Peso propio de instalación fotovoltaica sobre nave (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#284647
Hola a todos.
Antes de nada agradecer vuestro trabajo colaborando y ayudando en este pedazo foro.

Mi problema:
Estoy realizando el proyecto final de carrera que consiste en una nave de 22x70 m con sus correspondientes instalaciones y además una instalación fotovoltaica. En principio tengo la estructura casi terminada con el CYPE pero antes de terminar de calcularla supongo que es necesario meterle el peso de la propia instalación fotovoltaica, la cual desconozco porque todavía no la he calculado. Supongo que podré estimar ese peso en función de la potencia, ¿no? Al ser ingeniero técnico mi potencia máxima es de 70kw. ¿sería suficiente o demasiado?
Perdonad si ando tan perdido en tema de potencia eléctrica pero mi rama fue mecánica y este tema se toco mas bien poco.
Gracias!
Última edición por mimozin el 05 Dic 2011, 16:05, editado 1 vez en total
por
#284650
Hola mimozin,

has buscado en el foro?, hay algún tema planteado ya sobre el tema. Por ejemplo... :mira

viewtopic.php?f=7&t=30271&p=242755&hilit=solar#p242755
viewtopic.php?f=7&t=24615&p=200707&hilit=solar#p200707

Por otro lado, el "peso" de la estructura viene condicionado por el número y tipo de placas a colocar, así como tendrás que dimensionar tu cubierta bajo las hipotesis de viento y lluvia según CTE-DB SE.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#284655
mimozin escribió:Hola a todos.
Antes de nada agradecer vuestro trabajo colaborando y ayudando en este pedazo foro.

Mi problema:
Estoy realizando el proyecto final de carrera que consiste en una nave de 22x70 m con sus correspondientes instalaciones y además una instalación fotovoltaica. En principio tengo la estructura casi terminada con el CYPE pero antes de terminar de calcularla supongo que es necesario meterle el peso de la propia instalación fotovoltaica, la cual desconozco porque todavía no la he calculado. Supongo que podré estimar ese peso en función de la potencia, ¿no? Al ser ingeniero técnico mi potencia máxima es de 70kw. ¿sería suficiente o demasiado?
Perdonad si ando tan perdido en tema de potencia eléctrica pero mi rama fue mecánica y este tema se toco mas bien poco.
Gracias!

Tu mismo te das la respuesta, primero calcula la instalación necesaria, con esos datos tendrás el peso que tributa sobre la cubierta y la superficie ocupada. Y por último calculas la estructura, vamos, justo al reves de como lo has hecho :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#284657
mimozin escribió: Al ser ingeniero técnico mi potencia máxima es de 70kw. ¿sería suficiente o demasiado?


Poznó. Es de 184 kW. Que no te vendan cabras.
Avatar de Usuario
por
#284660
manuelfr escribió:
mimozin escribió:Hola a todos.
Antes de nada agradecer vuestro trabajo colaborando y ayudando en este pedazo foro.

Mi problema:
Estoy realizando el proyecto final de carrera que consiste en una nave de 22x70 m con sus correspondientes instalaciones y además una instalación fotovoltaica. En principio tengo la estructura casi terminada con el CYPE pero antes de terminar de calcularla supongo que es necesario meterle el peso de la propia instalación fotovoltaica, la cual desconozco porque todavía no la he calculado. Supongo que podré estimar ese peso en función de la potencia, ¿no? Al ser ingeniero técnico mi potencia máxima es de 70kw. ¿sería suficiente o demasiado?
Perdonad si ando tan perdido en tema de potencia eléctrica pero mi rama fue mecánica y este tema se toco mas bien poco.
Gracias!

Tu mismo te das la respuesta, primero calcula la instalación necesaria, con esos datos tendrás el peso que tributa sobre la cubierta y la superficie ocupada. Y por último calculas la estructura, vamos, justo al reves de como lo has hecho :mrgreen:



Y no le dices nada de que la instalación fotovoltaica si lleva subestructura que la separe del faldón de cubierta en sí misma su comportamiento es el de una cubierta exenta o marquesina??? me hago mayor y más cabrón a parte iguales... :yahoo :saludo
Avatar de Usuario
por
#284661
ya estás llegando al límite así que supongo que en algún momento te estancarás :mrgreen:
Sobre la incidencia del viento en estas estructuras...yo lo estudio para cada caso "a mi manera" porque no hay ninguna referencia en la normativa de aplicación, así que no doy muchos consejos al respecto por si las moscas :cunao
Avatar de Usuario
por
#284666
Jummmmm no habia contado con el impacto del viento.... aun así supongamos que dejo los paneles con la misma inclinación que la cubierta, unos 15º. No sería lo optimo, pero serviría, ¿no? me quito complicaciones estructurales y recalcular el efecto del viento. Y con respecto al peso, si hago una estimación más o menos razonable, no debería de haber problemas siempre y cuando lo compruebe con lo que me de la instalación que yo calcule posteriormente. Todo el rollo es que tengo que tener la estructura antes que las instalaciones así que... ¿cómo lo veis?
Avatar de Usuario
por
#284675
Di que no es necesario que calcules nada.

Cada panel pesa unos 18 kg, le tienes que sumar la estructura correspondiente. Pon unos 20 kg.

Los paneles (hay pocas diferencias) miden 0,9 m x 1,6 m. Se inclinan a unos 30º y se ponen mirando al sur.

Como tienes la geometría de la nave. Llénala a cascoporro de paneles y si aguanta OK.
Avatar de Usuario
por
#284676
Y el tema del viento, que será la solicitación pésima, como ninguno de tus profesores tendrá ni putísima idea de como resolverlo puedes hacerlo como te venga en gana, que cuela :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#284678
Gracias a todos. ya tengo información de sobra. Supongo que como el proyecto va a ser para la universidad no se van a poner muy quisquillosos así que haré lo que me han dicho Valles y manuelfr. Si algún día tengo que hacer algo más "profesional"... ya veré!
Avatar de Usuario
por
#284680
JORDIM escribió:
mimozin escribió: Al ser ingeniero técnico mi potencia máxima es de 70kw. ¿sería suficiente o demasiado?


Poznó. Es de 184 kW. Que no te vendan cabras.
Pero la instalación es Fv , así que la limitación sera de Voltios.. , que no va a superar evidente... y pa rematar, si es ITI eléctrico, no tendrá limitación.. pero claro.. como no se ha presentado.. y no sabemos, na... :mira
Avatar de Usuario
por
#284682
mimozin escribió:Gracias a todos. ya tengo información de sobra. Supongo que como el proyecto va a ser para la universidad no se van a poner muy quisquillosos así que haré lo que me han dicho Valles y manuelfr. Si algún día tengo que hacer algo más "profesional"... ya veré!

Si necesitas algo más pofesional no llames a manuelfr.

Y recuerda pasar por aquí de vez en cuando, que Cueli se enfada con le gente que pregunta y no vuelve. (Es que tiene el carácter muy agrio. Yo imagino que será por los años que se ha pasado robando cobre por la noche) No obstante, si tienes un rato, entra en el hilo de las presentaciones y saluda a esta panda de viejos amargaos.
Avatar de Usuario
por
#284686
Valles escribió:
mimozin escribió:Gracias a todos. ya tengo información de sobra. Supongo que como el proyecto va a ser para la universidad no se van a poner muy quisquillosos así que haré lo que me han dicho Valles y manuelfr. Si algún día tengo que hacer algo más "profesional"... ya veré!

Si necesitas algo más pofesional no llames a manuelfr.

Y recuerda pasar por aquí de vez en cuando, que Cueli se enfada con le gente que pregunta y no vuelve. (Es que tiene el carácter muy agrio. Yo imagino que será por los años que se ha pasado robando cobre por la noche) No obstante, si tienes un rato, entra en el hilo de las presentaciones y saluda a esta panda de viejos amargaos.

Contenido
"Sembrao, has estao sembrao"

Hay que ver que bien te sienta la borrachera :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#284687
cesarcaracol escribió: la instalación fotovoltaica si lleva subestructura que la separe del faldón de cubierta en sí misma su comportamiento es el de una cubierta exenta o marquesina???

Dado que la distancia al faldón es muy pequeña en comparación con el tamaño de las placas y dado que el propio faldón está inclinado, se parece más a un alerón que a una marquesina.

manuelfr escribió:Sobre la incidencia del viento en estas estructuras...yo lo estudio para cada caso "a mi manera" porque no hay ninguna referencia en la normativa de aplicación, así que no doy muchos consejos al respecto por si las moscas

Estoy intentando descifrar las comillas... :moil
Avatar de Usuario
por
#284689
berobreo escribió:
manuelfr escribió:Sobre la incidencia del viento en estas estructuras...yo lo estudio para cada caso "a mi manera" porque no hay ninguna referencia en la normativa de aplicación, así que no doy muchos consejos al respecto por si las moscas

Estoy intentando descifrar las comillas... :moil

Es imposible, solo lo entendemos los que tenemos un cociente intelectual inferior a 30 :mrgreen:
Quiero decir, que en función de la inclinación de cubierta y paneles, superficie ocupada por estos últimos, dirección considerada para el viento, etc... en algunas ocasiones no influyen sustancialmente en la incidencia del viento sobre la cubierta, en otras se comportan como un peto, a veces puedes considerar que se produce un efecto de ocultamiento, otras se suman las fuerzas sobre cubierta y panel....vamos, que cada caso es digno de estudio, pero es una jodienda no tener un guión que seguir de forma que todos estos cálculos tengan cierta homogeneidad.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro