- 02 Dic 2011, 00:44
#287649
Hola a tod@. Me llamo Javier y soy nuevo en el foro. Recientemente en la empresa donde trabajo (de analista-programador) nos pidieron que aportáramos ideas interesantes sobre posibles líneas de negocio.
Agradecería que personas que trabajen en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales me comentaran su opinión sobre la siguiente idea, si podría ser interesante, si ya existe algo parecido en el mercado, y muy importante, si sería útil de verdad, etc.
Llevo unos días leyendo sobre el Modelo de Costes abc, es decir, basado en actividades. La idea es diseñar una aplicación que aplique este modelo de coste a una EDAR.
Dicho método distribuye en primer lugar, los costes indirectos entre los diversos centros de costes (departamentos,procesos,secciones), a continuación, dentro de cada centro reparte estos costes entre las diferentes actividades que realiza cada uno de ellos (pretratamiento, tratamiento primario, secundario,terciario,gestión administrativa...); y finalmente reparte los costes asignados a estas actividades entre los diversos productos.
Se podría calcular el coste de cada producto (agua depurada, fangos, electricidad), de cada actividad para obtener dichos productos . Coste de los recursos (inmovilizado, mano de obra, productos de tratamiento, energía, transporte y canon, conservación y mantenimiento, ...) consumidos por actividad, diferenciando entre actividades primarias (pretratamiento, tratamiento primario, secundario, terciario) y actividades de apoyo (tratamiento de fangos, gestión de recursos, análisis y ensayos,gestión del gas, desodorización...) etc. Midiendo estos parámetros los responsables podrían tomar las decisiones oportunas.
Desconozco cómo se realizan normalmente este tipo de cálculos en las EDARES así que cualquier información u opinión me sería de mucha utilidad. Muchas gracias.
Última edición por javilez el 08 Dic 2011, 11:14, editado 1 vez en total