Turismo y alojamiento en Burgos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#279341
Buenos días compañeros del metal, tal como indico en el título, tengo pensado para finales de Septiembre darme un garbeo a comer morcillas (de lo que se come se cría) y saludar al Cid, así que en relación a alojamiento, papeo y cuestiones culturales, cualquier sugerencia será bienvenida. Gracias de antemano amigos.
Avatar de Usuario
por
#279343
Solo una recomendación, acercarte por Ibeas de Juarros a comer la olla podrida. La catedral y todo eso es secundario :mrgreen:
por
#279344
manuelfr escribió:Solo una recomendación, acercarte por Ibeas de Juarros a comer la olla podrida. La catedral y todo eso es secundario :mrgreen:


Madre mía que ya he empezado a salivar, buena sugerencia Manuel :cheers
Avatar de Usuario
por
#279351
Puedes acercarte a Aranda del 12 al 21 son fiestas ...

Puedes comer lechacito asado y vino, sobre todo en la apertura de las Bodegas tras las bajadas ... vino gratis con un marco incomparable (bajo tierra) :fire :cheers :cheers
por
#279355
Bueno, empecemos. Espero que hayais comido ya, porque esto os dará hambre:

- Sin duda alguna, si vas y no pruebas las morcillas, habrás hecho el viaje a lo tonto. Recomiendo las de Sotopalacios, a 8 kilómetros de Burgos en dirección a Santander (aunque las encuentras en la capital sin problemas). Si pides olla podrida en Burgos, casi con total seguridad llevará morcilla de Sotopalacios.

- Sopa castellana (o sopa de ajo), con su pimentón y su yema de huevo que se cocina con el propio calor de la sopa. Lo mejor que he probado para pasar resacas, lo malo que de resaca no tienes muchas ganas de cocinar.

- Lechazo (lechazo y un poquito de lechuga, nada más en el plato). Si vas a finales de Septiembre y te puedes acercar a Aranda, de donde se dice que se cocina el mejor lechazo, probablemente te la encuentres en fiestas, así que cuidado, que por la calle regalan, repito, regalan el vino. Un Ribera del Duero ex-ce-len-te. Si no te mueves de Burgos, alrededor de la catedral tienes unos cuantos asadores de gran solera y calidad.

- Si te decides a tomar queso de Burgos de postre, prueba una parte con azúcar, otra parte con miel y la otra con sal, además de las nueces que nunca han de faltar. Y no, lo de la sal no es broma.

- La zona de pinchos es prácticamente todo el centro. En los últimos años han abierto muchos sitios de pinchos, pero ojo, pinchos, no tapas, así que a pagar por ellos. Calle Sombrerería y calle San Lorenzo, principalmente. Pinchos recomendados: Alpargatas (tosta de pan enorme con jamón serrano y aceite), Cojonudos (huevo frito de codorniz con morcilla frita) y Soldaditos (trozos de bacalao rebozados).

Si quieres salir de copas y hacer un poco el gamberro, las Llanas a los pies de la catedral es prácticamente el único sitio de fiesta en Burgos, junto con Las Bernardas (a partir de las 4-5 de la mañana) y Las Bernardillas (un poco alejado del centro).

Bueno, luego el alojamiento está bastante bien. A lo largo del Camino de Santiago que cruza Burgos por el centro tendrás pensiones, hostales y hoteles de todas las categorías. A finales de Septiembre no habrá problemas, ya que todo el jaleo es en Julio y Agosto. Si quieres algo en concreto, pregunta por MP.

A visitar:

- La catedral. Qué te voy a contar de ella que no hayas oído ya. Infórmate de los horarios para verla por dentro, ya que una vuelta a su alrededor y después de ver sus cuatro puertas te dejará con ganas de ver más. Dentro está la tumba del Cid (si le quieres saludar en persona) y el famoso reloj Papamoscas, que a ver si le encuentras. Recomendación: el fresquito de dentro es muy agradable para hacer la digestión del lechazo.

- Casa del Cordón. Céntrico edificio (hoy propiedad de una caja de ahorros) que albergó en su día muchas y muy importantes ceremonias. Échale un ojo a la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_del_Cord%C3%B3n_(Burgos). Sólo se conserva el exterior (el interior está remodelando por completo), pero como lugar histórico, no tiene parangón.

- Monasterio de las Huelgas. Un poco alejado del centro está este monasterio, donde reposan gran número de importantes reyes, infantes y algún que otro miembro de la iglesia de cuando Castilla fue importante. Si te gusta la historia, éste es tu sitio.

- El castillo. Realmente lo que quedan son unas pocas ruinas después de que durante la ocupación francesa el castillo fuera dinamitado (y con la onda expansiva se destruyeron todas las cristaleras originales de la catedral), pero no deja de ser curiosa la visita y poder echar un ojo a prácticamente toda la ciudad desde el mirador que cerca de él se ha instalado. Espectacular y además está muy cerca de la catedral.

- Museo de la Evolución. Inaugurado hace relativamente poco, alberga un centro de investigación antropológica, así como todos los restos que se han descubierto en la excavación de Atapuerca, que son unos cuantos y bastante importantes a nivel internacional.

- Palacete de Franco. Donde residió Franco una temporadita, situado en el paseo de la Isla. No se puede visitar, únicamente verlo desde fuera (creo que ahora es un edificio de la administración), pero es un cachito más de historia que tenemos por aquí, y para algún que otro "nostálgico".

Mínimo tres días: el primero a olla podrida, el segundo a lechazos y el tercero a sopa castellana y pinchos para pasar las resacas.

Bueno, a ver si alguien que no es de Burgos nos da una visión más subjetiva, yo sólo puedo (y debo) hablar bien.
Avatar de Usuario
por
#279356
Ya está faltando por aquí Maese Reivindicador... :rolleyes
por
#279359
chongoku escribió:Puedes acercarte a Aranda del 12 al 21 son fiestas ...

Puedes comer lechacito asado y vino, sobre todo en la apertura de las Bodegas tras las bajadas ... vino gratis con un marco incomparable (bajo tierra) :fire :cheers :cheers


Cagontó que voy unos días después, porque a Aranda tenía previsto ir :cabezazo No obstante, aunque no haya fiesta, habrá que probar el vino subterráneo. Gracias chongoku :cheers
por
#279360
Axadder escribió:Bueno, empecemos. Espero que hayais comido ya, porque esto os dará hambre:

- Sin duda alguna, si vas y no pruebas las morcillas, habrás hecho el viaje a lo tonto. Recomiendo las de Sotopalacios, a 8 kilómetros de Burgos en dirección a Santander (aunque las encuentras en la capital sin problemas). Si pides olla podrida en Burgos, casi con total seguridad llevará morcilla de Sotopalacios. eso está hecho

- Sopa castellana (o sopa de ajo), con su pimentón y su yema de huevo que se cocina con el propio calor de la sopa. Lo mejor que he probado para pasar resacas, lo malo que de resaca no tienes muchas ganas de cocinar.

- Lechazo (lechazo y un poquito de lechuga, nada más en el plato). Si vas a finales de Septiembre y te puedes acercar a Aranda, de donde se dice que se cocina el mejor lechazo, probablemente te la encuentres en fiestas, así que cuidado, que por la calle regalan, repito, regalan el vino. Un Ribera del Duero ex-ce-len-te. Si no te mueves de Burgos, alrededor de la catedral tienes unos cuantos asadores de gran solera y calidad.Por Aranda me dejaré caer un poco y tal ven en el sentido literal :mrgreen:

- Si te decides a tomar queso de Burgos de postre, prueba una parte con azúcar, otra parte con miel y la otra con sal, además de las nueces que nunca han de faltar. Y no, lo de la sal no es broma.Con sal, con sal, yo las cosas esas de salado-dulce, pues como que no, además, dicen que a los borrachos no les gusta el dulce.....

- La zona de pinchos es prácticamente todo el centro. En los últimos años han abierto muchos sitios de pinchos, pero ojo, pinchos, no tapas, así que a pagar por ellos. Calle Sombrerería y calle San Lorenzo, principalmente. Pinchos recomendados: Alpargatas (tosta de pan enorme con jamón serrano y aceite), Cojonudos (huevo frito de codorniz con morcilla frita) y Soldaditos (trozos de bacalao rebozados).Tomo buena nota

Si quieres salir de copas y hacer un poco el gamberro, las Llanas a los pies de la catedral es prácticamente el único sitio de fiesta en Burgos, junto con Las Bernardas (a partir de las 4-5 de la mañana) y Las Bernardillas (un poco alejado del centro).Uffff, esas lides son para gente joven, yo me curtí en esas cuestiones y colgué los hábitos (los malos)

Bueno, luego el alojamiento está bastante bien. A lo largo del Camino de Santiago que cruza Burgos por el centro tendrás pensiones, hostales y hoteles de todas las categorías. A finales de Septiembre no habrá problemas, ya que todo el jaleo es en Julio y Agosto. Si quieres algo en concreto, pregunta por MP.

A visitar:

- La catedral. Qué te voy a contar de ella que no hayas oído ya. Infórmate de los horarios para verla por dentro, ya que una vuelta a su alrededor y después de ver sus cuatro puertas te dejará con ganas de ver más. Dentro está la tumba del Cid (si le quieres saludar en persona) y el famoso reloj Papamoscas, que a ver si le encuentras. Recomendación: el fresquito de dentro es muy agradable para hacer la digestión del lechazo. Estuve hace ya como 25 años y me encantó, así que a disfrutarla otra vez

- Casa del Cordón. Céntrico edificio (hoy propiedad de una caja de ahorros) que albergó en su día muchas y muy importantes ceremonias. Échale un ojo a la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Casa_del_Cord%C3%B3n_(Burgos). Sólo se conserva el exterior (el interior está remodelando por completo), pero como lugar histórico, no tiene parangón.No la vi, así que tomo nota, al igual que lo que indicas a continuación

- Monasterio de las Huelgas. Un poco alejado del centro está este monasterio, donde reposan gran número de importantes reyes, infantes y algún que otro miembro de la iglesia de cuando Castilla fue importante. Si te gusta la historia, éste es tu sitio.

- El castillo. Realmente lo que quedan son unas pocas ruinas después de que durante la ocupación francesa el castillo fuera dinamitado (y con la onda expansiva se destruyeron todas las cristaleras originales de la catedral), pero no deja de ser curiosa la visita y poder echar un ojo a prácticamente toda la ciudad desde el mirador que cerca de él se ha instalado. Espectacular y además está muy cerca de la catedral.Esta chulo también

- Museo de la Evolución. Inaugurado hace relativamente poco, alberga un centro de investigación antropológica, así como todos los restos que se han descubierto en la excavación de Atapuerca, que son unos cuantos y bastante importantes a nivel internacional.Este lo tenía previsto e incluso, excursión a Atapuerca

- Palacete de Franco. Donde residió Franco una temporadita, situado en el paseo de la Isla. No se puede visitar, únicamente verlo desde fuera (creo que ahora es un edificio de la administración), pero es un cachito más de historia que tenemos por aquí, y para algún que otro "nostálgico".esto da un poco de grima

Mínimo tres días: el primero a olla podrida, el segundo a lechazos y el tercero a sopa castellana y pinchos para pasar las resacas.

Bueno, a ver si alguien que no es de Burgos nos da una visión más subjetiva, yo sólo puedo (y debo) hablar bien.



Muchas gracias compay
por
#279361
mecaguenla escribió:Ya está faltando por aquí Maese Reivindicador... :rolleyes


jejeje, a ver si se deja caer por aquí el insigne burgalés
Avatar de Usuario
por
#279368
El palacio de la Isla ya poco tiene que ver con Franco, creo que no hay ni una triste placa... Ahora es sede del Instituto de la Lengua Castellana (o algo así) y hay exposiciones variadas. El paseo donde está ubicado está muy bonito (aunque no veo los millones que se han gastado por ningún sitio :obras ).

Cerca de la Catedral, es visita obligada la iglesia de San Nicolás de Bari, que tiene un retablo de piedra que es cosa fina (y está remozado hace menos tiempo que la Catedral).

Para pinchos te recomiendo la calle San Lorenzo (o los Herreros). Para llevarte un buen souvenir a casa, vete a Casa Cuevas, en la calle Santander (una morcillica o dos llevarás para casa).

Visita obligada El Patillas. La última taberna. Tómate un vino o una Mahou donde Amando, que no te va a dejar indiferente. Está en la calle Trinas (entre la plaza Vega y Correos, que está hacia donde mira el Cid, más cerca del hotel Fernán González). Te la puedes tomar antes de comer, pero lo suyo es ir por la noche, cuando hay ambiente. Ahora bien, antes de acercarte, olvida todo lo que sabes sobre leyes de prevención de incendios y tal. Ojico, que los domingos cierra.

Sobre Atapuerca... Lo de ir al mismo pueblo, como veas, la verdad que la excavación es como ir a ver una obra, el centro de interpretación tengo entendido que está curioso, aunque creo que es un poco más orientado a niños (se muestra cómo vivían, cómo cazaban, cómo hacían fuego y esas cosas).

Cuando sepas cuándo vienes, si quieres, me avisas y os digo.

Del alojamiento: si quieres en el centro, digno, y gastar poco, Hotel España o Norte y Londres. Para gastar más (bastante más, me figuro) AC, Silken o el Palacio de la Merced. Mejor que estos últimos no creo que haya, entre medias lo que quieras, y peores también.

Y si te interesa provincia, pues lo comentas y te decimos.

Que disfrutes del viaje.
por
#279377
chichas escribió:Visita obligada El Patillas. La última taberna. Tómate un vino o una Mahou donde Amando, que no te va a dejar indiferente. Que disfrutes del viaje.


Me acuerdo la primera vez que fui, que se me ocurrió pedirle un café con leche. "Aquí no tenemos esas mariconadas, aquí, botellín o vino".

Un sitio con carisma, mucho carisma, como el dueño/camarero. Recuerdo cuando se quiso jubilar y la gente se manifestó frente al bar para que no se jubilase. Y ahí sigue poniendo... "botellín o vino, sin mariconadas".
Avatar de Usuario
por
#279392
Se me han quedado, por estar de acuerdo, las recomendaciones siguientes. Hace tiempo que no paso por Burgos, espero que no estén caducados mis comentarios.

1. bodegas bajo tierra (no se puede explicar con palabras, es para probarlo y abusar de comer y de beber, no hay más que decir).

2. La senda de los elefantes: Calles de Sombrerería y de San Lorenzo (o de las Pescaderías) enlazadas por la Plaza Mayor. En San Lorenzo está el bar "Amarilla"; las mejores bravas, hay que pedirlas con DOBLE de salsa. Se empieza por Sombrererías en la Mejillonera o en el Morito y no se perdona ninguna iglesia (taberna - mesón) de las existentes en ambos lados del recorrido, excepto en la Plaza Mayor que ha de tomarse como una pasarela, aunque también hay bares. Se puede alargar el recorrido mañanero y seguir por la Flora hasta la Llana de Afuera, luego a la Llana de Adentro, y luego a la Meji, luego al Morito y se hace la misma ruta ya de noche...

3. Las Llanas (la de afuera y la de adentro). Aparte de ponerte a vinos morado, hay sitios para tomar cubatas y copas. En la Llana de adentro, la mejor tortilla con salsa de mejillones, se llama "El rincón de la Llana", también puedes comer algo más burgalés como son las cabecillas de cordero asadas. Las preparan bien. Un poco pijo y con gente guapa para empezar los cubatas es "La Espadería", luego "El Oliver", más malotes pero sin exagerar "El Diablo Cojuelo" ..., y más malotes, ya con Heavy y por arriba, la "Tarjeta roja" y el "Jimena", que para eso era la esposa del Cid Campeador, que mira tú que siempre creí que sus restos reposaban en el Arco de Santamaría.

4. Con lo del queso de Burgos, conozco de tres tipos: el fresco (azúcar - miel - sal), el mantecoso (más queso y se come con pan y vino) y el de Sasamón, que es un pueblo de Burgos. Seguramente en la Casa Cuevas tengan. Este de Sasamón es un queso fuerte, más o menos como el manchego y no por patriota, a mí me gusta más, hablando en términos generales, claro está.

4.1. Las morcillas de Sotopalacios son las mejores. Eso sí, hay que pedirlas picantes y por cajas. Que hay que quedar bien con la gente que te espere a la vuelta.

5. El Patillas. Fabuloso para la tarde - noche temprana. Gente muy cercana, sin conocer a nadie y con un estado de melopea resacosa me marqué el "Tomo y Obligo" de Carlos Gardel acompañado por un guitarrista que ya estaba cuando entré con un colega.

Pero Burgos tiene más cosas de las que me acuerde, a saber.

6. El mejor cordero asado, NO SE PUEDE UNO IR SIN PROBARLO, para mí está en "Los Trillos", cerca de las facultades de Químicas y Derecho. Se recomienda ir y volver en taxi, también pone las mejores cabecillas. Esa sí que no te dejo que la perdones, BECERRO. Pero nada de morcillas ni otras cosas antes. Cordero y ensalada sólo con cebolla y de postre una manzana asada. Se termina con carajillo. Ahí en Burgos lo queman y está mejor. Hay otros sitios con fama de cordero, yo lo he probado y no me ha gustado tanto como en los Trillos (que no son de mi familia ni los conozco de nada, oiga): Casa Ojeda, Casa César, el Azofra (al lado de Los Trillos)...

7. En coche y ya sea por la mañana, por la tarde o por la noche, carretera de Fuente del Prior, luego Fuentes Blancas, y más adelante paras en "Las Quemadas", el primer pincho de chorizo y otro de morcilla; y luego "El Carrascal", más de lo mismo y, si cabe ración de morro (de cerdo). Ostias, se me olvidó decir que el mejor morro está en "La Llana de Adentro".

8. Luego, por la noche, de cubatas-cervezas-copichuelas varias, los ya mencionados: Llanas, Flora, Bernardas. O para los más malotes, la ruta de la trucha: del Carro al Marengo y del Marengo al Macabucha (señoritas de compañía para hombres que se sientan solos).

9. Sea como sea y si andamos despiertos y con hambre a las seis de la mañana, o nos levantamos temprano, nos queda "El Cantares", que está al final de Gamonal. En este sitio te ponen a esas horas los callos, gallo en salsa (el de plumas), asadurilla, cabecillas, riñones al jerez... (vamos, lo que es un desayuno en Burgos). Resulta pintoresco ese garito donde comparten atmósfera los muy perjudicados por la batalla de la noche y los currelas recién levantados que desayunan antes de ir a los polígonos industriales.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#279406
Va sin acritud, maese.
reivindicador escribió:Se me han quedado, por estar de acuerdo, las recomendaciones siguientes. Hace tiempo que no paso por Burgos, espero que no estén caducados mis comentarios.

[...]
2. [...] A mí me gusta mucho también (por ser algo menos transitada) el ir desde el arco San Juan hasta las Llanas (con vueta a la plaza de Capitanía). Ahora un poco menos, porque van cerrando bares. Empezando con un bocadillo de tortilla con divisas en "los Gigantillos", claro. En esta ruta está prohibido entrar en bares de reciente reforma con pinta de caros. Y en sitios que no sean bares de vinos.

3. Las Llanas (la de afuera y la de adentro). Aparte de ponerte a vinos morado, hay sitios para tomar cubatas y copas. En la Llana de adentro, la mejor tortilla con salsa de mejillones, se llamaba "El rincón de la Llana", también puedes comer algo más burgalés como son las cabecillas de cordero asadas. Las preparaban bien. Un poco pijo y con gente guapa para empezar los cubatas es "La Espadería" Ahora es bar de "rock clásico" (sigue siendo un poco pijo, y lo mezclan con pachanga, como detalle curioso, una amiga mía dice que hay sangría gratis, todavía no se la han cobrado) aunque para eso, lo mejor que queda es el New Gallery en la esquina de la Llana más cercana a la catedral, luego "El Oliver" Este sigue abierto, nunca lo he pisado, más malotes pero sin exagerar "El Diablo Cojuelo" Ein? ..., y más malotes, ya con Heavy y por arriba, la "Tarjeta roja" Tengo una mala noticia, Reivin, y es algo antigua. No lo he conocido abierto, y llevo más de una década saliendo, ahora creo que es un mesón de calimochos (queriendo imitar al Buen Yantar, pero sin conseguirlo) Al menos recuerdo el cartel. y el "Jimena" Este sí que ni de oídas..., que para eso era la esposa del Cid Campeador, que mira tú que siempre creí que sus restos reposaban en el Arco de Santamaría. ¿Y el "Volumen Brutal"? más malas noticias, ahora es "El kebab de Apu"

4. Con lo del queso de Burgos, conozco de tres tipos: el fresco (azúcar - miel - sal), el mantecoso (más queso y se come con pan y vino) y el de Sasamón, que es un pueblo de Burgos. Seguramente en la Casa Cuevas tengan. Este de Sasamón es un queso fuerte, más o menos como el manchego y no por patriota, a mí me gusta más, hablando en términos generales, claro está. También lo hacen menos fuerte (vamos, sin curar tanto). Si te va, oveja o mezcla. Si quieres llevar queso, vete a la tienda del productor, tiene una en Francisco Salinas y otra (si sigue abierta) en la calle del Tinte con calle Progreso. Está cerca de correos.

4.1. Las morcillas de Sotopalacios son las mejores. Eso sí, hay que pedirlas picantes y por cajas. Que hay que quedar bien con la gente que te espere a la vuelta.

5. El Patillas. Fabuloso para la tarde - noche temprana. Gente muy cercana, sin conocer a nadie y con un estado de melopea resacosa me marqué el "Tomo y Obligo" de Carlos Gardel acompañado por un guitarrista que ya estaba cuando entré con un colega.

Pero Burgos tiene más cosas de las que me acuerde, a saber.

6. El mejor cordero asado, NO SE PUEDE UNO IR SIN PROBARLO, para mí está en "Los Trillos", cerca de las facultades de Químicas y Derecho. Se recomienda ir y volver en taxi, también pone las mejores cabecillas. Esa sí que no te dejo que la perdones, BECERRO. Pero nada de morcillas ni otras cosas antes. Cordero y ensalada sólo con cebolla y de postre una manzana asada. Se termina con carajillo. Ahí en Burgos lo queman y está mejor. Hay otros sitios con fama de cordero, yo lo he probado y no me ha gustado tanto como en los Trillos (que no son de mi familia ni los conozco de nada, oiga): Casa Ojeda, Casa César, el Azofra (al lado de Los Trillos)... Subrayo el asunto de que si vas a comer cordero, vas a comer cordero. Y si hay que ir en ayunas, se va.

7. En coche y ya sea por la mañana, por la tarde o por la noche, El bulevar (el primer tramo de la carretera de fuentes blancas ha sido sustituido, nos han robao una recta y dos curvas carretera de Fuente del Prior, luego Fuentes Blancas, y más adelante paras en "Las Quemadas", el primer pincho de chorizo y otro de morcilla; y luego "El Carrascal", más de lo mismo y, si cabe ración de morro (de cerdo). Ostias, se me olvidó decir que el mejor morro está en "La Llana de Adentro".

8. Luego, por la noche, de cubatas-cervezas-copichuelas varias, los ya mencionados: Llanas, Flora, Bernardas. O para los más malotes, la ruta de la trucha: del Carro al Marengo y del Marengo al Macabucha (señoritas de compañía para hombres que se sientan solos).

9. Sea como sea y si andamos despiertos y con hambre a las seis de la mañana, o nos levantamos temprano, nos queda "El Cantares" Este sí sigue abierto. :jijiji Pero siempre me ha pillado a contrapié., que está al final de Gamonal. En este sitio te ponen a esas horas los callos, gallo en salsa (el de plumas), asadurilla, cabecillas, riñones al jerez... (vamos, lo que es un desayuno en Burgos). Resulta pintoresco ese garito donde comparten atmósfera los muy perjudicados por la batalla de la noche y los currelas recién levantados que desayunan antes de ir a los polígonos industriales.

Salud colegas


Un añadido, cuidado si vas con el GPS, que hay obras a porrillo, y alguna que otra calle ha cambiado de uso.
por
#279429
Maese Reivindicador, :amo agradecido por su exposición que como siempre es exquisita, extensa y completa.

Gracias Chichas por tu referencias :cheers
Avatar de Usuario
por
#279501
chichas escribió:Va sin acritud, maese.


Mira er ninio la moto tocando lo cohone. :moil

¡Pues claro que se agradece la necesaria actualización!. Muy bien, chichas. Espero que siga el "Burgos" que pone también muy buenas bravas, ahí en Sombrererías enfrente del Morito.

Hay otra cosa: de ronda por Burgos, no se repite en ninguna iglesia y tampoco esperes ni una triste aceituna de tapa. Todo lo que acompañe la consumición lo tendrás que pedir a propósito y pagarlo. Hay que estar todo el tiempo moviéndose de un sitio para otro.

Salud colegas

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro