Instalación eléctrica de una central termosolar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#272027
Hola a todos, podrían decirme dónde podría encontrar información sobre cómo es la instalación eléctrica de una central termosolar? Supongo que la instalación será similar o igual que cualquier central térmica, pero es que buscando por la red lo único que encuentro es como funciona.. etc, pero no la instalación eléctrica propiamente dicho. He de hacer el proyecto fin de carrera, el cual consta en hacer la instalación eléctrica de una central termosolar de colectores cilindroparabólicos, dónde podría encontrar bibliografía al respecto o información?


Saludos.
por
#272047
chanario escribió:Hola a todos, podrían decirme dónde podría encontrar información sobre cómo es la instalación eléctrica de una central termosolar? Supongo que la instalación será similar o igual que cualquier central térmica, pero es que buscando por la red lo único que encuentro es como funciona.. etc, pero no la instalación eléctrica propiamente dicho. He de hacer el proyecto fin de carrera, el cual consta en hacer la instalación eléctrica de una central termosolar de colectores cilindroparabólicos, dónde podría encontrar bibliografía al respecto o información?


Saludos.

Si lo que necesitas es la instalación eléctrica puedes seguir de guia burros un proyecto de una central con turbina de vapor.
Avatar de Usuario
por
#272051
a que te refieres con seguir de guía burros? he buscado precisamente proyectos de centrales térmicas y lo único que he podido ver ha sido de todo excepto la instalación eléctrica....
por
#272265
Pues el circuito eléctrico será igual que en una central térmica,la diferencia entre una y otra será la forma hacer el vapor. Digo yo...corregidme si me equivoco.
Avatar de Usuario
por
#272305
No tengo información. No obstante yo creo lo mismo que los anteriores compañeros. Algo de documentación he encontrado por la red pero no más que nadie y no servirá de mucho, lamentablemente:
http://www.solarmillennium.de/upload/pdf/Andasol1-3spanisch.pdf

Tal vez debas buscar informacion sobre alguna central concreta que trabaje con turbina de vapor (carbón, fuel,... ) que son más frecuentes y aplicar los mismos conceptos técnicos de generador hacia afuera : sistema eléctrico, protecciones, enclavamientos, acoplamiento a la red, servicios auxiliares,...
Dadas las características de la turbina, seguramente los parámetros de frecuencias criticas serán distintos, pero eso no debe influir demasiado en los diseños, aunque si en los ajustes y modos de funcionamiento. Sería interesante saber si puede funcionar en isla.

El calculo de rendimiento-inversión-durabilidad y plan de negocio en general si que van a ser más específicos seguramente.

Estos proyectos presentan una tecnología poco frecuente que no está al acance de demasiada gente por lo que va a ser dificil encontrar datos válidos.

Siento no poder ayudarte.
Suerte.
Avatar de Usuario
por
#272554
Muchas gracias por las respuestas. En principio dicha instalación eléctrica sería practicamente igual que la de cualquier central térmica, como bien dicen, la forma en la que se obtiene la energía es la misma, por medio de turbinas de vapor, da igual que sea a través de un circuito calentado por colectores que por medio de la quema de combustibles fósiles...

La instalación en si del cual consta el proyecto será la implantación de un centro de transformación que de servicio a los servicios auxiliares, tanto los propios de las turbinas para que funcionen correctamente como otros servicios como alumbrado, etc... de la propia central.

Si mas no me equivoco, la instalación eléctrica de cualquier central térmica está basada en esto, en centros de transformación que alimenten a los servicios auxiliares de la central.

Sobre la información, he encontrado algo, pero no lo suficiente para dar volumen al proyecto, aunque habría que partir por buscar información de cómo son los servicios auxiliares, que lo componen, etc....

Saludos y muchas gracias.
por
#272697
Creo que mezclas conceptos, el centro de transformación, dependiendo del volumen de central y del tipo de generadores que vas a utilizar, engloba el/los transformadores de potencia para elevar la tensión de generación a la tensión de la red y el/los transformadores de S.S.A.A. Estos últimos pueden no ser necesarios, dependiendo sobre todo de la tensión a la que generemos, ya que si se genera en 400V no es necesario disponer de ellos. En ocasiones se les acompaña de grupos electrógenos de emergencia.

Los servicios auxiliares, son todos los servicios de B.T. que son necesarios para el correcto funcionamiento de la central por ejemplo, alumbrados, alimentación cargador de baterías de c.c., alimentación de electroválvulas, grupos hidraulicos, caldeos de generadores, comunicaciones, etc.
por
#272928
Para una central termosolar precisas algo más que algunos centros de transformación , ten en cuenta que por ejemplo en una central típica, incluyendo consumo de tanques de sales el consumo está alrededor de 6MVA.....e incluso algunos consumos no son en baja tensión
por
#272932
bolado escribió:Para una central termosolar precisas algo más que algunos centros de transformación , ten en cuenta que por ejemplo en una central típica, incluyendo consumo de tanques de sales el consumo está alrededor de 6MVA.....e incluso algunos consumos no son en baja tensión

Cuando dices consumo de 6 MVA a que consumo te refieres?
por
#272952
Me refiero a lo que consumen estos entre otros sistemas y equipos:

-Bombas principlaes HTF
-Bombas anticongelacion
-Bombas de recirculación al tanque de expansión
-Bombas ullage
-Bombas de recirculación campo solar
-Bombas de tanques de sales
-Traceado eléctrico
-Resistencias de calefacción del tanque de sales
.
Avatar de Usuario
por
#273145
Bueno, en principio se que la instalación eléctrica de una central se podría dividir en la subestación eléctrica, y los transformadores de los servicios auxiliares. En mi caso, el proyecto se centraría en el diseño y dimensionamiento del o de los transformadores de los servicios auxiliares, conductores eléctricos de los distintos consumos.. etc.

Saludos.
por
#273160
Xabielec escribió:Ok pero todo eso consume 6 MVA? Me parece mucho consumo


Cierto, de hecho todo a la vez da una cifra bastante superior, pero como quizá sea yo el esté equivocado, haz tu la suma:

-Bombas principlaes HTF (bombas que han de mover el aceite por los colectores) 4500 - 5000 Kw
-Bombas anticongelacion 150 - 200 Kw
-Bombas de recirculación al tanque de expansión 22 - 30 Kw
-Bombas ullage (sistema eliminación productos degradación) 20 - 25 Kw
-Bombas de recirculación campo solar 150 - 200 Kw
-Bombas de tanques de sales 1700 - 2000 Kw
-Traceado eléctrico ( Resistencias en tramos de tubería para descongelación) 700 - 1000 Kw
-Resistencias de calefacción del tanque de sales 2500 Kw


.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro