Lineas y diferenciales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#24544
Yo no pongo la sección, es algo obvio que el instalador tiene que saber y además marcar....ojo con los peines...en locales de LPC siempre tienen que ser libre de halogenos... ;)
por
#24547
Hola malcubil, porque dices que es algo obvio ¿A que te refieres con que el instalador debe de marcar? Podrias explicarlo, ¿Podrías explicar lo de los peines?
Un saludo, y perdona mi ignorancia
Avatar de Usuario
por
#24551
Todo cuadro electrico que se precie deben ir marcado, es decir, los conductores deben ser facilemnte identificables ( ver ITC-19), para ello el instalador utiliza unos marcadores, pegatinas... donde identifica el conductor, ademas de colocar unas picecitas (no me sale la palabra) entre en condutor y automatico que segun la seccion de cable tiene un color u otro.
Los peines se emplean para hacer puentes, fisicamente tienen cierta semejanza con un peine de peinarse la cabeza, con ellos se ahorra tiempo en la isntalación , pero no todos los cuadros pueden cablearse con peines porque depende como cablee el instalador. Te aconsejo por experiencia que te hagas con un catalogo de merlin guerin o mires en su web, ahi viene explicado tecnicamente.
http://www.schneiderelectric.es/index.html

:brindis
por
#24600
Hola Ito! Cuando dices que la tomas como instalación B, ¿a que te refieres, a que colocas cables 06/1Kv??
Avatar de Usuario
por
#24618
No, me refiero al tipo de instalación. ITC-BT 19 Tabla 1. Página 4
Ya sé que la instalación no es estrictamente del tipo B (en un cuadro no van entubados, pero sí van empotrados en obra(cuadro)) y al considerarlo como si fueran entubados (al B me refiero) los valores de Imax admisible son menores que los de por ejemplo una instalación en galería sin tubo, o sea que escojo un valor de Imax admisible menor al real, o visto de otro modo, escojo la sección del cable del lado de la seguridad.
No me extrañaría nada que no entendieras nada de lo que te he dicho, porque leyéndolo dudo que se entienda lo que quiero decir.
Bueno me refiero a esto. Si no está claro me lo dices y te lo intento explicar de otra manera. Hoy estoy espeso.
Ah, una cosa, yo lo hago así, pero no es que sea así, seguro que todos tenemos nuestro criterio y muchos discreparán del mío.
:brindis
¡¡¡Que bendición de día que ya es viernes!!!
:brindis
por
#24754
Hola! Tengo una pregunta relacionada con el esquema que colge más arriba, si tengo una linea puente de la que cuelgan tres lineas monofásicas protegidas con sendos magnetotermicos... y estas tres estan protegidas por un unico diferencial
¿Esta linea puente puede ser trifásica? De serlo en muchos casos se podrian colgar diferenciales de un calibre inferior, e incluso tener que colgar un magnetotermico para proteger esta si procediese.
Un saludo
por
#24839
malcubil escribió:Yo no pongo la sección, es algo obvio que el instalador tiene que saber y además marcar....ojo con los peines...en locales de LPC siempre tienen que ser libre de halogenos... ;)


existen peines libres de halógenos?
por
#24843
robin1 escribió:Hola! Tengo una pregunta relacionada con el esquema que colge más arriba, si tengo una linea puente de la que cuelgan tres lineas monofásicas protegidas con sendos magnetotermicos... y estas tres estan protegidas por un unico diferencial
¿Esta linea puente puede ser trifásica? De serlo en muchos casos se podrian colgar diferenciales de un calibre inferior, e incluso tener que colgar un magnetotermico para proteger esta si procediese.
Un saludo


Si haces el puente en trifásica, puedes poner un ID trifásico y colgarle 3 pias monofásicos. Lo del calibre deberá seguir siendo adecuado a cada línea y si pones uno que proteja todo el conjunto,sí es de menor calibre aunque de 4 polos.
por
#27012
Hola a todos, una pregunta a ver que opinais:

Yo personalmente creo que el punto d) del apartado 4 de la ITC-BT-28, que tantos rompederos de cabeza e interpretaciones dá y seguirá dando, en vez de decir....

"Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos, y si procede contra contactos indirectos."

...debería decir......

"Cada una de estas líneas estarán protegidas en su origen contra sobrecargas, cortocircuitos y contra contactos indirectos; y cuando proceda se realizará esta ultima protección mediante la instalación de dispositivos de protección contra la corriente diferencial residual".

porque...(digo yo...) contra contactos indirectos tendrá que haber siempre una protección. Lo que sí puede que no haya siempre son interruptores diferenciales pues hay otros métodos de protección contra contactos indirectos, no?

Saludos. Espero opiniones

(A ver si no la he liao...... :roll:
por
#27029
Deltafox la protección contra contactos indirectos depende del sistema de conexión de neutro de la instalación por eso dice "si procede".
por
#27082
Ok muchas gracias. Me esperaba, además de esto que comentas, otro tipo de interpretación.

Gracias
por
#27131
Muy bien, de acuerdo.....entonces.....¿alguien? puede explicarme porqué en la ITC-BT-24 apartado 4.1.3 Esquemas IT, dice textualmente:

En el esquema IT, se utilizan los dispositivos de protección siguientes:
- Controladores permanentes de aislamiento
- DISPOSITIVOS DE PROTECCION DE CORRIENTE DIFERENCIAL-RESIDUAL[i]
- Dispositivos de protección de máxima corriente, tales como fusibles, interruptores automáticos.


Porqué habla de DISPOSITIVOS DE PROTECCION DE CORRIENTE DIFERENCIAL-RESIDUAL si no tuviesen sentido en este tipo de instalaciones?

ENTONCES: cuando no procede la protección contra contactos indirectos?. Esa es mi pregunta.

Saludos[/i]
por
#27195
Buenos días,

No se trata de que no proceda la protección diferencial lo que dice es que no es necesario utilizar diferenciales en un IT, si utilizas los otros métodos no tienes por que utilizar diferenciales PERO si no utilizas esos métodos alternativos en un IT entonces procede colocar diferenciales y, por su puesto, si no es un IT procede colocar diferenciales.

No dice cuando no procede, dice cuando procede que es cuando no te quedan mas narices.

Si diseñas un IT es para evitar el uso de diferenciales debido a los saltos intempestivos, si no te has encontrado aún con el marrón no te preocupes son como los discos duros, "solo hay dos tipos de personas aquellos a los que se les ha muerto el disco duro y aquellos a los que les va a morir".
por
#27212
Vamos a ver,... puntualicemos, que la cosa se va del tema principal.

Sigo indicando que el Reglamento dice textualmente: "....y si procede contra contactos indirectos".)

Y pregunto yo: que pasa? es que a veces no procede la protección contra contactos indirectos?. ESA ES LA CUESTION, si se ha redactado bien o mal. O que sentido tiene el que haya sido redactado así. No es por romperle las pelotas a nadie, simplemente no lo entiendo y necesito conocer el porqué.

Sobre los diferenciales ya sé que no dice nada. De todas formas no estoy de acuerdo contigo respecto a que su uso no tenga sentido en un esquema IT, de hecho el Reglamento cita este metodo de protección como una de las posibilidades en un esquema IT.

Saludos

OCA. Tú que opinas?. Como lo explicas?. Por favor, a ver si me aclaras esto.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro