¿Para cuando un foro sobre tribologia? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#265525
tor_nero escribió:
Y también a Dña. Pilar Lafont indicando qué pasa con el aceite cuando la grieta del diente está en una zona u otra del flanco.


y que es lo que pasa?

Básicamente venía a decir que en un punto no pasa nada. La grieta, debido al deslizamiento específico se cierra y no tiene gran importancia, pero en el otro la grieta se abre y penetra la cuña hidrodinámica. Te aseguro que daba lugar a muy malas interpretaciones.
Avatar de Usuario
por
#265526
MAZINGER escribió:Por cierto, ¿cuál es el término que define a un aceite cuando pierde sus características lubricantes¿ Se dice que se ha ¿polimerizado? :oops:

Mi pregunta iba en serio....


Mi pregunta iba en serio....
por
#265533
MAZINGER escribió:
MAZINGER escribió:Por cierto, ¿cuál es el término que define a un aceite cuando pierde sus características lubricantes¿ Se dice que se ha ¿polimerizado? :oops:

Mi pregunta iba en serio....


Mi pregunta iba en serio....


Hay dos campos diferenciados de uso del aceite como lubricante, que son por un lado motores y por otro engranajes. (olvidandonos de los aceites hidráulicos, que esos hacen otras cosas)

En motores,el fin de la vida útil del aceite no viene marcado por la pérdida de lubricidad, sino por la degradación química de los aditivos del mismo. El aceite lleva una serie de compuestos básicos para neutralizar los productos ácidos de la combustión. El contenido de éste se mide con el parámetro TBN (total base number), que expresa cuanto poder "básico" le queda al aceite, expresado, creo recordar (y eso que cada mes veo 3 análíticas... :cabezazo ) en Mg/KOH/kg. En resumen, cuando un aceite se acidifica, pierde su capacidad protectora de los metales, aunque a nivel lubricidad esté ok, es por ello que la lubricidad no se usa como parámetro en los aceites de motor. No obstante, cada analítica se controlan otra serie de parámetros adicionales al TBN, que son el contrario TAN, contenido en metales(desgaste motor) , viscosidad cinemática (por aquí entraría la lubricidad), contenido en sílice (por si entra polvo), contenido en glicoles (fugas refrigerante... ) etc.

En el campo de los engranajes es donde la lubricidad aporta más, por lo que la viscosidad cinemática es la que va a marcar el tamaño y resistencia de la cuña hidrodinámica (fluidos, 2º), que a la postre es quien impide el contacto metal-metal.

Aquí, como generalmente la lubricación es natural (no a presión) hay que emplear viscosidades altas, ya que la p que metemos en la cuña es baja o casi nula.

Como aditivado, suelen llevar una pequeña cantidad de "detergentes" y protectores de corrosión.

Respecto al término usado para cuando un aceite está viejo (que los hay de por vida...), no te sabría decir, pero en la sabiduría popular (es decir, el benito de turno en el taller) dice que el aceite está "rancio", y es verdad. El olor de la valvulina (nombre genérico que se da en la calle al aceite de engranajes, sea para caja de cambios de coche o para las reductoras de jotacas) es muy característico, y cuando está envejecida, es un olor mucho mas "rancio".

Aunque de aquí en adelante, seguro que el Sr Tor_nero os podrá explicar mucho mejor que yo.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#265536
LuisM escribió:El olor de la valvulina (nombre genérico que se da en la calle al aceite de engranajes, sea para caja de cambios de coche o para las reductoras de jotacas) es muy característico, y cuando está envejecida, es un olor mucho mas "rancio".

:nono2 :nono2

Yo utilizo grasas de EP. Y no me preguntas más que poco sé del tema. Bastante tengo con pegarme con los proveedores, con hacer pruebas continuadamente y últimamente con buscar grasas compatibles con alimentos.

La verdad es que para mi tan importante como la grasa es tener tratamientos antigripantes en las ruedas. Bendito azufre.
por
#265538
JCas escribió:
LuisM escribió:El olor de la valvulina (nombre genérico que se da en la calle al aceite de engranajes, sea para caja de cambios de coche o para las reductoras de jotacas) es muy característico, y cuando está envejecida, es un olor mucho mas "rancio".

:nono2 :nono2

Yo utilizo grasas de EP. Y no me preguntas más que poco sé del tema. Bastante tengo con pegarme con los proveedores, con hacer pruebas continuadamente y últimamente con buscar grasas compatibles con alimentos.

La verdad es que para mi tan importante como la grasa es tener tratamientos antigripantes en las ruedas. Bendito azufre.


Es verdad, no me acordaba que tu hacías reductoras de juguete... :partiendo2 :brindis :beso

respecto al azufre... :amo El azufre en el gasóleo era el encargado de lubricar los elementos internos del sistema de inyección de combustible. Si, si, el gasóleo no lubrica nada...(bueno, muy poco...). Actualmente esta función la hace el biocombustible que se añade al gasoil..

:brindis
Avatar de Usuario
por
#280798
gonguma escribió:http://www.tribology-abc.com/default.htm


Muy buen enlace :cheers al respecto de esto, existen aplicaciones en las que el agente lubricante sería perjudicial, ya que haría una función de compactado de una especie de pasta de esmeril, como por ejemplo en cadenas de máquinas excavadoras, donde no es recomendable utilizar ningún tipo de grasa, por la presencia del ambiente demasiado polvoriento. Alguien sabe hasta que nivel de suciedad, o con que contaminantes externos, sí se puede utilizar lubricantes.
por
#280830
:( madre mía que incultura :cabezazo , no había oído hablar de este concepto nunca. un privilegio estar en este foro señores.
Avatar de Usuario
por
#280832
BECERRO escribió::( madre mía que incultura :cabezazo , no había oído hablar de este concepto nunca. un privilegio estar en este foro señores.


+1. La verdad es que se agradece aprender algo nuevo. De momento soy electrónico y estas cosas me quedan muy lejos, pero seguramente cuando acabe industriales la mecánica ya no será un gran desconocido (o no debería! :fire )
Avatar de Usuario
por
#287642
¡Hola a todos!

He encontrado este interesante tema y creo que sería bueno indicarles los resultados obtenidos en las investigaciones sobre la tribología durante el proceso de mecanizado por corte.

Ver aquí

Espero que esta información sea de su ayuda.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#287663
Contenido
tor_nero escribió:
Y también a Dña. Pilar Lafont indicando qué pasa con el aceite cuando la grieta del diente está en una zona u otra del flanco.


y que es lo que pasa?


Calla, calla, no preguntes... :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#290712
Tengo dudas pero creo que es donde mejor encaja mi pregunta.

Si en el manual de una bomba dice que se debe usar aceite 15W50, pero se usa un aceite 5W30 o 15W30. ¿Esto puede afectar a la bomba?
Avatar de Usuario
por
#290715
new escribió:Tengo dudas pero creo que es donde mejor encaja mi pregunta.

Si en el manual de una bomba dice que se debe usar aceite 15W50, pero se usa un aceite 5W30 o 15W30. ¿Esto puede afectar a la bomba?


En tu caso concreto es probable que en temperaturas altas de trabajo, la bomba no diese la presión de tara (si va muy justa).
Avatar de Usuario
por
#291029
Imagen
Imagen
Pregunta sobre ranuras de engrase, para que aplicaciones son mas convenientes ¿Para grasa? foto nº1 ¿Para aceite? foto nº2 ¿Convenientes para engrases a presión de aceite? ¿Rompen la película? ¿Evacuan calor de la zona de roce? ¿Helicoidales? ¿Rectas?El que sepa que aporte para debatir Saludos.
por
#305165
Hola a todo el mundo, en la carrera el tema de la lubricación se daba bastante por encima y me gustaría aprender más sobre ella. Me gustaría preguntaros, ¿qué libros me recomendáis sobre este tema?

Es que siempre que hablamos de engranajes, se recomienda Lafont, Shigley, Niemann... y he investigado sobre libros de lubricación pero no he encontrado. Por ejemplo, siempre he tenido la duda: ¿cuánto aceite necesita un engranaje para funcionar bien? ¿cuál es el mejor método para administrar aceite a una máquina?

Espero haberme explicado bien, cualquier sugerencia será muy bien recibida. Un abrazo a todos y buen fin de semana.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro