Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#272847
Pues eso, que le he echado un vistazo a una instalación solar térmica que el vaso de expansión (y la válvula de seguridad) la tenía aislada con una llave de corte (cosa que está prohibido por RITE y me parece temerario).
Pero lo que no tengo claro es porque manteniene la presión durante el día. En teoría si no tiene vaso de expansión conectado la presión del circuito primario cuando se caliente y se enfrie variará, pero he visto la presión las 5 de la tarde y las 8 de la mañana y más o menos está igual.
Entre las ideas que se me ocurren es que tenga un vaso de expansión en el campo de captadores (escondido, porque de momento no lo he visto) o que la instalación tenga aire en el primario y de esa manera pueda expandir el fluido.
Es de resñar que tiene un aerotérmo para la disipación de calor residual (puede estar controlando la temperatura) y creo que de momento no habrá llegado a estancamiento ya que las casas están habitadas.
Si se os ocurre algo pues se gradece nuevas opiniones, porque no tengo claro el tema...
Última edición por GHA el 16 Jun 2011, 16:02, editado 1 vez en total
por
#272859
Has revisado las válvulas de seguridad del campo de captadores y si falta liquido en el primario? Lo mismo la presión se mantiene a la que están taradas las válvulas de seguridad y estás tirando poco a poco el fluido caloportador hasta tener aire+fluido y que esa mezcla amortigüe las variaciones de presión.
por
#272867
Pues puedes tener razón para explicar porque no sube la presión y se manteniene a unos 3 bar (sería si hubiese válvulas de seguridad en el campo a 3 bar, que no las he identificado...).
Pero una vez frío el campo de campo (por la mañana después de enfriarse toda la noche) ¿no tendría que bajar la presión con la supuesta mezcla liquido+aire? Si no hay vaso, en este caso al enfriarse tendría que bajar la presión.
Este hecho es al que no doy crédito, ya que mantener las subidas de presión se podrían controlar disipando calor con el disipador-aerotermo y si hay consumo, pero cuando se "supone" que se enfría el circuito primario después de la noche, debería haber bajado si hubiese mezcla líquido-aire.
Por otro lado, no parece que el manómtero esté estropeado (y menos que se quede en 3 bar;)
Más ideas...
por
#273652
Si que, lleva un sistema de llenado automático controlado por un presostato (la instalación no tiene mala pinta).
Aunque el sistema lo han conmutado en OFF, con lo que no está actuando (si cayese la presión por fuga y falta de presión no actuaría). Lo he comprobado, en interruptor en manual activa la bomba (y sube la presión) y en automático, a las presiones que comprobe (unos 3 bares), también.
De hecho, creo que lo de cortar el vaso y la válvula de seguridad va por ahí. Supongo que quién llevase el mantenimiento corto el vaso y la válvula por alguna razón. Puede ser que entrase mucho la bomba debido a que tenía la válvula de seguridad de 3 bar y la instalación solar trabajaba por encima de esa presión... O por cualquier otra razón que no llego a entender...
Bueno, el tema es que con estos sistemas de seguridad cortados, la instalación mantenía la presión con diferentes temperaturas. Purgué el primario y tampoco salió mucho aire, pero puede ser una explicación razonable (una pequeña bolsa de aire que absorba las dilataciones), aunque creo que si hubiese llegado este verano a estancamiento, puede que hubiese subido excesivamente la presión y ... :?
por
#274180
Buenas GHA, sabes algo más de la instalación? He vuelto a releer el post, y el hecho de que la variación de presión sea poco destacable entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde puede deberse a que, aunque la temperatura exterior y la ganancia solar de los colectores aumente, por otro lado se esté sacando esa energía del sistema para su consumo en las viviendas, en forma de ACS. Esto haría que la temperatura en la base del acumulador permaneciera a temperatura de red y el fluido del primario tampoco suba mucho su temperatura. A veces el sistema por lo que sea está infradimensionado respecto a la demanda, y el primario siempre trabaja contra un acumulador solar "frío".

Como sabes las altas (y peligrosas) temperaturas del primario se producen cuando no hay circulación (ausencias veraniegas de los usuarios, etc). Por tanto, si no se está produciendo vapor en el primario y las variaciones de temperatura en su fluido caloportador no son grandes, no vas a tener dilataciones como para disparar el manómetro.

Yo por tu bien abría la válvula del vaso porque ahora si que vienen épocas chungas para que se produzca vapor en el primario. Algunos instaladores ponen esa válvula aunque esté prohibida, simplemente porque si se estropea el vaso (elemento sensible de la instalación), hay que vaciar el primario, poner el vaso nuevo, y llenar el circuito de nuevo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro