por Optigan
- 29 May 2011, 17:04

-
Perfil básico de usuario
- 29 May 2011, 17:04
#270576
Hola a todos. Estoy haciendo mi PFC y necesitaría un poco de ayuda; os pongo en antecedentes: se trata de un pequeño embalse en un valle del concejo asturiano de Belmonte de Miranda con el que abastecer de agua a tres pequeñas aldeas semideshabitadas situadas en lo alto del valle. La excusa es la creación de una suerte de centro de turismo rural que genere empleo, fije y atraiga población y blablablá...
Mis dudas versan sobre el cálculo de la dotación; la bibliografía al respecto es tan variada y tan contradictoria que no sé muy bien a qué atenerme. He hecho unas estimaciones sobre la población a la que habría que abastecer; para las tres aldeas, si se crease en cada una de ellas un hostal-hotel-casa rural y un restaurante, me salen estos números:
Empleados: 3 x 10 personas x 175 L/persona y día
Huéspedes: 3 x 30 personas x 250 L/persona y día
Comensales: 3 x 90 x personas x 75 L/persona y día
Parroquianos (este grupo incluiría a los que aún viven allí y los que podrían volver atraídos por la "revitalización" del pueblo de sus ancestros; también urbanitas en busca de segunda residencia en plena naturaleza, pequeños negocios de artesanía y/o productos gastronómicos típicos, etc.): 3 x 30 personas x 175 L/persona y día
Ganado vacuno: 3 x 50 cabezas x 100 L/cabeza y día
Sin tener en cuenta la reserva ante averías, puesto que la red es ramificada, me sale un caudal base de 0,91 L/s. Le he aplicado un coeficiente punta de 3,1 (según un gráfico extraído de las Normas para proyectos de abastecimiento y saneamiento del MOPU de 1976, que aparece en "Fundamentos y Cálculo de Redes de Distribución", de F. Osorio y E. Hontorio) y mi tutor me ha sugerido que también le aplique un coeficiente de estacionalidad (por el supuesto repunte veraniego del consumo), que he dejado en 1,75, con lo que el caudal de diseño resulta ser:
Qd = Cp x Ce x Qb = 3,1 x 1,75 x 0,91 L/s = 4,94 L/s
¿Qué os parece? Mi interés estriba en que pueda suministrar el agua con cierta velocidad (al menos 1 m/s) sin que el diámetro de las tuberías resulte "ridículo" (tamaño manguera), así que si puedo hinchar la dotación un poco más de manera que suene coherente...
Mis dudas versan sobre el cálculo de la dotación; la bibliografía al respecto es tan variada y tan contradictoria que no sé muy bien a qué atenerme. He hecho unas estimaciones sobre la población a la que habría que abastecer; para las tres aldeas, si se crease en cada una de ellas un hostal-hotel-casa rural y un restaurante, me salen estos números:
Empleados: 3 x 10 personas x 175 L/persona y día
Huéspedes: 3 x 30 personas x 250 L/persona y día
Comensales: 3 x 90 x personas x 75 L/persona y día
Parroquianos (este grupo incluiría a los que aún viven allí y los que podrían volver atraídos por la "revitalización" del pueblo de sus ancestros; también urbanitas en busca de segunda residencia en plena naturaleza, pequeños negocios de artesanía y/o productos gastronómicos típicos, etc.): 3 x 30 personas x 175 L/persona y día
Ganado vacuno: 3 x 50 cabezas x 100 L/cabeza y día
Sin tener en cuenta la reserva ante averías, puesto que la red es ramificada, me sale un caudal base de 0,91 L/s. Le he aplicado un coeficiente punta de 3,1 (según un gráfico extraído de las Normas para proyectos de abastecimiento y saneamiento del MOPU de 1976, que aparece en "Fundamentos y Cálculo de Redes de Distribución", de F. Osorio y E. Hontorio) y mi tutor me ha sugerido que también le aplique un coeficiente de estacionalidad (por el supuesto repunte veraniego del consumo), que he dejado en 1,75, con lo que el caudal de diseño resulta ser:
Qd = Cp x Ce x Qb = 3,1 x 1,75 x 0,91 L/s = 4,94 L/s
¿Qué os parece? Mi interés estriba en que pueda suministrar el agua con cierta velocidad (al menos 1 m/s) sin que el diámetro de las tuberías resulte "ridículo" (tamaño manguera), así que si puedo hinchar la dotación un poco más de manera que suene coherente...
