otras dudas
aqui la ordenanza remite al pliego de prescriciones... de SODEAN
bien veamos
es un edificio con bajamas tres plantas. Es un edificio con cubierta de tejas y tabiques palomeros. En principio habia pensado en no poner deposito comunitario y poner un primario que fuera entrando y saliendo en cada acumulador individual que sería de tipo eléctrico de unos 300 litros por planta.
Estos 4 acumuladores ¿se entenderían como solaresy no podrían llevar la resistencia incorporada?
bien mierando la norma me dice que debo seguir el pliego de condciones de sodean, que por algun extraño motivo (por que no lo conozco) siempre quiere dos depósitos uno "solar " y otro auxiliar, en principio podría entenderse que es paraque la resistencia no caliente toda la masa en caso de agotarse al dia siguiente y querer uan ducha por la mañana, pero ¿entonces porque permite que auxiliar pueda ser igual que el solar?
le doy vueltas y llego a una conclusión que no me gusta y es la de poner dos acumulaciones en serie en cada planta, una "solar" y a su salida un termo acumulador electrico.
Por otro lado ¿es verdad lo que entiendo de esta norma de que no se puede pasar de 50ºC en acumulación y no llegar a los 60ºC con energía auxiliar eléctricac omo en el CTE?
no lo entiendo si ambos "beben" del IDAE y de la Catedra de termotecnia de II Sevilla por que tantas melindres con SODEAN con dos acumulaciones y limitaciones de temperatura
me corre bastante prisa y agradecería cualquier otro punto que estos de medio ambiente se les pueda ocurrir
aqui la ordenanza remite al pliego de prescriciones... de SODEAN
bien veamos
es un edificio con bajamas tres plantas. Es un edificio con cubierta de tejas y tabiques palomeros. En principio habia pensado en no poner deposito comunitario y poner un primario que fuera entrando y saliendo en cada acumulador individual que sería de tipo eléctrico de unos 300 litros por planta.
Estos 4 acumuladores ¿se entenderían como solaresy no podrían llevar la resistencia incorporada?
bien mierando la norma me dice que debo seguir el pliego de condciones de sodean, que por algun extraño motivo (por que no lo conozco) siempre quiere dos depósitos uno "solar " y otro auxiliar, en principio podría entenderse que es paraque la resistencia no caliente toda la masa en caso de agotarse al dia siguiente y querer uan ducha por la mañana, pero ¿entonces porque permite que auxiliar pueda ser igual que el solar?
le doy vueltas y llego a una conclusión que no me gusta y es la de poner dos acumulaciones en serie en cada planta, una "solar" y a su salida un termo acumulador electrico.
Por otro lado ¿es verdad lo que entiendo de esta norma de que no se puede pasar de 50ºC en acumulación y no llegar a los 60ºC con energía auxiliar eléctricac omo en el CTE?
no lo entiendo si ambos "beben" del IDAE y de la Catedra de termotecnia de II Sevilla por que tantas melindres con SODEAN con dos acumulaciones y limitaciones de temperatura
me corre bastante prisa y agradecería cualquier otro punto que estos de medio ambiente se les pueda ocurrir