¿Afecta el giro de la tierra a la duración de un vuelo? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#270683
Ayer volví de vacaciones. He estado en los EE.UU.

Al iniciar el vuelo de regreso nos dieron por la megafonía del avión una serie de consejos:
* Dormir todo lo que pudiéramos durante el vuelo para minimizar el Jet Lag.
* Aprovechar a tope el vuelo ya que era más corto que el de ida.


La pareja que tenía detrás se pusieron a hablar y, el chico le explicó a la chica que se tardaba menos por que la tierra giraba en contra del sentido que llevaba el avión, así por cada km que recorría el avión, había que sumar los que recorría la tierra. Por eso se avanzaba más.

Esto me pareció una auténtica chorrada por dos motivos:
1- Si el sol sale por el este y se mete por el oeste la tierra gira al revés. De oeste al este. Si vuelo de Nueva York a Madrid, estoy volando a favor del giro de la tierra y no en contra.
2- Supongamos ahora que el vuelo es al revés, de Madrid a NY. No creo que el giro de la tierra haga avanzar que el vuelo tarde menos. El avión está volando dentro de la tierra, con lo que el sistema referencial sigue siendo la tierra. Para ganar tendría que salir fuera de ella, en un punto que sin gasto de energía, avanzara como mínimo el giro de la tierra sobre si misma. Y si no la prueba es que si paran los motores en pleno vuelo estamos ante un problema de "tiro parabólico" con alguna complejidad añadida por la aerodinámica del avión.

El pavo no parecía tonto, de hecho dijo que era profesor (no sé de qué, si del MIT o del Circo del Sol), por eso me he quedado mosca.

Mi conclusión, es que se tardan dos horas menos, por que se vuela "todo recto" y los vientos son más favorables. En cambio al ir hay que bajar por lo menos hasta Canarias a buscar los Alísios (que ya lo sabía hasta Colón) y, entre el rodeo que hay que dar y que los vientos (tal vez) soplen menos fuertes ...

El caso es que todo son las pajas mentales que me fui haciendo en el viaje y, que ahora os pregunto. Igual si hubiera buscado en :google lo habría adivinado, pero si lo pongo aquí igual alguno suelta una chorrada y nos descojonamos un poquito :yahoo .
Avatar de Usuario
por
#270693
Valles escribió:El caso es que todo son las pajas mentales que me fui haciendo en el viaje y, que ahora os pregunto. Igual si hubiera buscado en :google lo habría adivinado, pero si lo pongo aquí igual alguno suelta una chorrada y nos descojonamos un poquito :yahoo .
Es como dices, evidente...

Lo que si puede afectar, es que haya encontrado alguna corriente de chorro, y la haya aprovechado, en uno de los viajes..

P.D.
Contenido
Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)
Avatar de Usuario
por
#270694
Echale un ojo a la siguiente secuencia de imagenes, y saca tus conclusiones amiguete. :cheers

http://www.meteosat.com/meteosat/

¿Una de las aspas que aparecen es tu avión?
Avatar de Usuario
por
#270695
Por lo visto, tienes razón tú.
El vuelo es más rápido gracias a la Jet Stream.

Y el recorrido de vuelta, hace un pequeño rodeo para evitar dicha corriente.

Otra cosa es que, a parte de la duración del viaje, el efecto de adaptación del organismo es distinto si se va en dirección a la salida de sol, o a la puesta de sol (o sea, si adelantamos, o si atrasamos el reloj).

Según creo, al viajar hacia el oeste (o sea, "alargamos el día"), el impacto sobre nuestros ritmos biológicos es menor que si viajamos hacia el este "acortamos el día").
Avatar de Usuario
por
#270697
Aclarado por pato y LuisM
Avatar de Usuario
por
#270699
jose-mac escribió:Por lo visto, tienes razón tú.
El vuelo es más rápido gracias a la Jet Stream.

Y el recorrido de vuelta, hace un pequeño rodeo para evitar dicha corriente.

Otra cosa es que, a parte de la duración del viaje, el efecto de adaptación del organismo es distinto si se va en dirección a la salida de sol, o a la puesta de sol (o sea, si adelantamos, o si atrasamos el reloj).

Según creo, al viajar hacia el oeste (o sea, "alargamos el día"), el impacto sobre nuestros ritmos biológicos es menor que si viajamos hacia el este "acortamos el día").

Eso te lo aseguro yo. Que lo estoy sufriendo en mis carnes. Me estoy espabilando ahora, pero vaya día que estoy teniendo. Espero que cuando llegue la hora de sobar, encuentre el sueño.

Es que hasta el "momento All Bran" sigue con el reloj americano (al ir seguía con el español).
Avatar de Usuario
por
#270701
Cueli escribió:
Contenido
Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Contenido
Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.
Avatar de Usuario
por
#270703
Valles escribió:
Cueli escribió:
Contenido
Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Contenido
Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.


:ein :emc2 :partiendo2 :partiendo2
por
#270707
Valles escribió:
Cueli escribió:
Contenido
Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Contenido
Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.



Contenido
Utilizando estos principios he conseguido levitar tirándome de los bolsillos pa'rriba
Avatar de Usuario
por
#270715
LuisM escribió:
Valles escribió:
Cueli escribió:
Contenido
Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Contenido
Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.



Contenido
Utilizando estos principios he conseguido levitar tirándome de los bolsillos pa'rriba

Contenido
Me gusta tu sistema. Menos doloroso que el mío, que consistía en tirarme de las orejas. :primer :primer :primer
Avatar de Usuario
por
#270717
Valles escribió:
Cueli escribió:Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.

Pero digo yo que en tiros parabólicos tan largos, como los del avión, al amigo Coriolis habrá que tenerlo en cuenta ¿no? :saludo
Avatar de Usuario
por
#270718
Goran Pastich escribió:
Valles escribió:
Cueli escribió:Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.

Pero digo yo que en tiros parabólicos tan largos, como los del avión, al amigo Coriolis habrá que tenerlo en cuenta ¿no? :saludo

En el enlace que puso LuisM se explica como afecta: http://lahoradelcafe.wordpress.com/2008 ... s-aviones/
Avatar de Usuario
por
#270723
LuisM escribió:
Valles escribió:
Cueli escribió:
Contenido
Una pena, no haberlo oído, para proponerle un método de trasporte alternativo y barato....
Tu pegas un salto, y como el planeta gira... suponiendo que estés en el aire, 1s.. avanzas mas o menos, 1Km... :yep :yep (3500kh y 1h 3600s)

Contenido
Es el sistema que usaba Michael Jordan para llegar al aro desde el tiro libre.
De hecho, esto es así, como que en un tren, en el medio del pasillo, saltas fuerte y cuando caes al suelo estás dos filas de asientos más atrás.



Contenido
Utilizando estos principios he conseguido levitar tirándome de los bolsillos pa'rriba


Contenido
Ese sistema, tiene una pega gorda... hay que hacer muy bien la distribución de cargas... :naughty , bajo pena de tumos cerebral... :ko

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro