Solución cambio de tubos local riesgo incendio y explosión El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#279318
Buenos días, tengo un cliente que se dedicaba a la realización de cascos de barcos en fibra de vidrio, y actualmente sigue con esta actividad pero enfocada a varias ramas, no sólo a la naútica, es decir, fabrica piezas de fibra de vidrio para varias empresas.

Hace poco le realizaron una inspección industrial, y le sacaron varias pegas:

1º La instalación eléctrica está realizada con tubo en superficie de PVC. A esto mi pregunta es ¿que solución sería la más económica y válida para cambiar estos tubos por otros que cumplan con la ITC BT 29? En el local se trabaja con resina de poliéster y catalizadores, con lo cual está claro que es un local con riesgo de incendio y explosión, y en mi opinión los tubos hay que cambiarlos por unos de acero, pero no se si existe alguna otra solución más económica para el cliente.

2º Existe un almacenamiento de APQ, pero este tema lo trataré en su apartado correspondiente.

Saludos y gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#279321
ricmenper escribió:1º La instalación eléctrica está realizada con tubo en superficie de PVC. A esto mi pregunta es ¿que solución sería la más económica y válida para cambiar estos tubos por otros que cumplan con la ITC BT 29? En el local se trabaja con resina de poliéster y catalizadores, con lo cual está claro que es un local con riesgo de incendio y explosión, y en mi opinión los tubos hay que cambiarlos por unos de acero, pero no se si existe alguna otra solución más económica para el cliente.
Si haces eso, es que no se ha hecho una clasificación del local, no ?? es decir, lo consideras TODO Clase II Zona 0 ; pero como tal.., ¿como te arreglas con el resto de equipos? ¿ es todo lo instalado ATEX ? , maquinas, cuadros, receptores, motores ??..

Yo entiendo que lo suyo, es hacer al local una clasificación, y si, en efecto, en las zonas 0 y 1, utilizar material ATEX, entre ellos el tubo metálico.. pero en el resto, no...
por
#279513
Como dice el compañero, lo mejor es hacer una classificion/desclassificacion de zonas, intentando reducir al minimo los volumenes de zona peligrosa.
En las zonas indesclasificables, una alternativa al tubo metalico, es el cable armado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#288122
Muchas gracias, lo tendré en cuenta a la hora de recalcular la instalación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro