Apertura puerta en concesionario de coches (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Seguridad frente al riesgo de caídas, de impacto o atrapamiento, aprisionamiento, iluminación inadecuada, situaciones con alta ocupación, ahogamiento, vehículos en movimiento, acción del rayo, accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas
Avatar de Usuario
por
#274914
Buenas,

se va a realizar la extracción de la puerta de entrada de clientes (de 180º de apertura) que había dentro de un porche al ras de la fachada para aprovechamiento del espacio útil, de modo que lo ideal sería limitar que la puerta solo abriera hacia dentro, porque por la puerta circulan coches debido a que tienen un parking y que no haya incidentes.

Por motivos de seguridad se rige normalmente que la puerta pueda abrir hacia fuera, pero no siempre, en este caso la parcela es privada y tiene el citado parking privado enfrente de la puerta.

La cuestión es que no se hace retranqueo porque la reforma entonces no serviría de nada, ¿la normativa exige que esta puerta en concreta abra hacia fuera? ¿O tocaría por narices hacerla también hacia fuera y colocar unos pilones para proteger al tránsito de clientes?

Por cierto, si hay respuesta concreta que normativa lo refleja.

Un saludo y gracias de antemano. Hablamos!!
Avatar de Usuario
por
#274916
Así a priori, lo que afecta a esa modificación que señalas sería el CTE en sus Documentos Básicos SI (Seguridad en caso de incendio) y SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad).

Según el SI, será obligatorio que abran en el sentido de evacuación las puertas situadas en recorridos de evacuación en los que el recinto tenga más de 50 personas de ocupación (según la tabla 4.1 del SI).

No obstante, la verdad es que no entiendo la disposición que has explicado. Si pudieras hacer un esquema o croquis para que podamos entender mejor, en la que se aprecien las salidas de emergencia y recorridos de evacuación que propones, quizas te pudieramos ayudar mejor.
Avatar de Usuario
por
#274920
Explico mejor la disposición.

Actualmente: En la planta inferior hay mesas de oficina con personal para atender a los clientes (es la planta que interesa), en la planta superior están los coches del concesionario.
En esta planta inferior el recinto de la oficina está limitado por una cristalera donde está la puerta de entrada/salida (también de cristal y perfiles) de clientes que es 180º, a continuación de la puerta en la salida se extiende un porche descubierto soportado por columnas de superficie considerable.

Reforma: Sacar esta cristalera hasta la fachada (cms por fuera de las columnas de la fachada) para aprovechar este recinto al aire libre del porche para hacer más concesionario útil. De modo que la puerta sigue siendo de 180º pero no quiero que esta abra hacia fuera por el tránsito de vehículos y lo que pudiera suceder en una situación concreta, y el retranqueo no es una opción porque no es viable.

Estoy seguro que en el concesionario en total debe haber bastantes menos personas que 50 y está vía de evacuación tampoco sería de una gran cantidad de trabajadores del total.

Espero que haya quedado más claro así. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#274922
Roh escribió:Explico mejor la disposición.

Actualmente: En la planta inferior hay mesas de oficina con personal para atender a los clientes (es la planta que interesa), en la planta superior están los coches del concesionario.
En esta planta inferior el recinto de la oficina está limitado por una cristalera donde está la puerta de entrada/salida (también de cristal y perfiles) de clientes que es 180º, a continuación de la puerta en la salida se extiende un porche descubierto soportado por columnas de superficie considerable.

Reforma: Sacar esta cristalera hasta la fachada (cms por fuera de las columnas de la fachada) para aprovechar este recinto al aire libre del porche para hacer más concesionario útil. De modo que la puerta sigue siendo de 180º pero no quiero que esta abra hacia fuera por el tránsito de vehículos y lo que pudiera suceder en una situación concreta, y el retranqueo no es una opción porque no es viable.

Varias cosas:
1) Supongo que habréis revisado la normativa municipal y podréis hacer esa ampliación de superficie útil del local sin problemas ¿verdad? Porque lo que vais a hacer modifica la edificabilidad y el aprovechamiento actual. Además, mirar si os pide el retranqueo de la puerta.
2) Estáis modificando las condiciones de evacuación, y muy posiblemente aumentando los recorridos de evacuación. Lo primero que os van a pedir es la justificación de que los recorridos se ajustan a la normativa actual en temas de incendios (DB-SI). Y entre otras cosas, debeís mirar la ocupación que teneis en el interior del establecimiento según la tabla 4.1 del SI (no según la gente que suela haber, sino tomando las superficies y multiplicando por la ocupación de dicha tabla).
3) ¿Hay acera entre la carretera y la situación de la nueva puerta? Lo que no puede haber es riesgo para los ocupantes que salgan del edificio, y debéis garantizar el cumplimiento del DB-SUA... no solo por eso, sino por temas de accesibilidad, según lo descrito en el SUA-9.


Estoy seguro que en el concesionario en total debe haber bastantes menos personas que 50 y está vía de evacuación tampoco sería de una gran cantidad de trabajadores del total.

Repito, esto no viene dado por las personas que "suele haber", sino por la superficie y el uso de cada superficie. Tabla 4.1. del SI. Y re-repito, revisar la normativa municipal, que también es posible que os afecte en lo que quereis hacer.

Espero que haya quedado más claro así. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#275223
Carlos_Asturies escribió:
Roh escribió:Explico mejor la disposición.

Actualmente: En la planta inferior hay mesas de oficina con personal para atender a los clientes (es la planta que interesa), en la planta superior están los coches del concesionario.
En esta planta inferior el recinto de la oficina está limitado por una cristalera donde está la puerta de entrada/salida (también de cristal y perfiles) de clientes que es 180º, a continuación de la puerta en la salida se extiende un porche descubierto soportado por columnas de superficie considerable.

Reforma: Sacar esta cristalera hasta la fachada (cms por fuera de las columnas de la fachada) para aprovechar este recinto al aire libre del porche para hacer más concesionario útil. De modo que la puerta sigue siendo de 180º pero no quiero que esta abra hacia fuera por el tránsito de vehículos y lo que pudiera suceder en una situación concreta, y el retranqueo no es una opción porque no es viable.

Varias cosas:
1) Supongo que habréis revisado la normativa municipal y podréis hacer esa ampliación de superficie útil del local sin problemas ¿verdad? Porque lo que vais a hacer modifica la edificabilidad y el aprovechamiento actual. Además, mirar si os pide el retranqueo de la puerta.
2) Estáis modificando las condiciones de evacuación, y muy posiblemente aumentando los recorridos de evacuación. Lo primero que os van a pedir es la justificación de que los recorridos se ajustan a la normativa actual en temas de incendios (DB-SI). Y entre otras cosas, debeís mirar la ocupación que teneis en el interior del establecimiento según la tabla 4.1 del SI (no según la gente que suela haber, sino tomando las superficies y multiplicando por la ocupación de dicha tabla).
3) ¿Hay acera entre la carretera y la situación de la nueva puerta? Lo que no puede haber es riesgo para los ocupantes que salgan del edificio, y debéis garantizar el cumplimiento del DB-SUA... no solo por eso, sino por temas de accesibilidad, según lo descrito en el SUA-9.


Estoy seguro que en el concesionario en total debe haber bastantes menos personas que 50 y está vía de evacuación tampoco sería de una gran cantidad de trabajadores del total.

Repito, esto no viene dado por las personas que "suele haber", sino por la superficie y el uso de cada superficie. Tabla 4.1. del SI. Y re-repito, revisar la normativa municipal, que también es posible que os afecte en lo que quereis hacer.

Espero que haya quedado más claro así. Saludos.


Gracias. Estoy en ello. Mi duda ahora es de aplicación de la normativa DB-SI

La puerta doble tiene una anchura de 2 m. De modo que por el DB-SI muestra: A < P/200 < 0,8. ¿Como determino exactamente el número de personas? porque estoy viendo que como minimo pueden ser 160 personas y por las mismas nunca habría menos de 50 para que las puertas pudieran abrir en el sentido contrario de evacuación...

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#275241
Roh escribió:
Carlos_Asturies escribió:
Roh escribió:Explico mejor la disposición.

Actualmente: En la planta inferior hay mesas de oficina con personal para atender a los clientes (es la planta que interesa), en la planta superior están los coches del concesionario.
En esta planta inferior el recinto de la oficina está limitado por una cristalera donde está la puerta de entrada/salida (también de cristal y perfiles) de clientes que es 180º, a continuación de la puerta en la salida se extiende un porche descubierto soportado por columnas de superficie considerable.

Reforma: Sacar esta cristalera hasta la fachada (cms por fuera de las columnas de la fachada) para aprovechar este recinto al aire libre del porche para hacer más concesionario útil. De modo que la puerta sigue siendo de 180º pero no quiero que esta abra hacia fuera por el tránsito de vehículos y lo que pudiera suceder en una situación concreta, y el retranqueo no es una opción porque no es viable.

Varias cosas:
1) Supongo que habréis revisado la normativa municipal y podréis hacer esa ampliación de superficie útil del local sin problemas ¿verdad? Porque lo que vais a hacer modifica la edificabilidad y el aprovechamiento actual. Además, mirar si os pide el retranqueo de la puerta.
2) Estáis modificando las condiciones de evacuación, y muy posiblemente aumentando los recorridos de evacuación. Lo primero que os van a pedir es la justificación de que los recorridos se ajustan a la normativa actual en temas de incendios (DB-SI). Y entre otras cosas, debeís mirar la ocupación que teneis en el interior del establecimiento según la tabla 4.1 del SI (no según la gente que suela haber, sino tomando las superficies y multiplicando por la ocupación de dicha tabla).
3) ¿Hay acera entre la carretera y la situación de la nueva puerta? Lo que no puede haber es riesgo para los ocupantes que salgan del edificio, y debéis garantizar el cumplimiento del DB-SUA... no solo por eso, sino por temas de accesibilidad, según lo descrito en el SUA-9.


Estoy seguro que en el concesionario en total debe haber bastantes menos personas que 50 y está vía de evacuación tampoco sería de una gran cantidad de trabajadores del total.

Repito, esto no viene dado por las personas que "suele haber", sino por la superficie y el uso de cada superficie. Tabla 4.1. del SI. Y re-repito, revisar la normativa municipal, que también es posible que os afecte en lo que quereis hacer.

Espero que haya quedado más claro así. Saludos.


Gracias. Estoy en ello. Mi duda ahora es de aplicación de la normativa DB-SI

La puerta doble tiene una anchura de 2 m. De modo que por el DB-SI muestra: A < P/200 < 0,8. ¿Como determino exactamente el número de personas? porque estoy viendo que como minimo pueden ser 160 personas y por las mismas nunca habría menos de 50 para que las puertas pudieran abrir en el sentido contrario de evacuación...

Un saludo!



El numero de personas vendrá dado por la tabla 4.1 del SI. Si se trata de un concesionario de vehículos tendrás que considerar en la zona de ventas una ocupación de 5 m2/persona. Debes justificar la superficie destinada a este fin, y asó obtendrás la ocupación. Si además existen otras zonas, como zonas administrativas o almacenes, deberás obtener la ocupación de la tabla y multiplicar por la superficie de cada zona. Así obtienes la ocupación total.

Para que las puertas abran hacia dentro, la ocupación debería ser menor de 50 personas, por lo que a priori la superficie de venta tiene que ser menor de 250 m2...

Si quieres que te ayudemos tendrás que darnos más datos como las zonas y usos del edificio, superficies... y por cierto, consulta la tabla 3.1 del SI, porque es posible que necesites más de una salida de emergencia...en función de las distancias de evacuación y la ocupación.
Avatar de Usuario
por
#275249
Ojo, que las tablas del SI son la referencia más habitual.... pero tienes que usarla con criterio.

Si existe algún condicionante que permita que de forma razonable puedas argumentar que no puede haber más de 50 personas en el interior, lo puedes usar. Ten en cuenta que en el espacio útil deberías descontar el espacio que ocupan los propios coches, el que que ocupan las oficinas, el posible patio de maniobras de los vehículos que lo razonable es que esté vacío, etc.

Si en el concesionario hay otras salidas de emergencia, pues probablemente no necesites utilizar esa como salida de emergencia.

Vamos, estudiate el DB SI, y usa la imaginación.



Sobre la apertura... debes tener en cuenta que tienes que impedir el riesgo de golpe al abrir la puerta hacia el exterior... por tanto, si al final, te ves obligado a que la puerta abra hacia el exterior no puede partir desde la misma línea de la fachada, sino desde una distancia hacia el interior, para que al abrirla no interfiera con los posibles viandantes. (este es el requisito del CTE de "seguridad de utilización", SU2 "impacto o atrapamiento").
Avatar de Usuario
por
#275334
Hola!!

De hecho es para una estancia en concreto que es la que comentaba ya que el resto ya tienen sus salidas de emergencia y evacuación correspondientes, por eso quiero "sortear" el tener que hacerlo así, como ha dicho jose-mac usar la imaginación.

De todas formas parece que el cliente comprende que se tienen que poner "pilones" para proteger cristaleras y el espacio reglamentario de salida de clientes así que parece que las puertas van a poder seguir a 180º.

Aun así voy a darle un par de vueltas más con el reglamento porque este caso es delegado de aquella manera... y no quiero sorpresas de última hora. Además de que aparte de la normativa respecto a "mi" reforma quedarían resueltos hay otros apuntes de seguridad que no me conciernen pero que el cliente debería atajar o sino esta en las mismas jajaja... españistan...

Un saludo y muchas gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro