Sprinks escribió:Leo en la web de la "muy prestigiosa" UEM:
El Grado en Ingeniería de la Energía te proporcionará todas las competencias de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial en la rama de la Energía [¿?], y además te permitirá acceder al futuro Máster que te habilite para la profesión de Ingeniero Industrial.
Eso quiere decir que va a dar también atribuciones (de ITI sin especialidad ?) o es para ver si cuela y que la gente se matricule pensando que va a poder legalizar instalaciones, etc... ?
(joer la de post que hay con este tema, no de la UEM, pero vamos ... si no hay más de 10 no hay ninguno)
Si accede al Master de Ingeniería Industrial tendrá las atribuciones de Ingeniería Industrial al igual que alguien que tenga de Tecnologías Industriales. Simplemente irá más enfocado a después hacer el Master en Energía o el Master en I. Industrial
Respecto al grado, date cuenta que no ha salido ni va a salir ninguna promoción en ingenieros de la energía hasta dentro de unos años y está todo en discusión ahora mismo; atribuciones van a tener porque si no habría una desigualdad profesional evidente. Son carreras nuevas.
Date cuenta que están ahora mismo pensando en la Ley de Servicios Profesionales también, a ver como queda todo. Es que no se ha legislado ningún grado nuevo, pero ni energía, ni materiales ni ningún otro, veremos a ver dentro de un tiempo.
Sobre lo de la UEM es una Univ. privada, tampoco me fiaría mucho, lo que ha visto es que energía en Madrid tiene notas de corte bastante altas y como no, al igual que ha hecho con industriales o aeroespacial pues este año oferta la carrera, probablemente ensalcen todo para que sea para llamar la atención,
Pero resumiendo: por ahora ningún grado de ingeniería nuevo ha sido legislado ni adscrito a ningún colegio (no sé si esto pasará), probablemente no se ha hecho porque quede todo reflejado en la LSP pendiente de salir y pulir.
saludos