Consultas y preguntas acerca de gas, productos petrolíferos licuados, o similar
por
#271707
Buenos días,

He estado leyendo los foros sobre este tema pero sigo teniendo una duda. Tengo una bomba en carga para el trasiego de hidrocarburos, y el propietario quiere que le demuestre que no se va a producir cavitación durante el bombeo. La bomba está a un nivel inferior del depósito y la instalación se ha diseñado de modo que apenas hay pérdidas. El caso es que con estas condiciones no se debería producir cavitación, pero él quiere que le de un valor numérico para estar tranquilo. Esto se debe a que la bomba instalada con anterioridad se rompió por este fenómeno.

¿Alguien me podría orientar? El valor del NPSH disponible me da negativo y de valor absoluto elevado.

Muchas gracias por la ayuda
Avatar de Usuario
por
#271716
Siempre que he visto una bomba trabajando en carga cavitando era porque estaba sobredimensionada para la instalación en concreto. Suele pasar cuando el de mantenimiento se empeña en aprovechar una bomba que tenía en el almacén y se instala un bombón donde una bombita haría el trabajo. Si el NPSH te da bien, los caudales de cálculo son los correctos y no hay burradas en los trazados de aspiración asegurate de la presión de vapor del líquido en cuestión y para estar mas seguro, habla con el fabricante a ver que opina.

Otra posibilidad es que aspire aire por algún sitio pero eso se suele ver al parar la instalación. También doy por hecho de que no se ha metido ningún plástico u obstrucción en los conductos de aspiración, en un posible filtro o en la brida de entrada de la bomba. Cuando pasan esas cosas hay que mirarlo todo y no dar nada por supuesto porque lo que está claro que cavitación y problemas de aspiración van siempre de la mano. :pausa :pausa :pausa
por
#271729
Buenos días,

El caso es que no estoy segura del que el valor del NPSH sea el correcto debido a que me da un valor negativo y elevado. El problema principal es que se trata de propano. El depósito siempre se encuentra en el mismo rango de presiones según la cantidad de fluido, y dicha presión, medida en el manómetro, es inferior a la tensión de vapor a la temperatura que estoy estudiando. Por lo tanto no sé si éste será el fallo por el que el NPSH me da negativo (pongamos por ejemplo -35m).

Las canalizaciones se mantienen en buen estado y no existe la posibilidad de que entre aire por ningún punto.

Otra cuestión es que he observado varias ecuaciones para calcular el NPSH en instalaciones del GLP y no sé cual emplear, porque con la última encontrada el NPSH me sigue dando negativo pero con valor absoltuo inferior al anterior (-0.5m). Esta ecuación es NPSH disponible=(P-Tv)+Hz-Pérdidas
Avatar de Usuario
por
#271786
Juer, haber empezado por ahi. Si no recuerdo mal, las bombas de propano son especificas para bombear GLP por lo que yendo a un modelo comercial no te deberían de dar problemas. No tengo orden de magnitud con esas densidades y viscosidades, pero teniendo en cuenta que el circuito es por fuerza presurizado y que la presión de vapor del propano es de 1.5 bares y que las alturas piezométricas tienen que ser por fuerza pequeñas veo prácticamente imposible que una bomba de propano cavite si no es que se ha obstruido la aspiración. Mirad a ver que no haya ninguna manguera obstruida internamente o que se haya roto algún eje de alguna válvula y pensáis que esta abierta y está parcialmente cerrada, o que usais una manguera kilométrica, ....

En fin, nunca he calculado una bomba para GLP, a ver si alguien que sepa mas se pasa por aquí y nos ilustra.
por
#271859
Buenas noches,

Ante todo muchas gracias por la ayuda. Le he preguntado al fabricante que tipo de comprobaciones suelen hacer en estos casos para ver si me aclaran algo, porque la verdad es que le hemos dado muchísimas vueltas y creo que se nos está escapando algo crucial, quizás alguna tontería pero que nos está influyendo en el resultado.

Desde que tenga algo claro lo comento para futuras consultas.

Muchas gracias y a seguir proyectando :wink :fire
por
#274765
Hola, si puedes hacer una prueba previa: aislar y bloquear por circuitos (de llave de corte a llave de corte), hacer una prueba de presión y barrido por gas inerte (co2 o nitrógeno) a ver si limpiando la cañería de toda posible condensación se te resuelve el problema. Es muy común que la compresión y expansión de circuitos por trasiego de propano generen bolsas de liquido condensado, y eso es lo que te hace cavitar la bomba generalmente, no el propano presurizado.
suerte
Hugo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro