Material repararación depósito AFS Fibrocemento El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
Avatar de Usuario
por
#278863
Hola a todos, veraneantes.
Tengo un depósito de fibrocemento para AFS al que le ha salido una especie de coquera y ha perdido la estanqueidad por ella, se ha vaciado.
¿Alguien conoce la solución óptima para parchear la zona afectada?
¿Poliester con fibra de vidrio?, ¿Alguna resina? ¿Algún material específico para ello?
Serán recompensadas las contestaciones con Hectolitros de :cheers :cheers :cheers :cheers
Gracias colegas.
por
#279633
Hola, si no es muy grande la fisura puedes cepillar bien la zona por dentro y por fuera y aplicarle masilla de poliuretano en formato cartucho de silicona, es muy eficaz, a mi no me faltan dos en el coche para mil cosas.
Para rotos mas grandes hay que usar otros productos específicos y si es un agujero yo he usado un tornillo pasante con dos arandelas de las que vienen con los autotaladrantes de las cubiertas.
Si el deposito tiene agua existe un polímero que no quiero decir la marca que sirve para debajo de agua. Yo lo tengo que usar a veces para tapar fugas de los canalones de las naves, que con el rocio de las noches y la lluvia no se secan en varios meses.
Espero que sirva de algo mi info :wink
Saludos
Avatar de Usuario
por
#291062
Si ese fibrocemento es de los que contienen amianto, mi consejo es que lo sustituyas por otro que no contamine el agua.
Avatar de Usuario
por
#291235
fsi escribió:Si ese fibrocemento es de los que contienen amianto, mi consejo es que lo sustituyas por otro que no contamine el agua.

Por defecto, hay que tomarlo como "con amianto". Pero mientras en las actuaciones no se genere polvo o residuo del fibrocemento que de lugar a su inhalación, no hay problemas de afección.
El amianto es peligroso en su estado fibroso/particulado, pero estando "encapsulado" como "fibro" del fibro-cemento, no hay problemas de lixiviacion o solubilidad en el agua ni de generación de vapores.

Nota: siendo purista, el "trabajo" lo tendría que hacer una empresa inscrita en el R.E.R.A. previa elaboración de plan de trabajo y aprobación del órgano de seguridad laboral autonómico... pero como el trabajo es una "chapucilla"...

Nota 2: Caniki, eso que se ve en tu ¿avatar? es la isleta del cabo Trafalgar?
Avatar de Usuario
por
#291254
Eso me pasa por dar consejo a quien no lo pide :cabezazo :cabezazo :cabezazo. Aún así sabrás que en países como Alemania, Francia o Italia está prohibido su USO desde hace unos 40-60 años. Sin entrar en cuestiones técnicas que desconozco y parece que tú conoces bien, algo me hace suponer que existe un riesgo real.
Avatar de Usuario
por
#291288
Crocidura russula escribió:Nota 2: Caniki, eso que se ve en tu ¿avatar? es la isleta del cabo Trafalgar?


Si señor, es el faro del cabo de Trafalgar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro