Obligatoriedad conexión AT a 4 hilos en Mercado Liberalizado El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#278536
Hola a todos:

He visto en un documento informativo sobre transformadores, la siguiente frase:
"La conexión a cuatro hilos, obligatoria en caso de acudir al MERCADO LIBERALIZADO, necesita la instalación de tres transformadores de tensión y tres de intensidad", y se corresponde con la realidad que me he encontrado al empezar en estos temas.

Sin embargo, no consigo averiguar de dónde sale esa obligatoriedad. Si que he visto en las normas particulares de varias compañías la necesidad de instalación de los 3 trafos de tensión e intensidad, pero no en qué normativa se basa la obligatoridad de lo anterior.

Alguien me puede orientar?.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#278592
No entiendo bien la pregunta.
Hasta donde yo sé (que es bien poco), creo que el suministro en MT (y AT) es siempre a tres hilos (tres fases) en este pais (en otros puede que no), tanto en transporte como en distribución. Desde subestación no hay conductor de neutro, ni se crea uno artificial (la reactancia de puesta a tierra, si existe en el caso, obedece a otra problemática). Independentemente de lo que diga la comercializadora, la topología de red es la que es. ¿?

Los 3 trafos tal vez venga por reglamento de equipos de medida.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#278625
Creo que está hablando de media de energía eléctrica y no de distribución de energía. El sistema de medida a cuatro hilos disminuye la posibilidad de efectuar fraudes, que más da si existe legislación nacional, si así lo pide las normas de compañía hay que hacerlo y ya está. El sistema a tres hilos (aron) es antiguo y era empleado en A.T. con contadores electromecánicos, ahora con todos los cambios en la legislación eléctrica que comentas, son electrónicos; supongo que este tipo de conexión es inviable.

Un saludo
por
#278631
Sí, efectivamente, es por un tema de medida. Concretamente es por la reactivación de un suministro y los transformadores los tenían con el sistema antiguo.

El tema de averiguar de dónde viene es para saber en general si hay un impedimento legal para este tipo de maniobras, porque en este caso, habría un tema de deuda con posibilidades de negociación. (Si hubiera un impedimento legal sobre este tema, ya lo descartaría de antemano)

Gracias
Avatar de Usuario
por
#278650
Las compañías distribuidoras tienen sus normas, amparadas por inscripción/resolución Ministerio/Comunidad Autónoma donde se implementan esas exigencias. p.ej. HC tiene las suyas (especificacion Técnica ET/5051).
Las deudas no las suelen negociar mucho, puesto que disponen de otros mecanismos para actuar ante esas situaciones.

Suerte.
por
#278657
Hola yoigor, gracias de nuevo.

Es posible que sea como tú dices, pero vamos, que a priori existe la posibilidad, y hay una situación donde al menos en teoría a las dos partes les interesa entenderse, porque si el usuario tiene que reformar toda la instalación a lo mejor se tiene que dar de baja, y desde el punto de vista de la seguridad de las instalaciones, al volverle a conectar la situación sería la misma que si nunca le hubieran cortado el suministro

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#278985
No sé.
Hay que tener presente que generalmente las normas técnicas están vinculadas a la distribuidora del lugar y los aspectos de contratación, deuda,... asociadas a un mercado liberalizado están vinculadas generalmente a una compañía comercializadora. Se trata de dos entidades diferentes por ley, incluso aunque pertenezcan al mismo Holding trabajan por separado. La deuda hacia las distribuidoras es otro aspecto y suelen ser algo más complicados.

No obstante lo dicho: Suerte. Si insistes, el no ya lo tienes y puedes luchar por el si, siempre que sea para mejorar.
Sería interesante conocer si finalmente has tenido éxito o no, para aumentar nuestro conocimiento.
Saludos.
por
#279046
Hola, gracias de nuevo:

Soy consciente de que las distribuidoras suelen ser rígidas, y que no están sometidas a la misma dinámica de hacer concesiones para llevarse el gato al agua que tienen las comercializadoras, pero para instalaciones que podrían cerrarse de por vida, en teoría cabría hacerse planteamientos parecidos a los que expuse antes.

Ahora está un poco parado el tema por las vacaciones, pero vamos a ver lo que dicen y ya contaré.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro