Orientación sobre sueldo trabajando en Alemania (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Orientación económica de honorarios, baremos, contabilidad, costes, etc.
por
#178574
Buenos días a todos:

Hace poco se me ha propuesto la posibilidad de que mi empresa me contrate para desempeñar mi labor en Alemania, con contrato alemán y esas cosas. Ya me he estado enterando de cómo van los sueldos alemanes, impuestos varios y obligaciones fiscales. Pero de lo que no tengo ni idea es de cuánto dinero he de pedir al mes (o al año).

¿Alguien tiene una orientación? Yo ya sé algo, pero no quiero hacer el panoli ni pasarme de listo.

Tengo el título de Ingeniero industrial en Organización industrial, 3 años largos de experiencia (uno de los cuales en mi actual empresa y estudios relacionados con mi actividad), inglés muy alto y alemán medio.
por
#178679
No tengo ni idea pero si te enteras déjalo caer por aquí, que siempre se aprende algo...
Avatar de Usuario
por
#178682
Recuerdo un hilo calcadito al tuyo de hace un par de meses. Búscalo.....
No sé de sueldos pero en el otro hilo comenté algo.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#178702
El mensaje que creo que comenta Mazinger lo dejo en este enlace. De hecho, está cinco posiciones debajo de éste, en el listado de temas del foro de Precios y honorarios. :mrgreen:

De todas formas, ese tema iba sobre el precio hora para un consultor español desplazado en España. No sé si la analogía será totalmente aplicable en el caso que nos ocupa.
Avatar de Usuario
por
#178913
Aqui te dejo un par de enlaces sobre emigrar a Alemania, trabajo, salario general, etc... es bastante general y habla de todo, pero por experiencia no solo deberias mirar el salario, si no tambien las condiciones de vida, clima, y si vas a ser capaz de integrarte en el pais, dejar la familia y amigos, etc...

http://www.spaniards.es/wiki/emigrar-de ... n-alemania
http://www.justlanded.com/english/Germany

El foro de Spaniards lo conozco y es un grupo majo (como el nuestro) quizas algun Ingeniero en Alemania ande por ahi; del otro se menos pero yo lo he usado en un par de consultas y era util

...y por la pagina EURES tambien hay cosas.

Un saludo

PS: Me pique y encontre esto. No se si es de fiar pero algo es algo
http://www.jobs.westeastcafe.eu/countries.php
por
#179535
Muchas gracias por la información, esta tarde me sumergiré en el maravilloso mundo del trabajo en otro país.

Este viernes tengo la entrevista por videoconferencia, de la cual ya podré sacar incluso una idea de cuánto me van a pagar. Ya os contaré...

¡Gracias a todos!
por
#179540
Si puedes ser un poco mas conciso y contarnos que desempeñas, con que nivel de especialización y rango de salario aprox, pues tal vez podamos ayudarte. En función de eso, tienes que multiplicar lo que cobras aqui por una horquilla que va desde el 1,2 al 2,5...

En cualquier caso, si te interesa y es para tiempo, puedes tirar primero por lo bajo y luego al año renegociar ya habiendo demostrado. No te subas mucho a la parra sin haber demostrado porque no tienen, a priori, muy buen concepto de nosotros.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#179571
Pues yo casi te diria al reves. Que pidas mas (sino mucho mas).

A que viene que te pidan a ti ir a Alemania con la crisis que hay alli?? Tiene que haber ingenieros alemans a montones que sepan lo que tu, luego si te quieren a ti sera por algo. Salvo que vayas a ser el enlace entre España-Alemania, entiendo que si se vienen a buscarte a España es por algo.

A lo que hay que sumar que vas a estar lejos de casa, de tu gente y de muchas cosas. Eso se paga. Y bien.

Evidentemente depende de muchos factores y hay que andar con cuidado, pero por lo que cuentas a ti te buscan, "y el que algo quiere algo le cuesta".

Ah! Y ten muy en cuenta el alojamiento; aqui en Holanda a los expats les dan 5000 euros para mudanzas, alojamiento y tal. No se si habra algo asi en Alemania.

Suerte, trabajar en el extranjero es de lo mas gratificante y realizador que hay, aunque a veces tambien es duro (sobre todo al principio)
por
#179834
Creo que en Alemania quien paga la seguridad social íntegramente es el trabajador. Mírate eso porque un bruto en Alemania no es igual que un bruto en España.
por
#180048
Dani82 escribió:un bruto en Alemania no es igual que un bruto en España.


Así es. Yo no soy un experto en este tema, pero puedo hablarte de la experiencia de compañeros míos de la empresa en la que trabajaba antes. Esta empresa, alemana para más señas, tenía un programa por el que trabajadores de España podían ir a trabajar a Alemania durante un periodo de 2 años ampliables. Lo que se hacía en esos casos era determinar el nuevo sueldo neto del trabajador incrementándolo en un 10 % sobre el que cobraba en España. Aun así me decían mis compañeros que se perdía algo de poder adquisitivo (en teoría se compensa con la experiencia, posibilidades de promoción, aprendizaje del idioma, ...), pero el tema es que el cálculo se hacía sobre el neto y no sobre el bruto. Un incremento de un 10 % en el neto puedo ser un 20 o un 30 % en el bruto según el caso, por tanto si negocias en base al bruto es fundamental saber cuanto vas a pagar a la Hacienda de allí en función de tu situación (soltero/casado, ...)
por
#180324
Tengo una pregunta que espero que no sea absurda....es decir, tu no puedes tener un contrato en Alemania, cobrar desde allí y pasar hacienda aqui??? Es como si tuvieras un trabajo temporal, vas, curras y vuelves....

A no ser que quieras hacer tu vida allí para siempre, entonces tal vez te pueda convenir realizar todos los papeleos...pero como el mundo empresarial da muchas vueltas.

Incluso podrías decir "legalmente" que la empresa alemana te pague aqui estando allí no? jjejeje, no se, no entiendo mucho de esto.

Te lo comento porque un amigo que trabajaba en una farmacia en Inglaterra, dado que allí los impuestos son mucho más altos que allí (además de los sueldos) por un tiempo hizo algún chanchullo de lo que te he comentado. No me preguntes donde iba y como lo hizo exactamente porque lo ignoro jejeje, pero seguro que hay algo por ahí....

saludos.

P.D. En cuanto al sueldo, siempre hay que pedir lo que crees que vales (considerando que te valoras muy muy bien) y luego siempre hay tiempo de negociar a la baja ;) Aunque considerando que me iría al extranjero, fuera de amigos, fuera de todo....piensa que para eso hay que ganar pasta....
por
#184498
Bueno, pues a falta de firmar este lunes, las condiciones han sido un poco diferentes de las esperadas. Antes de continuar con mi experiencia, tengo que remarcaros la diferencia entre tener con contrato normal de allí (mi caso) e ir de expatriado a Alemania desde una empresa española (lo deseable).

Contrato normal: como si yo fuera alemán, cotizando a la seguridad social alemana, pensión alemana y demás. Como curiosidad deciros que TENGO que pagar unos 50 € en concepto de "Impuesto de unificación" para la ex-Alemania del este. Y me toca mucho las gónadas (son 600 € al año de los que no voy a sacar ningún beneficio, y encima para pagar errores de otros). Luego, gracias a dios, Alemania tiene convenios de fiscalidad con España, por lo cual el tiempo cotizado allí se me reconocerá en España, pero claro, papeleo y espera mediante. Mi sueldo neto ha subido un 25% (el bruto bastante más) y espero la ayuda de un gestor de allí que me diga por lo que me puedo desgravar y por lo que no. (Que con mis impuestos del 43% sería muy conveniente. Resumiendo para el contrato normal:

- Fiscalidad íntegramente alemana, para luego ser trasladada a España. (Lío de papeles nada deseable).
- Me tendré que andar muy vivo con las desgravaciones (a compensar un 43% de impuestos).
- Mi empresa me paga el viaje de ida (sin vuelta) al país y un mes de alquiler de piso. (Dicen que por cortesía, no tendrían por qué hacerlo, aunque no haré comentarios al respecto).

Contrato de expatriado: se reconoce que la vivienda habitual está en España y que hay un desplazamiento a otro país para desempeñar mi labor. La fiscalidad es en España, además de contar con un % adicional al sueldo y cobrar dietas todos los días (ojo a este detalle). Además, por ley, se tienen viajes al sitio de origen cada cierto tiempo, e internamente en cada empresa convenios de mudanza y otras ventajas económicas que dependen de cada empresa. Evidentemente para la empresa esto es más caro, pero sólo se suele aplicar a directivos y peces gordos que van a iniciar una línea de negocio en otros paises y cosas de esas.

Vamos, que la de ir expatriado es la más ventajosa de lejos, pero en mi caso ni de coña (a pesar de que si me desplazo más de tres meses, el contrato de expatriado sería obligatorio) y tampoco estoy en condiciones de negociar (me quedan 3 semanas de contrato). Así que me agarro a un clavo ardiendo.

En fin, trataré de aprender más de este "apasionante" mundillo de la automoción, perfeccionar el alemán, cogerme un buen coche con descuentos y desgravaciones y en dos años negociaremos otra vez.

Os seguiré informando.
por
#275117
Buenas tardes gente:

Tras unos cuantos rifirrafes con mi antigua empresa, (y después de encontrar otro trabajo en España, claro) al final presenté mi carta de dimisión. He de decir que mi época de trabajo en Alemania ha sido enriquecedora en casi todos los aspectos (menos en el personal, que allí me estaba marchitando) y recomiendo encarecidamente a cualquiera que se lo esté pensando, que se tire a la piscina (y a quien se deje también). Se gana pasta (entre bastante y mucha), se vive bien, sin mucho estrés (que los alemanes no son mucho más trabajadores que los de aquí) y tu curriculum quedará muy bien decorado de por vida. Ah, y los españoles estamos muy bien considerados, ingenierilmente hablando.

Bueno, y ahora me encuentro en un trabajo recién estrenado en el norte (zona de máquina-herramienta, ya sabéis donde) de ayudante de departamento técnico (los negros que hacemos los cálculos para que los jefes se queden tranquilos) y la verdad que me está gustando mucho, ya que soy mecánico de vocación y es el primer trabajo de este tipo que he desempeñado. Creo que alguno de vosotros anda por aquí también, ¿no?

Y claro, he tenido que buscar piso de alquiler (no, no voy a comprar hasta dentro de 3-4 años) y ahora vivo con mi moza, así que se puede decir que he cambiado mi vida poooor completo.

Y sin más, comentaros este último capítulo y animaros a los que dudeis, a que vayáis al extranjero a trabajar, no os arrepentiréis nunca. Y a los que estáis por aquí buscando trabajo no os desaniméis, que me costó encontrarlo, pero al final siempre se encuentra.

Venga, al que me pille cerca le pago unas cervezas (si a lo de este país se le puede llamar así, claro).
Avatar de Usuario
por
#275222
Axadder escribió:Buenas tardes gente:

Tras unos cuantos rifirrafes con mi antigua empresa, (y después de encontrar otro trabajo en España, claro) al final presenté mi carta de dimisión. He de decir que mi época de trabajo en Alemania ha sido enriquecedora en casi todos los aspectos (menos en el personal, que allí me estaba marchitando) y recomiendo encarecidamente a cualquiera que se lo esté pensando, que se tire a la piscina (y a quien se deje también). Se gana pasta (entre bastante y mucha), se vive bien, sin mucho estrés (que los alemanes no son mucho más trabajadores que los de aquí) y tu curriculum quedará muy bien decorado de por vida. Ah, y los españoles estamos muy bien considerados, ingenierilmente hablando.

Bueno, y ahora me encuentro en un trabajo recién estrenado en el norte (zona de máquina-herramienta, ya sabéis donde) de ayudante de departamento técnico (los negros que hacemos los cálculos para que los jefes se queden tranquilos) y la verdad que me está gustando mucho, ya que soy mecánico de vocación y es el primer trabajo de este tipo que he desempeñado. Creo que alguno de vosotros anda por aquí también, ¿no?

Y claro, he tenido que buscar piso de alquiler (no, no voy a comprar hasta dentro de 3-4 años) y ahora vivo con mi moza, así que se puede decir que he cambiado mi vida poooor completo.

Y sin más, comentaros este último capítulo y animaros a los que dudeis, a que vayáis al extranjero a trabajar, no os arrepentiréis nunca. Y a los que estáis por aquí buscando trabajo no os desaniméis, que me costó encontrarlo, pero al final siempre se encuentra.

Venga, al que me pille cerca le pago unas cervezas (si a lo de este país se le puede llamar así, claro).

En resumen, que te ha ido realmente bien la experencia.

Muy buen hilo, gran comentario y muy buenas noticias.

Felicidades y que tengas mucha suerte con tu nueva experiencia. :up
Avatar de Usuario
por
#275643
Me alegra que todo fuera en general bien y coincido con Jcas en que gracias a tu aportación final queda un hilo muy enriquecedor: con las primeras dudas, la busqueda de información y el - feliz - desenlace. Y en estos momentos, salir al extranjero es una de las opciones que, creo, todo el mundo baraja.

Por cierto, bienvenido a casa.

Saludos a todos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro