistema de detección de fugas no lo entiendo. Para que las sondas detecten fugas de 100 ml/h según el certificado de ICIM LAB hay que llenar el tanque al 80%, esperar a que estabilice 8 horas y por último hacer una prueba durante 8 horas. Si tenemos un tanque de SP 98 de 30.000 L con 30 años de antigüedad que no sabemos si es o no estanco, lo llenaremos con 24.000 L, esperaremos 8 horas, haremos una prueba de otras 8 horas y si el resultado es desfavorable nos encontraremos que hemos provocado una contaminación y que para pararle tendremos que buscar donde meter los 24.000 L que hemos metido en el tanque. Me parece una forma un poco extraña de prevenir la contaminació.
Me gustaría ver los informes de evaluación de las sondas, ya que las conozco perfectamente y me extraña mucho que detecten fugas de 100 ml/h.
por
#151887
Sigo....

Tanque vacío.

Desde mi punto de vista, si un sistema de pruebas con certificado de ASV favorable para tanques con producto puede ser utilizado para diagnosticar la estanqueidad de la parte del tanque sin producto, con independencia de la capacidad del tanque y su nivel de llenado, debería valer igualmente para tanques totalmente vacíos.

En la reunión del pasado 12 de Marzo en el MINER se trató explícitamente este asunto y se dejo claro que a pesar de no estar ICIM LAB ni tan siquiera acreditado para evaluar sistemas de pruebas a tanques vacíos, solo se podían hacer pruebas de estanqueidad a tanques vacíos con sistemas evaluados favorablemente por ICIM LAB para tanques con producto. Desde ese momento todas las Administraciones Autonómicas entendieron que solamente se podían admitir pruebas de estanqueidad a tanques vacíos, limpios y desgasificados con un sistema cuyo certificado de ASV era para tanques con producto.

Si ahora que el VSN vuelve a ser el único equipo para tanque vacío, limpio y desgasificado la administración cambia de crierio apaga y vamonos.

Además en los actas de las reuniones de trabajo para elaborar el Informe UNE 53968 IN se puede comprobar que la existencia de un programa de ensayos especifico para tanques vacíos se justifica por la insistencia de algunas empresas que se incluyera porque disponían de sistemas que no podían probar la parte con producto.
por
#151893
Me gustaría ver los informes de evaluación de las sondas, ya que las conozco perfectamente y me extraña mucho que detecten fugas de 100 ml/h.


Muy bueno si señor. Te apoyo rotundamente, has dado en el clavo. Lo voy a poner en azul para que se vea mas. Esas sondas no detectan fugas ni de 100 ml/h, ni de 200, son sordas .

Como os he comentado: Me han echo una prueba de estanqueidad con el sistema NTD y a las tres semanas fugo 8000 litros en cinco dias, y no creo que se semejantes agujeros aparecieran en 20 dias.
Habia cinco agujeros de 8 mm de diametro y 35 miniporos que no detecto la vendita sonda.

No se donde vamos a llegar pero mucho tenemos que evolucionar para que realemente sea 100% fiable este metodo.
De momento las hago con presion a tanque vacio y limpio, prefiero ganar menos, a mentir a mis clientes.

No se como bajar calidad a las fotos para poderlas volcar en el foro, aunque realmente no solucionaria mucho las cosas, como mucho le pondriamos gafas a un miope para que viera realmente lo que se esta haciendo....

Por lo menos puedo decir que he visto in-situ como realizaban las pruebas. A los 20 dias he limpiado el tanque, lo he inspeccionado, y he visto en persona su estado real, y creo que eso dice mucho del metodo existentes hoy en dia..

Un saludo. :brindis
por
#151895
Por último

ATEX
Como bién dices Tur, ICIM LAB no es nadie para poner en un certificado si el sistema tiene o no certificado ATEX. Al menos si pone en un certificado que el equipo no tiene, en los certificado de los otros debería poner si los tiene o no. Me gustaría ver el certificado ATEX del VSN y del Controiltest. El DFT-1 tiene un sensor americano y tiene una certificación americana para poder ser utilizado en atmosferas explosivas y ATEX es una certificación europea.

Por cierto, lo de las comprobaciones periodicas anuales que has escuchado es cierto, lo dice la 53968. Lo único malo es que los sistemas sónicos no se pueden calibrar, simplemente funcionan o no funcionan. Es cierto que los micros pueden perder sensibilidad y capacidad de detección, pero eso se comprueba con un transmisor que cuesta 50 euros y si han perdido sensibilidad solo habría que cambiar el micro que cuesta unos 200 euros. Preferiria cambiar cada año de micros (600 euros) que pasar todos los años el equipo por ICIM para nada. Hasta donde yo se ICIM es un laboratorio de ensayos y no de calibración.

Lo de las OCAS me asusta, ya que si no puede ninguna pues ya darán una prorroga, pero lo malo sea es que nos dejen en manos de una sola.

Hasta la próxima
por
#151896
Hola Francisco,
Yo me refería a las sondas de nivel, no al SDT.
Desde mi punto de vista el SDT es un buen sistema para la parte sumergida del tanque. Tiene todos los inconvenientes de cualquier sistema de pruebas sónicos. El material del exterior del tanque al hacer vacío puede taponar las fugas, las fugas con nivel freático pueden no detectarse........De todas formas para que se vayan 8000 L de un tanque de un día para otro tiene que haber pasado algo ¿no?
por
#151897
De todas formas para que se vayan 8000 L de un tanque de un día para otro tiene que haber pasado algo ¿no?


¿No entiendo a lo que te refieres?. No se han ido de un dia para otro, la razon no la se. La realidad, que es a lo que me refiero es que esos poros estaban alli cuando se le hizo la prueba y quedaron alli despues de hacerla, que marcharan 8000 litros en cinco dias, tan solo era cuestion de tiempo.
Si quieres enviame un privado con tu direccion y te mando las fotos para que las veas y juzgues por ti mismo.

Hasta otro dia.
por
#151911
Pedro6603 escribió:Sigo....

Tanque vacío.

Desde mi punto de vista, si un sistema de pruebas con certificado de ASV favorable para tanques con producto puede ser utilizado para diagnosticar la estanqueidad de la parte del tanque sin producto, con independencia de la capacidad del tanque y su nivel de llenado, debería valer igualmente para tanques totalmente vacíos.

En la reunión del pasado 12 de Marzo en el MINER se trató explícitamente este asunto y se dejo claro que a pesar de no estar ICIM LAB ni tan siquiera acreditado para evaluar sistemas de pruebas a tanques vacíos, solo se podían hacer pruebas de estanqueidad a tanques vacíos con sistemas evaluados favorablemente por ICIM LAB para tanques con producto. Desde ese momento todas las Administraciones Autonómicas entendieron que solamente se podían admitir pruebas de estanqueidad a tanques vacíos, limpios y desgasificados con un sistema cuyo certificado de ASV era para tanques con producto.

Si ahora que el VSN vuelve a ser el único equipo para tanque vacío, limpio y desgasificado la administración cambia de crierio apaga y vamonos.

Además en los actas de las reuniones de trabajo para elaborar el Informe UNE 53968 IN se puede comprobar que la existencia de un programa de ensayos especifico para tanques vacíos se justifica por la insistencia de algunas empresas que se incluyera porque disponían de sistemas que no podían probar la parte con producto.


Estimado Pedro, tienes toda la razón. Yo había escuchado opiniones de otras empresas, alguna OCA y alguna comunidad autonoma separando los dos tipos de pruebas.

Despues de la consulta realizada al MINER, me confirmo lo que tu dices. El equipo que haya pasado los sesenta y pico ensayos puede realizar pruebas tanto con producto como sin producto. El apartado de Tanque vacío, limpio y desgasificado esta a petición de una empresa que únicamente le interesaba tener un equipo para tanque limpio.

Perdón por la equivocación.

Un saludo
por
#152042
Estimado Francisco,
Creo que tienes toda la razón cuando dices que lo mejor es hacer las pruebas a tanque vacío, limpio y desgasificado. Los sistemas sónicos (VSN, SDT, DETECTA, CONTROILTEST o cualquier otro del mercado) no detectan el tipo de fugas de las que me hablas si fuera del tanque hay nivel freático. En ICIM LAB se hacen en teoría este tipo de ensayos, pero estoy seguro que si el tanque del que me hablas lo llenas de agua y esperas un par de días a que el agua inunde la zona donde esta instalado no encontrarás ningún sistema sónico que te detecte esa fuga.
Un saludo
por
#152132
Muchas gracias Pedro por la contestación de antes.

Sobre el certificado ATEX del equipo entiendo que se debería buscar la homologación europea, ya que la misma IP04 habla de lo siguiente para equipos eléctricos instalados en gasolineras para zona 0:
Hasta el 30 de junio de 2003; pueden también instalarse equipos con un modo de protección respaldado por un certificado de conformidad de acuerdo a una norma UNE, con una norma europea EN o con una recomendación CEI para alguno de los modos de protección siguientes:
Zona 0: seguridad intrínseca categoría ia.
O respaldados por un certificado de control para otros medios de protección aun no normalizados en España. Estos certificados deben estar emitidos por un organismo de control autorizado en conformidad con el Real Decreto 2200/1995, de diciembre, para la emisión de tales certificados.

Y no solamente eso, si no porque muchas petroleras grandes en sus planes de seguridad ya exigen a las contratas que presenten certificados Ex de los equipos de trabajo (a mí me han llegado a pedir el de un medidor de espesores y casi me descojoné en su cara).

Respecto a la calibración de equipos el laboratorio no dispone de tal acreditación con lo cual por ahora no debería hacer nada en este aspecto, y hasta que ENAC no se pronuncie en como quiere que actúen las OCAs no creo que empiece con el proceso de acreditación (es mi opinión). Y estoy de acuerdo contigo, seguro que vale más barato el ponerlo todo nuevo que el "calibrarlo" en el laboratorio. Me pasa a mí lo mismo con los manómetros, uno nuevo 30 euros, la calibración interna nuestra en cambio anda por los 100 euros... manda huevos...

Según lo que he entendido en los post anteriores podemos seguir certificando pruebas en tanques vacíos con cualquier método validado con producto ¿no?

Y ya a modo de curiosidad mía, ¿pódeis explicarme eso del nivel freático? ¿El hecho de que no se detecte la fuga es porque se diluyen el agua y el combustible y no genera ruido? En estos casos, ¿que es lo más común?, ¿que entre agua al depósito o que se pierda combustible?
por
#239408
Hola,

al hilo de lo que consultaba el otro día para realizar pruebas de estanqueidad en depósitos, comentar que he encontrado una empresa en Asturias (ya es casualidad) que acabade acreditar un procedimiento. Parece que realizan pruebas y he oído que incluso comercializan el equipo. Como no es plan de hacer publicidad, si a alguien le interesa que me lo comente en un mensaje privado.
por
#268461
las pruebas con el método tradicional de presion en tanques no se admiten, porque hay que justificar que la perdida sea inferior a 0,1 l/h. los unicos equipos homologados para ello son los nombrados anteriormente. ya le puedes dar presion a un tanque que aunque tenga un agujero como el de un boligrafo bic, con un manometro no lo detectaras. el material que envuelve el tanque, las costras de oxido etc te camuflan todo.
la mejor garantia desde mi punto de vista, son los equipos fijos con pruebas de entre 3 y 4 horas. ahora la nueva legislacion exige las 2 pruebas, pero existen metodos estadisticos CSLD, que reliazan pruebas de forma continua. quizas este sea el mejor metodo para mi.

saludos
por
#296591
Primero que nada ne presento, mi nombre es Christian Vargas, desde Chile, viendo su foro, me llama mucho la atencion sus comentarios acerca del sdt-170y sus aplicaciones en detección de fugas de estanques enterrados, aquí en Chile se esta usando para este fin, pero segun sus experiencias puedo deducir que no es la mejor manera de usar, (me refiero a test con bomba de vació).
Actualmente, me encuentro formando una empresa (http://www.grupobiesa.cl división leakage) de detección de fugas por ultrasonido, dispongo de un equipo sdt-170, y estoy en campaña de iniciar una inversión para comenzar a inspeccionar estanques de combustibles enterrados, pero al ver sus comentarios, estoy en duda.
Agradecería una orientación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro