Soy ingeniero técnico industrial titulado por la Universidad de Valladolid y también Master en Dirección de Proyectos por esta misma Universidad.
Efectivamente, los directores del Master son los mismos que el referenciado en este post de BVBS. No he cursado el Master a través de BVBS, y evidentemente todos conocemos las ventajas y desventajas de una formación de un tipo u otro. Una presencial, con más implicación y dedicación frente a una más flexible y, posiblemente, por qué no decirlo, también más económica. Si te puedo decir que si me animé a hacer el Master presencial fue después de participar en otra acción formativa del grupo Insisoc, semipresencial , de 200 horas de duración.
No conozco el temario que se ha venido impartiendo en las antiguas intensificaciones de organización industrial, pero sí que te puedo hablar del correspondiente al Master. Las primeras ediciones del Master se enfocaban más hacia el modelo PMI y el desarrollo del PMBoK, y en las últimas se ha ido añadiendo la visión de IPMA y su modelo de competencias, para dar así una formación más completa desde ambas vertientes.
En el Master presencial participan verdaderas figuras nacionales e internacionales del mundo del Project Management. Expertos que han participado en importantísimos proyectos a todos los niveles. El grupo Insisoc organiza diversas conferencias a lo largo del Master, además de un congreso bianual, CEPMAW, en los que se exponen proyectos de investigación además de experiencias en el mundo profesional de los diferentes participantes.
Respecto a los directores del Master, simplemente indicar que me sorprende el comentario ese de que no han pisado una empresa jamás. Nada más lejos de la realidad. Por supuesto que han pisado la empresa privada y tienen pleno conocimiento de la misma, incluso como emprendedores. Por cierto, en cuanto a tu observación sobre el PERT COST, también estás plenamente equivocado. Una cosa es que se explique esta herramienta por ser un clásico básico en la teoría de la gestión de un proyecto, y otra es que se vaya a decir en el Master que sea la solución de todos los males. Te puedo asegurar que en todos los proyectos finales de Master que he visto,que han sido unos cuantos, en ninguno se incluía un diagrama PERT COST: sobran los comentarios...
Por último, no puedo opinar del Master del COIIM, ya que no tengo ni una sola referencia. Acabo de echar un vistazo a su programa y tiene bastantes elementos comunes con el de Valladolid, aunque deben hablar más de algunas metodologías que en el de Valladolid,
http://www.masterdp.com, no se profundizan, al igual que el COIIM no debe profundizar en el modelo de competencias de IPMA. Como punto a destacar, el Master en Dirección de Proyectos de la Universidad de Valladolid es un programa formativo registrado en AEIPRO/IPMA (
http://www.aeipro.com/index.php/mainmen ... rados.html), lo cual garantiza un importante reconocimiento. Personalmente creo que este modelo de competencias da una visión más completa y, por supuesto, mucho menos teórica, abarcando sobre todo las competencias de comportamiento que me parecen fundamentales para la gestión de cualquier proyecto y que otros modelos no recogen.
Por último, solo me queda reflejar mi satisfacción personal y profesional tras haber cursado el Master de Dirección de Proyectos de la Universidad de Valladolid y recomendarlo abiertamente, así como su versión a través de BVBS para aquellos que no sean de Valladolid o no puedan hacerlo de forma presencial. Se está celebrando la séptima edición del Master de la UVA y somos muchos titulados los que también hemos pasado la certificación IPMA para mayor reconocimiento de nuestro conocimiento y profesión. Y somos muchos los que hemos mejorado, como digo, personal y profesionalmente, debido a este Master.