Materiales para estructura de moto El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#150105
Como algunos sabréis, estoy diseñando una moto de carreras con unos compañeros para un concurso. Nuestro tutor (bueno, todo su departamento) colabora con el Grupo Antolín, que trabaja (entre otras cosas) con magnesio, y nos ha dicho que nos podría conseguir lingotes de magnesio para mecanizar alguna pieza. Soy consciente de que el magnesio se suele trabajar más por inyección, pero los moldes se nos salen de presupuesto (además de que sólo vamos a hacer un prototipo).
La verdad que sé que acababa mucho antes preguntándoselo al profesor, pero así damos un poco de que hablar por aquí (cuando se lo pregunte os diré que me ha contado, claro). He leído que es posible soldarlo con soldadura TIG (¿o MIG?), aunque no tengo claro cómo de difícil es.
¿Mi duda es la siguiente, cómo lo véis para hacer el subbastidor?
Imagen de moto
El sub bastidor es la parte que sale hacia arriba por detrás, donde se sienta el piloto y va el guardabarros y la placa de matrícula.
Última edición por chichas el 19 Ago 2011, 12:06, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#150134
No sé como andará el precio del magnesio, pero no creo que sea barato. Si además, partes de un lingote para mecanizar vas a tirar mucho más material del que aprovecharás. Lo que dices es carisisísimo. Tenéis opciones para hacer la fundición más barata, como la cera perdida, molde de arena,... No es lo mismo que la inyección, pero podría saliros interesante.
por
#154790
OJO con el mecanizado del magnesio, el magnesio es un material con un gran riesgo de explosión cuando se encuentra en fase de polvo por lo que hay que mecanizarlo en atmosfera inerte (p ej, N2). Además aunque es un material poco denso vais a tener que hacer el chasis macizo con lo que lo que os ahorais en densidad se os va en volumen.....No lo veo :?:
Avatar de Usuario
por
#155110
Lo de las explosiones me lo comentó un compañero de clase que trabaja en el tema de mecanizados (da clase en un centro de FP). La verdad, que después de ver respuestas, y de estudiarlo un poco, podríamos buscar la alternativa de la fundición barata...
Muchas Gracias
por
#193122
Acabo de ver este hilo, y la verdad que la moto pinta bien, por lo menos la foto, pero la verdad que no he visto nunca hacer un chasis (o subchasis) con magnesio, lo he visto en partes del motor, pero creo que es mejor utilizar carbono, sale mas barato y es mas fácil de trabajar, pero como es un prototipo..., espero que cuentes como ha ido el tema, en que circuito lo vais a probar y que tiempos salen.
Mucha suerte.
Avatar de Usuario
por
#193664
Antes de nada... Menudo proyecto... tiene pinta de ser muy muy ambicioso, espero que tengais dinero por que si no estas cosas quedan luego bastante chapuceras...


Si teneis dinero yo lo haria de titanio y si no pues tubular de acero, todo soldado claro ( con TIG se pueden soldar ambas, aunque para el acero usaria MIG. )


PD: Me parece una currada increible, ojalá os salga bien. Cuelga fotos cuando tengais terminado.
Avatar de Usuario
por
#193667
Lo más fácil es que tiremos por el acero, el problema es que además de un prototipo tenemos que plantear un plan de producción para una miniserie de 500 motos y que salgan a 4500€... Así que el multitubo nos asusta un poco (habrá que echar números).
El tema del titanio y la fibra están descartados de entrada por economía y normativa (están prohibidos, supongo que por tema económico).
Dentro de un año os cuelgo las fotos, mientras tanto, tienen que quedar cosas como "secreto de sumario" ;) .

Lo pongo en post nuevo, y os deleito con una foto :jijiji
Última edición por chichas el 10 Ago 2011, 11:27, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#193706
Tambien podeis comprar un chasis ya prediseñado, como hacen los talleres de motos personalizadas ( yo es que me trago american choper jejejeje ), aunque hacer el chasis tubular vosotros mismos tampoco tiene que tener mayor complicación.

Si lo que quereis es hacer un montaje en cadena, tendriais que hacer una serie de "matrices" donde encajen los tubos en los angulos que os interese, se suelda y a correr. Donde yo trabajo se hacen algunos soportes para los extintores de los camiones y se hacen así, se tarda un poco en hacer los " moldes / matrices " pero ua vez los tienes la producción es mucho mas rápida.
Avatar de Usuario
por
#278454
Al final nos decidimos por una estructura tipo doble viga hecha en chapa de acero fina. Abandonamos la idea del multitubular de acero al pararnos a pensar si era viable (tras tener diseñado el chasis de tubos). Y elegimos el acero sobre el aluminio por tres razones: Economía, sencillez de fabricación y porque como se ha comentado más arriba, no compensa el ahorro de peso al aumento de sección (si es que ahorrábamos peso con perfiles de aluminio).

Una foto de cómo quedó, sin el amortiguador y sus bieletas y sin pintar.

Imagen
Avatar de Usuario
por
#278503
Las chapas de F1110, toda de 1 mm menos las orejetas que son de 2 mm. El tubo cuadrado también es de este acero (si no me equivoco).
Los mecanizados F1252.
Los tubos redondos son 25CrMo4, aunque no estoy del todo seguro (son de un resto que había en el taller y me quiere sonar que sí era este material).
Avatar de Usuario
por
#278505
chichas escribió:Las chapas de F1110, toda de 1 mm menos las orejetas que son de 2 mm. El tubo cuadrado también es de este acero (si no me equivoco).
Los mecanizados F1252.
Los tubos redondos son 25CrMo4, aunque no estoy del todo seguro (son de un resto que había en el taller y me quiere sonar que sí era este material).

Creo que era el F-220 No estoy seguro, es el tubular más resistente soldable e ideal para este tipo de estructuras, lo utilizan para fabricar cierto tipo de bicicletas artesanas sometidas a todo tipo de perrerías, al respecto del F1252 tiene mala pata para soldarlo (no mucha) pero la zona de soldura si no se recuece, queda propensa al efecto de la fatiga.
Avatar de Usuario
por
#278568
tor_nero escribió:De que acero es?


¿Que mas da? En un chasis de moto deportiva la resistencia es lo de menos, siempre te primará la rigidez. Cualquier acero vale siempre que sea soldable.
Avatar de Usuario
por
#278582
JORDIM escribió:
tor_nero escribió:De que acero es?


¿Que mas da? En un chasis de moto deportiva la resistencia es lo de menos, siempre te primará la rigidez. Cualquier acero vale siempre que sea soldable.


Importa que puede ser la diferencia entre dejar inservible en una caída una orquilla delantera facilmente cambiable o además deformar el chasis y algún soporte motor. Y con respecto a aceros "agrios" de soldar todo dependerá de para cuantas carreras querais la moto, pero el F1252 no es el más adecuado. Por cierto a ojo de buen cubero veo que el basculante trasero es muy resistente, pero el chasis falla en los dos tubulares que lo unen los laterales. A mi entender el chasis ideal debe ser un tubular cerrado, pero como no es posible porque debe alvergar motor deposito etc, se puden buscar formas mas ideales cubriendo huecos y buscando la máxima distancia entre soldaduras, en la direccion de los esfuerzos. Esos tubos tan pequeños en esas alas tan grandes te harán mucha deformación en los laterales del chasis.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro