Opinión general sobre nueva electrificación de vivienda El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#274830
Hola a todos,

estoy haciendo la reforma de la instalación electrica de mi nueva vivienda. La actual era totalmente obsoleta, entre otras cosas sin ni siquiera toma de tierra (llegaba al cuadro general y allí se quedaba muerta de risa). Todas las partes comunes y las derivaciones individuales sí que están reformadas.

La intención es hacer la reforma de las instalaciones eléctricas según normativa, y luego legalizarla. Espero no dar la impresión del clásico indocumentado que se cree capaz de arreglarlo todo sin la ayuda de un profesional. He comprado hasta un manual de instalador, que me he leído entero, y me he estado leyendo el REBT y sus respectivas guías. :pausa

Ya tengo más o menos una idea de como dejar los circuitos, y os pido una opinión sobre posibles optimizaciones. Comentar que tengo un nuevo cuadro ya montado con espacio para 24 modulos, es decir, 12 interruptores, más el ICP.

La electrificación sería elevada, ya que quería dejar el circuito preparado para el aire acondicionado. He leído varios hilos anteriores sobre la obligatoriedad de poner o no el C11 (secadora), y he decidido optar por no ponerlo, con los riesgos que me conllevará a la hora de legalizarlo.

Así, pues pensaba hacer una distribución con 4 circuitos, separando el C4 en 3 subcircuitos, tal como recomienda el REBT. Así, tendría espacio para el IGA, 3 diferenciales y 8 PIA, llenando el cuadro de 12.

Respecto a las intensidades mínimas que requiere el REBT, he pensado aumentar la potencia del C3 a 40A, teniendo en cuenta que las placas de inducción actuales pueden llegar hasta potencias de 10kW y me podría venir cómodo en el futuro.

El esquema sería el siguiente, sobre todo tengo dudas de si la distribución de los tres diferenciales es la más adecuada. Qué os parece?

Muchas gracias de antemano

esquema.png
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#274866
Un detalle que tienes que tener, ya que has leído el REBT, es que las instalaciones eléctricas, como indica éste, son competencias exclusivas de los instaladores electricistas.
A parte de eso, el esquema es correcto, salvo el detalle del magneto de 40A para el circuito de cocina/horno, al que no le veo la necesidad de incrementarlo tanto, puesto que las cocinas de inducción domésticas no superan los 25 A. Otra cosa es si hablamos de una cocina industrial.
Un detalle que no indicas y es básico en un esquema es la sección de los conductores y el diámetro de los tubos que los alojan, así como el método de instalación (si van empotrados en paredes de obra, o por el suelo, al aire, etc)
Avatar de Usuario
por
#274867
otro apunte, de cada diferencial puedes colgar 5 magnetotermicos pero si desdoblas el C4, sigue contando como un circuito y no tres, por lo que te podrías ahorrar un diferencial.

:saludo
por
#274891
JECS escribió:Un detalle que tienes que tener, ya que has leído el REBT, es que las instalaciones eléctricas, como indica éste, son competencias exclusivas de los instaladores electricistas.

Tienes razón, y mi intención es que al final un instalador lo revise todo y me emita el boletín correspondiente. Lo que pasa es que este verano tengo tiempo libre de sobra y voy a intentar ahorrarme un poco de dinero haciendo yo parte de la reforma.

JECS escribió:A parte de eso, el esquema es correcto, salvo el detalle del magneto de 40A para el circuito de cocina/horno, al que no le veo la necesidad de incrementarlo tanto, puesto que las cocinas de inducción domésticas no superan los 25 A. Otra cosa es si hablamos de una cocina industrial.

Qué raro porque viendo catálogo online, ví placas de inducción que llegaban sin problemas a los 10kW sumando las potencias de los 4 fuegos. Deduzco que a lo mejor no es posible hacerlos funcionar a la vez a máxima potencia? :unknow De todas formas ya he bajado mis pretensiones, hoy he ido a comprar los magnetotérmicos y en lugar del de 40A he comprado uno de 32A para vitro y horno. Que por cierto, al final no la voy a poner la vitro, soy más de gas, simplemente quiero dejar la instalación preparada por si alguien después de mi quiere poner cocina eléctrica.

JECS escribió:Un detalle que no indicas y es básico en un esquema es la sección de los conductores y el diámetro de los tubos que los alojan, así como el método de instalación (si van empotrados en paredes de obra, o por el suelo, al aire, etc)


Los cables obviamente los dimensionaré según las necesidades porque no los veo un punto crítico, sino más bien una consecuencia de los circuitos que quiera montar. Compraré los que hagan falta. Primero puse el esquema general nada más para tener una idea.. Si no me equivoco para hasta 40A me valen cables de 10mm, para 25A me valen de 6 etc.. de todas formas lo comprobaré [quote="JECS"] con el cypelec.
por
#274892
glauka escribió:otro apunte, de cada diferencial puedes colgar 5 magnetotermicos pero si desdoblas el C4, sigue contando como un circuito y no tres, por lo que te podrías ahorrar un diferencial.

:saludo


Cierto, digamos que he ido al revés. Tengo espacio para 12 interruptores, pues con 8 circuitos y 1 IGA, me queda espacio para 3 diferenciales. Los diferenciales de 40A me han costado 12€ cada uno en el Leroy, la verdad es que no incide mucho en el coste total, y así pues si hay problemas con el aire acondicionado no me corta el resto de circuitos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro