terminar una iti y empezar otro grado (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#274286
hola a todos, he terminado todas las asignaturas de iti mecanica y estoy con el proyecto. La verdad es que me gustaria seguir formandome pero no se muy bien que hacer lo unico que tengo claro es que el año que viene estudio ingles seguro.
Tengo varias opciones en mi mente:
A)estudiar un master de energias renovables mientras busco algun trabajo
B)Matricularme en ingenieria elcetrica (grado) aunque serian 3 años puesto que me convalidarian muchas asignaturas
C)Matricularme de la uned en ii pero no se si a falta de proyecto se puede


Muchas gracias a todos espero vuestras opiniones.
por
#274289
A falta de proyecto creo que si se puede. Eso comentó un compañero en el hilo de 2ºciclo de la uned.
por
#274293
Hola Pascal.
yo estoy igual que tú,es decir,acabo este mes de julio el PFC y pretendo seguir estudiando. El caso es que todavía no está implantado el paso de ITI titulado a grado en la universidad de Málaga. Se rumorea que el curso que viene van a crear una "titulación propia" para paso a grado de ITI ya licenciados,pero no hay nada seguro.

No saben como van a evaluar la experiencia laboral,aunque hay propuestas del colegio, ni si la convalidación será "a la carta" o en bloque,es decir,no saben nada.

¿Puedes explicar el apartado B? No entiendo lo de los tres años
B)Matricularme en ingenieria elcetrica (grado) aunque serian 3 años puesto que me convalidarian muchas asignaturas


¡Ah! se me olvidaba en la UNED se pasa de ITI a grado haciendo 62 créditos sin PFC,pero ojo no esta acreditado por la ANECA

http://portal.uned.es/portal/page?_page ... ema=PORTAL

Un saludo
por
#274303
gibarian9 escribió:
¿Puedes explicar el apartado B? No entiendo lo de los tres años
B)Matricularme en ingenieria elcetrica (grado) aunque serian 3 años puesto que me convalidarian muchas asignaturas


lo explico con mucho gusto pero antes gracias a todos por contestar. Bueno pues yo soy iti mecanico si me matriculo en grado de electricidad el primer año haria unas pocas asignaturas de 1 y 2, el segundo año me matriculo de 3 y el tercer curso me matricularia de 4.
Pero claro terminaria con dos titulos de grado medio no se yo que seria mejor si ser ii o graduado en mecanica y graduado en elcetricidad ¿que opinais?
por
#274305
Gracias por la aclaración. yo también soy ITI mecánico y quiero hacer el grado en ingenieria mecánica.

En cualquier caso,Pascal los grados NO son titulaciones medias,es decir,no tiene nada que ver con ITI,es otro nivel académico.
Lo que se busca con Bolonia es un sólo tipo de ingeniería. En fin,busca por el foro que hay gente que sabe más que yo.

Me tengo que ir!!!!!!!!!!!!!!!! :fire :fire :fire
por
#274313
hola gibarian9 como que las iti son otro nivel academico que los grados. Segun tengo entendido tendran las mismas competencias
Avatar de Usuario
por
#274314
pascal escribió:hola gibarian9 como que las iti son otro nivel academico que los grados. Segun tengo entendido tendran las mismas competencias

Por favor, busca un poco al respecto, hay multitud de hilos sobre el tema, en particular, el hilo recopilatorio informativo sobre Bolonia.
por
#274380
Hola Pascal de nuevo.
Aparte de buscar en:Ley Ómnibus, reforma Colegios y Ley Servicios Profesionales de este foro como bien dice el administrador,leete este enlace te puede aclarar algo.
http://www.malagahoy.es/article/malaga/ ... erias.html

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#274388
pascal escribió:hola a todos, he terminado todas las asignaturas de iti mecanica y estoy con el proyecto. La verdad es que me gustaria seguir formandome pero no se muy bien que hacer lo unico que tengo claro es que el año que viene estudio ingles seguro.
Tengo varias opciones en mi mente:
A)estudiar un master de energias renovables mientras busco algun trabajo
B)Matricularme en ingenieria elcetrica (grado) aunque serian 3 años puesto que me convalidarian muchas asignaturas
C)Matricularme de la uned en ii pero no se si a falta de proyecto se puede


Muchas gracias a todos espero vuestras opiniones.


Hola pascal, yo haría la opción "a", pero al revés: "Comenzar un trabajo mientras hago un curso/master de energías renovables". Dices que quieres hacer el grado, pero la pregunta es ¿por qué? ¿A qué te quieres dedicar? Porque si te piensas dedicar a la profesión libre, por ejemplo, no encontrarás diferencias. Actualmente, las competencias entre los II y los ITI en materia de proyectos son muy similares; y con el grado no van a variar. Otra cosa es que quieras mejorar tu curriculum para una empresa privada o que quieras hacer una oposición a la administración. Por eso pregunto cuáles son tus planes de trabajo.
por
#274405
itico escribió:
pascal escribió:hola a todos, he terminado todas las asignaturas de iti mecanica y estoy con el proyecto. La verdad es que me gustaria seguir formandome pero no se muy bien que hacer lo unico que tengo claro es que el año que viene estudio ingles seguro.
Tengo varias opciones en mi mente:
A)estudiar un master de energias renovables mientras busco algun trabajo
B)Matricularme en ingenieria elcetrica (grado) aunque serian 3 años puesto que me convalidarian muchas asignaturas
C)Matricularme de la uned en ii pero no se si a falta de proyecto se puede


Muchas gracias a todos espero vuestras opiniones.


Hola pascal, yo haría la opción "a", pero al revés: "Comenzar un trabajo mientras hago un curso/master de energías renovables". Dices que quieres hacer el grado, pero la pregunta es ¿por qué? ¿A qué te quieres dedicar? Porque si te piensas dedicar a la profesión libre, por ejemplo, no encontrarás diferencias. Actualmente, las competencias entre los II y los ITI en materia de proyectos son muy similares; y con el grado no van a variar. Otra cosa es que quieras mejorar tu curriculum para una empresa privada o que quieras hacer una oposición a la administración. Por eso pregunto cuáles son tus planes de trabajo.


hola itico muchisimas gracias por darme tu opinion, pues mi finalidad es trabajar en alguna empresa dedicandome al mantenimiento o algo por el estilo, si se trata de una planta de produccion por ejemplo, o en alguna relacionada con las energias renovables. Por eso es lo de estudiar el grado de electricidad (aunque no descarto la posibilidad de opositar). Que piensas que seria mejor para llegar a mi objetivo. ¿tener dos grados me podria abrir mas puertas?

Muchisimas gracias
por
#274423
La opción de hacer otro grado la veo un poco inutil, como se puede leer en este foro se esta tendiendo a una especie de generalización de todas las ingenierias, es decir, lo que se va pretendiendo es que seas Ingeniero y lo que sigue a la palabra sea un adjetivo muchas veces insignificante. Se tiende a que todos los ingenieros tengan atribuciones para realizar todo tipos de proyectos, lo hayan estudiado en la carrera o no. Entonces ¿qué sentido tiene tener dos grados en ingeniería con apellidos distintos si ambas te van a servir para lo mismo y ambos corresponden al mismo sector laboral? Veo más lógico a día de hoy hacer el segundo ciclo, ya que en dos o tres años (cuando supuestamente la acabes) ser ingeniero industrial seguirá abriendo muchas más puertas laborales que ser graduado en tal o en cual, además ser II ahora mismo te otorga todas las atribuciones de un graduado en ing electrica y otras muchas más. Las empresas, sobre todo las PYMES, buscan una persona con el curriculum justo para sacar de ellas lo que pretenden. Es decir, si vas a trabajar en una empresa de instalaciones de elevación les interesa que seas ingeniero mecánico y punto, si eres ingeniero mecánico y ingeniero electríco es posible que consideren que tienes un curriculum sobredimensionado y no te elijan.

La opción del master es interesante siempre y cuando te apasione el tema del que lo hagas, mucha gente conozco que se ha metido en Master de EE.RR. solo porque ahora hay mucho trabajo de eso, sin tener ninguna motivación por el tema, el resultado es que hay y más va a haber personas con master de ese tipo y aunque es un sector energético con buena proyección a largo plazo ahora mismo no hay trabajo especializado para todas las personas que hacen este tipo de master, por ello, si te gusta y vas a luchar a muerte por trabajar en ese sector (cosa que si no te gusta se hace muy cuesta arriba) haz ese master, pero a la vez echa miles de c.v. en empresas del sector, pide becas (sí, busca ser becario), haz cursos del colegío... Si realmente no te apasiona el tema, el título master quedará muy bonito colgado en la pared.

Lo otro que estabais hablando, creo que el grado no es un título ni superior, ni inferior a las ITI, simplemente es el título nuevo. Las carreras más cool como derecho, arquitectura etc... van a poner master obligatorios para ejercer la profesión, por ello, en esas carreras la licenciatura corresponderá al grado+master, por lo tanto grado no es un título superior a nada y por si solo, en esas carreras, no servirá para nada, lo que pasa es que en España como se hace todo tan bien, dependiendo en que titulaciones, el grado es la base (con un fin más similar a un Bachillerato) como en derecho, arquitectura... o el grado es el todo, como en los grados derivados de las ingenierias técnicas con atribuciones, el grado en enfermería, farmacia, economía, psicología etc... Por eso el grado no es superior ni inferior, como mucho es superior para opositar y eso dependiendo...que ya hay oposiciones de antiguo nivel A que van a pedir, grado+master oficial accediendo con el grado a las de grupo A2, osea el nuevo grupo B de toda la vida con el que se entraba con diplomatura o ingeniería técnica.
por
#274436
sebitucerre escribió:La opción de hacer otro grado la veo un poco inutil, como se puede leer en este foro se esta tendiendo a una especie de generalización de todas las ingenierias, es decir, lo que se va pretendiendo es que seas Ingeniero y lo que sigue a la palabra sea un adjetivo muchas veces insignificante. Se tiende a que todos los ingenieros tengan atribuciones para realizar todo tipos de proyectos, lo hayan estudiado en la carrera o no. Entonces ¿qué sentido tiene tener dos grados en ingeniería con apellidos distintos si ambas te van a servir para lo mismo y ambos corresponden al mismo sector laboral? Veo más lógico a día de hoy hacer el segundo ciclo, ya que en dos o tres años (cuando supuestamente la acabes) ser ingeniero industrial seguirá abriendo muchas más puertas laborales que ser graduado en tal o en cual, además ser II ahora mismo te otorga todas las atribuciones de un graduado en ing electrica y otras muchas más. Las empresas, sobre todo las PYMES, buscan una persona con el curriculum justo para sacar de ellas lo que pretenden. Es decir, si vas a trabajar en una empresa de instalaciones de elevación les interesa que seas ingeniero mecánico y punto, si eres ingeniero mecánico y ingeniero electríco es posible que consideren que tienes un curriculum sobredimensionado y no te elijan.

La opción del master es interesante siempre y cuando te apasione el tema del que lo hagas, mucha gente conozco que se ha metido en Master de EE.RR. solo porque ahora hay mucho trabajo de eso, sin tener ninguna motivación por el tema, el resultado es que hay y más va a haber personas con master de ese tipo y aunque es un sector energético con buena proyección a largo plazo ahora mismo no hay trabajo especializado para todas las personas que hacen este tipo de master, por ello, si te gusta y vas a luchar a muerte por trabajar en ese sector (cosa que si no te gusta se hace muy cuesta arriba) haz ese master, pero a la vez echa miles de c.v. en empresas del sector, pide becas (sí, busca ser becario), haz cursos del colegío... Si realmente no te apasiona el tema, el título master quedará muy bonito colgado en la pared.

Lo otro que estabais hablando, creo que el grado no es un título ni superior, ni inferior a las ITI, simplemente es el título nuevo. Las carreras más cool como derecho, arquitectura etc... van a poner master obligatorios para ejercer la profesión, por ello, en esas carreras la licenciatura corresponderá al grado+master, por lo tanto grado no es un título superior a nada y por si solo, en esas carreras, no servirá para nada, lo que pasa es que en España como se hace todo tan bien, dependiendo en que titulaciones, el grado es la base (con un fin más similar a un Bachillerato) como en derecho, arquitectura... o el grado es el todo, como en los grados derivados de las ingenierias técnicas con atribuciones, el grado en enfermería, farmacia, economía, psicología etc... Por eso el grado no es superior ni inferior, como mucho es superior para opositar y eso dependiendo...que ya hay oposiciones de antiguo nivel A que van a pedir, grado+master oficial accediendo con el grado a las de grupo A2, osea el nuevo grupo B de toda la vida con el que se entraba con diplomatura o ingeniería técnica.



Alomejor estoy equivocado pero ¿no se trata de estar lo mejor preparado? esta clarisimo de que lo mas importante es la esperiencia, pero una gran empresa no busca al ingeniero mejor preparado? ten en cuenta que estas hablando con alguien que no tiene ni idea de lo que es el mundo empresarial (desde el punto de vista ingenieril)
Estudiar dos grados ¿no supondria "dominar" dos temas concretos? eso ¿no me tendria que hacer mas atractivo para una empresa? Como he dicho me puedo estar equivocando Muchas gracias
por
#274450
Generalista o especialista es el eterno debate. Si trabajases en Madrid para una empresa grande lo importante sería ser muy competitivo en unas tecnologías muy concretas, por lo tanto supongo que especializarse se te valorará. Fuera de las cuatro o cinco grandes ciudades, los equipos son pequeños y los clientes muy variados, por lo tanto se agradece saber de todo un poco.
Avatar de Usuario
por
#274458
pascal escribió:hola itico muchisimas gracias por darme tu opinion, pues mi finalidad es trabajar en alguna empresa dedicandome al mantenimiento o algo por el estilo, si se trata de una planta de produccion por ejemplo, o en alguna relacionada con las energias renovables. Por eso es lo de estudiar el grado de electricidad (aunque no descarto la posibilidad de opositar). Que piensas que seria mejor para llegar a mi objetivo. ¿tener dos grados me podria abrir mas puertas?
Muchisimas gracias


Hola pascal. Hombre, es complicado dar consejos en este sentido, cuando lo que estás decidiendo es tu futuro laboral, y quizás el de tu vida. Pero estoy de acuerdo en lo que dice el compañero sebitucerre, en que las dos carreras son parecidas. Esto es, siempre es mejor tener dos carreras que una para engrosar el curriculum (que no para otra cosa), pero en tu caso, las atribuciones profesionales de todos los ingenieros técnicos industriales es la misma, ya sean mecánicos, eléctricos, etc. Es decir, tendrás dos títulos de grado de "Ingeniero Industrial". No sé cómo irán los planes de estudio de ahora, pero me parece que para el tema del mantenimiento de una planta industrial, por ejemplo, se suelen buscar ingenieros mecánicos o electrónicos, según el tipo de maquinaria. El eléctrico está más enfocado a las instalaciones eléctricas, no? Si es para el sector de las energías renovables, suele ser indistinto mecánico o eléctrico. Éste último lo solicitan a veces para plantas fotovoltaicas o eólicas, pero si eres mecánico y demuestras que tienes formación específica en el sector (master, curso experto, etc) y/o experiencia, puedes entrar igual en la selección. Echa un vistazo a las webs de empleo (infojobs.net, infoempleo.com) y en la búsqueda pones "energías renovables" y verás las ofertas que hay en el sector y qué es lo que piden. En la mayoría de casos solicitan "ingenieros técnicos o superiores", sin más. Esto es porque las empresas saben que hay una gran diferencia entre la formación teórica y el mercado laboral.

Te cuento mi experiencia. No sé si los planes de estudio actuales están más enfocados hacia la realidad laboral, en mi tiempo no. Soy Iti mecánico, como tú, porque me atraía la industria. Fui el primero de mi promoción, pero eso no fue útil para que pasara por muchísimos procesos de selección sin éxito. A las empresas no le importaba mucho que tuvieras mejores o peores notas, sólo era un título, el mismo para todos. Entonces, buscaban algo distinto, alguna experiencia o formación específica en su sector. Al final, puesto que tengo dos hermanos arquitectos, me fui metiendo en el sector de la edificación, y llevo ya más de 10 años de profesional autónomo, calculando instalaciones para estudios de arquitectura. Y la instalación que más se repite es la eléctrica, incluyendo alumbrado público, redes subterráneas y centros de transformación. Sí, un mecánico especializado en instalaciones eléctricas. Incluso tengo el carnet de instalador electricista especialista (te lo da industria con sólo mostrar tu título, aunque sea de mecánico, así te lo digo todo). Hace años venían compañeros que eran ingenieros eléctricos para preguntarme cómo se hacía la instalación eléctrica de un edificio, no tenían ni idea. Igualmente, compañeros que salían de la especialidad de estructuras e instalaciones, no sabían hacer una instalación de climatización o de incendios, ni siquiera conocían la normativa (que por cierto cambia constantemente). Quiero decir que no te obsesiones con los títulos, la experiencia lo es todo, igual que una formación muy específica en el sector concreto que te interesa.

En fin, eres tú quien debe valorar todas las cosas y sobre todo medir el tiempo que te llevaría obtener otro grado. Es verdad que ahora el tema del trabajo está complicado, pero se está apostando muy fuerte por el ahorro energético y por las energías renovables (no ya la solar, sino biomasa, geotermia, cogeneración), incluso se está obligando vía decreto a instalar estas tecnologías. Y claro, el último que llegue tendrá menos posibilidades de colocarse bien en el mercado.

Un saludo.
por
#274596
Pues creo que me decantare por hacer el grado de electricidad mientras hago practicas. Muchisimas gracias a todos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro