Estudiar ingeniería de edificación a distancia (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#273032
por cierto, veo los diferentes planes que pones y son practicamente calcaos, una falta absoluta de lo que hablaba anteriormente :jijiji , no se que pretendias demostrar :pausa


Pues sí triky te has dado cuenta... tu mismo te vas a contestar, estás hablando de la antigua ITOP y futura ICCP mas máster.

Tu solito has caido en la trampa yo había puesto civil y edificación.
Saludos.
Última edición por ide el 17 Jun 2011, 19:10, editado 1 vez en total
por
#273043
Estimado Triky:

Dices que los AT o los IE con los que trabajas son muy profesionales pero leyéndote resulta extraño que seas capaz de valorar una profesión que con evidencia palmaria desconoces. Me basta con leer tu última frase:

“Por cierto, AT es la nueva denominacion de aparejador...¿sabes lo que es aparejar en terminos de albañilería?, espero que si.”

Te devuelvo la pregunta ¿Sabes tú lo que es aparejar? ó ya simplificando el término hasta caer en el tópico de lo pareces suponer ¿Sabes lo que es un ladrillo realmente?.

El hecho de que todo el mundo vea ladrillos o esa cosa gris llamada hormigón todos los días, no signica que su tecnología de fabricación, su puesta en servicio o su disposición en obra no requiera de la misma complejidad técnica que otros procesos industriales de apariencia más “sofisticada”.

Puede que para el común de los mortales resulte más interesante y sobre todo, más “modelno” oir hablar de robótica, nanotecnología o aeronáutica . Evidentemente como uno no ve fabricar aviones por la calle ni microchips de última generación en el quiosco de la esquina, se le supone algo de una extrema complejidad cuyo conocimiento sólo está permitido a una élite de privilegiados capaces de adquirir unos conocimientos negados a los demás. En cambio ese humilde y burdo ladrillo, que al fin y al cabo maneja cualquier gañan, no resulta ni tan interesante ni tan moderno, de ahí que nuestro trabajo se resume para algunos en poco más que saber amontonarlos.

Los mismo podría decirse de esa cosa gris que parece una piedra, de esos “hierros” que se meten dentro, del “pica pica” que se metía en las paredes, de las “hueveras” y de un largo etc, de cosas burdas y poco “modelnas” que podemos ver, aunque últimamente menos, simplemente con darse un garbeo por cualquier calle de una ciudad.

Si como dices tenemos tan escasa formación técnico-científica como se desprende de tu escrito, me pregunto como es tan irresponsable el Estado de darnos la atribución de asumir la responsabilidad de la ejecución material de un edificio si en realidad no estamos capacitados para ello. Me pregunto como se puede asumir la responsabililidad y la importancia de la soldadura de una viga de la que depende la seguridad de muchas personas sin conocer como se calcula ni lo que implica. Me pregunto como se puede valorar una edificación y presupuestarla sin saber como se ejecuta ni las cosas que lleva, aparte naturalmente de los ladrillos, si los lleva.

Quiza sea que esos esos “escasos” fundamentos matemáticos, que en mi caso fueron dos anuales de calculo infinitesimal y algebra lineal o esos escasos de física, se complementaban con otros de “pinta y colorea” como los describes, como son las estructuras I, estructuras II, Cimentaciones y Geotécnica, Materiales I , Materiales II, Construcción I, Construcción II, Construcción III, Instalaciones I, Instalaciones II, Ingenieria y gestión medioambiental, oficina técnica , equipos de obra, patología de la construcción, topografía y replanteos, sin mencionar otros como, organización y control de obras I y II, seguridad y prevención, geometría descriptiva, dibujo , historia técnica de la construcción, mediciones y pesupuestos,….etc.

Por no hablar del PFC. ¿Para que hacer un proyecto fin de carrera si no sabemos hacer nada?¿De aparejos?. ¿Cuatro años estudiando aparejos?
Menos mal que para eso están los ITIs que en tres años saben más de construcción, instalaciones, estructuras, además de su especialidad y por supuesto de "aparejos". Todo unos superdotados.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#273045
Me llama la atención que de forma recurrente se repita la misma cansina confrontación, y que, por otra parte, no abunden más participaciones de los ingenieros de la edificación (tengan la denominación que tengan, como buenos profesionales en definitiva que son) en el resto de foros. ¿Por qué nadie participa en el foro de redacción y ejecución? ¿O en el de seguridad estructural? ¿O en alguno de los de instalaciones? Si forman parte de esta comunidad, ¿por qué no participan de ella, preguntando y respondiendo en el grueso de foros técnicos en los que la misma participa?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro