- 23 Jun 2011, 11:43
#273612
Lo que aquí ocurre es que el estudiante de ingeniería está muy acostumbrado a tragar. Empieza tragando en la carrera, cuando le suspenden asignaturas 10 veces por caprichos de los profesores, cuando van a ver las listas de aprobados y encuentran 3 nombres entre más de 100 alumnos, cuando se tiran 8 años en la universidad (muchos, pagándolos con sus ahorros), cuando se tiran veranos completos estudiando mientras sus compañeros de instituto se pasan todo el día en la playa, cuando ven que no tienen ni un duro para salir de su casa, mientras sus amigos, se compran coches y se independizan de sus padres... y podría seguir.
Han tragado tanto, que ya no notan la diferencia entre lo justo y lo injusto y piensan que la vida es un camino de conformismo. Adquieren paciencia de santo. Así, llegan a sus primeros trabajos, y aceptan becas de 400 € por 8 horas diarias realizando tareas de ingeniero (sin experiencia, pero de ingeniero, como estuve yo durante 1 año). Y luego llega el primero contrato (con suerte), y te dicen: "no mira, no te contratamos como ingeniero, te contratamos como FP". Y digo yo, ¿por qué no contratan directamente a un FP?
Si no fuéramos tan conformistas, llegaríamos a nuestro primer empleo y diríamos: "soy ingeniero, ¿me contratas como FP?... entonces me limito a hacer tareas de FP... ah, no, que quieres que haga tareas de ingeniero, pues que te vaya bien, y contratas a otro, o lo haces tú mismo con los...". Si todos dijéramos eso, las cosas serían muy distintas. Lo que pasa es que ya sabe, empresa privada española = producir lo máximo al mínimo precio (a cualquier calidad).
¿A vosotros os parece bien esto? Yo creo que aquí la mayoría habréis pasado más o menos por la situación que describo. ¿No os suena? También habrá excepciones, claro, el típico máquina que se saca la Superior en 5 años... ¿pero cuántos de éstos hay?
Con respecto a la experiencia, pues ya se sabe que de la carrera se sale desorientado, pero no se sale INÚTIL ni mucho menos, y si algo nos caracteriza es nuestra capacidad de análisis y el saber buscarnos las habichuelas mejor que nadie cuando no sabemos hacer algo, es decir, aprender rápido. Y eso los empresarios lo saben, y muy bien.
Evidentemente, hablo a nivel general. Como en todo, habrá FP que sean unos lumbreras, e Ingenieros Superiores que sean unos mantas.
PD. Pido disculpas si algún FP lee esto y se siente ofendido, pero sólo los he escogido como referencia comparativa a nivel académico.