Trasporte de imágenes con UTP cat.5 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Preguntas sobre equipos y sistemas de transmisión de audio y/o vídeo
Avatar de Usuario
por
#270975
Hola a tod@s:

Trabajo en una instaladora de sistemas CCTV, según la literatura existente con un cable UTP categoría 5 solo puedo llevar una señal de video hasta un máximo de 100 m sin utilizar un balun, si utilizo un balun pasivo hasta 600 metros y si lo utilizo activo hasta un máximo de 1600m (espero que esto sea correcto).
La cosa es que me gustaría realizar los cálculos que demostrasen estos límites pero no estudié nunca nada relaccionado con las telecomunicaciones y no se por donde empezar a buscar información. ¿Alguien me podría indicar donde encontrar documentación sobre esta tema, bibliografía, ejemlos.. etc.? Lo agradecería mucho. Un Saludo.
Avatar de Usuario
por
#271006
Perdón, la señal es para sistema de video ip, aunque también sería interesante hacer los cálculos para señal analógica, ya que previsiblemente estas se integrarán en sistemas IP.

Un saludo.

Me edito:

Estoy consultando algunos libros de principios de telecomunicaciones y al ir al apartado de ruido atenuación o trasmisión de señales discretas la verdad es que creo que es demasiado teórico para mis conocimientos :emc2 ...agradecería una especie de ecuación "precocinada" para el caso de atenuación de la señal e intrucción de ruido en cables UTP categoría 5 en instalaciones bajo tubo o empotradas de sistemas de CCTV. No se si esto es pedir demasiado

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#271075
Si estamos hablando de vídeo IP te tendrás que regir por las reglas de EIA/TIA 568, es decir, aprox. 95 m en combre (CAT5/6) y en fibra óptica. multimodo menos de 1 km y en monomodo varios km (depende de varios factores).

Si hablas de vídeo cambiando impedancia mediante balums, etc, pues hay variedad. Si vas a aplicaciones profesionales (de lo que yo controlo) puedes informate en:
http://www.extron.com/product/prodtype08.aspx
http://www.extron.com/product/product.a ... pe=216&s=4
http://www.extron.com/product/product.a ... pe=216&s=4
http://www.extron.com/product/product.a ... pe=216&s=4
http://www.extron.com/product/product.a ... pe=216&s=4

Ummm, y respecto a ecuaciones... dejémosle eso a los estudiantes :wink :lol :cheers
por
#271096
Si hablas de video ip, como bien dice mecaguenla, realmente lo que transportas por el cable son paquetes de datos ip, la cámara se encarga de codificar la señal analógica.
Para distancias mayores de 100 metros tienes que usar switches intermedios (muy recomendable que sean de nivel 3 y con puertos sfp) cada 100 metros. Por ejemplo si tienes zonas con varias cámaras en un radio menor de 100 metros puedes usar un switch por zona para concentrar las señales de las cámaras con una topología en árbol y para el enlace troncal al control central si está a más de 100 metros de las zonas usar fibra, como también comenta mecaguenla.



Para las señales añalógicas tienes que tener en cuenta cómo es una señal PAL en el tiempo y la respuesta en frecuencia del cable UTP ya que hablamos de una señal de 5 MHz de ancho de banda. Se suelen hacer dos ecualizaciones, una en baja frecuencia basada en el nivel de sincronismo y otra en alta frecuencia que se basa en el nivel del burst. Como las cámara analógicas entregan la señal en cable coaxial tienes que usar el balun para adaptar la impedancia al par trenzado del cable utp. Para calcular la distancia máxima, en un sistema sin ecualizadores, primero tienes saber las características del receptor de esa señal, ya que el receptor necesita un nivel de sincronismo mínimo para recuperar la señal y una relación señal/ruido mínima. Además tienes que tener en cuenta si el entorno de la instalación también pude introducir ruido. Hay que tener en cuenta que al ser una señal analógica siempre se va a ir degradando por el ruido, no como pasa con la señal de videoip que en cada switch se vuelve a regenerar(en los switch los problemas principales son: la saturación con pérdida de paquetes, retardo y jitter)

Si se utilizan ecualizadores, ya sean con control automático de ganacia o con ajuste manual consigues aumentar el nivel de sincronismo y de burst, es decir, puede soportar una longitud de cable mayor pero también amplificas el ruido.


Después de este rollo, espero que se entienda algo, lo mejor es mirar estos documentos:
En éste se ve gráficamente y mucho más claro lo que he intentado explicar
http://datasheets.maxim-ic.com/en/ds/MAX7474.pdf

Conceptos:
http://www.belden.com/pdfs/Techpprs/Vid ... abling.pdf

Y más documentos para complementar:
http://www.google.es/#sclient=psy&hl=es ... 59&bih=873
Avatar de Usuario
por
#271287
Hola:

Mirando la norma TIA/EIA-568, lo primero que advierto es que no viene nada referido a cable coaxial, , luego a menos que haya una normativa especifica, para efectuar las comprobaciones solo debo hacer las generals (Parte 1),estoy en los cierto?

Para el conductor utp 5, si que hay estecífica (parte 2), pero además tendré que comprobar las generales( parte 1). Luego entonces las comprobaciones serían:

-Aptdo. 11.2.4 (pate 1) para comprobaciones generales
*Aptdos. 4,5 y 6 (parte 2) para el utp 5

Bueno espero comentarios ya que como dije soy un poco( perdón mue profano en este tema.

Un saludo, y gracias por la ayuda que me estais ofreciendo.
por
#271318
Hola:

La norma TIA/EIA-568 sólo la tienes que aplicar cuando es video sobre ip,es decir, datos digitales,
no se aplica cuando usas coaxial y balun porque entonces tenemos señal analógica
Avatar de Usuario
por
#271552
WAU!! Muchas gracias 2j con esto tengo trabajo un tiempo....una última pregunta a riego de ser cansino. En la norma habla, y las tablas están construidas para longitudes de 100 m ( me da la impresión), si utilizo baluns para aumentar esta distancia, ¿como adapto los cálculos?, o al regenerar la señal con estos considero como si tuviese 100 m de conductor.

Por cierto la normativa TIA/EIA es obigatoria en España, es decir, es necesario hacer las pruebas descritas en la parte dos para medir la calidad de la red.

Un saludo. y de nuevo muchas gracias :yahoo
por
#271887
Jaimezuelo escribió:WAU!! Muchas gracias 2j con esto tengo trabajo un tiempo....una última pregunta a riego de ser cansino. En la norma habla, y las tablas están construidas para longitudes de 100 m ( me da la impresión), si utilizo baluns para aumentar esta distancia, ¿como adapto los cálculos?, o al regenerar la señal con estos considero como si tuviese 100 m de conductor.


¿De qué norma en concreto hablas?


Jaimezuelo escribió:Por cierto la normativa TIA/EIA es obigatoria en España, es decir, es necesario hacer las pruebas descritas en la parte dos para medir la calidad de la red.


Depende del cliente, si quiere que le certifiques la instalación con su correspondiente precio de certificación o "quiere algo barato que funcione",
para los organimos públicos no tienes que entregar ninguna documentación.
Avatar de Usuario
por
#271893
Hablo de la misma norma, es decir si para una distancia del canal de 100m tengo un NEXT de X dB, quiere decir que usando baluns pasivos para una distancia de 600 m tengo los mismos X dB, al haberse regenerado la señal?? o estoy diciendo una burrada?

Gracias de nuevo.
por
#271953
Jaimezuelo escribió:Hablo de la misma norma, es decir si para una distancia del canal de 100m tengo un NEXT de X dB, quiere decir que usando baluns pasivos para una distancia de 600 m tengo los mismos X dB, al haberse regenerado la señal?? o estoy diciendo una burrada?
´

Cuando hablas de "NEXT de X dB" entiendo que hablas de EIA-568, es decir, transporte de datos digitales.

Si hablas de balun, estás hablando de señal analógica, entonces sólo tienes que aplicar la norma EN 50132-5.
Un balun pasivo es sólo un adaptador de impedancia entre el cable coaxial y el cable ethernet, no amplifica ("regenerar" sólo tiene sentido para señales digitales)
Un balun activo es un adaptador de impedancia entre el cable coaxial y el cable ethernet con amplificador/ecualizador ("regenerar" sólo tiene sentido para señales digitales)

Cuando tu salida de la cámara(generador de señal) es analógica con salida coaxial y la entrada de tu monitor(receptor de señal) es analógica con entrada coaxial, tú tienes que asegurar que la señal analógica en el bnc que se conecta al monitor es suficiente para que el monitor pueda sincronizarse y mostrar la señal, tanto si transportar la señal sólo por cable coaxial o si utilzas coaxial+balun+cable ethernet+balun+coaxial
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro