Puestas a tierra. Sé poco de esto, lo sé... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#5607
pablo8000 escribió:Sistema TT? Sistema TN? DEJAR DE HABLAR EN CHINO HOMBRE!!!!! :cry: :cry: :cry:

P.D: a veces tengo Trafos en la obra a proyectar, pero siempre le hago una puesta a tierra totalmente distinta. ¿Me escapo por ahí?


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :nono :nono :nono :nono

Debo estar dormido, ya es tarde.Mañana trataré de adjuntar un poquito de información general al respecto.
por
#5608
Por cierto son las 23:23 de la noche. El reloj no coincide
Avatar de Usuario
por
#5609
jjmoab escribió:Por cierto son las 23:23 de la noche. El reloj no coincide

:shock: :?:
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#5631
pablo no es chino si no economía de palabras ya que por su uso común suponia que eran muy conocidas pero aya vamos con la aclaración.

las dos letras significan:

1ª letra sistema de o estado del neutro de trasnformador de distribución

T el neutro del transformador está puesto a tierra con una resistencia que podrái considerarse despreciable
I el neutro está aislado de tierra


2ª letra estado de las masas de la instlación

T masas de la instalación puestasa tierra con un conductor independiente


N tierras de las instalación puestas a tierra mediantre el neutro de la instalación hay dos variantes la C y la S

en la primera es unón directa al neutro y la segunda es con T pero en lugar de tener una puesta atierra independientes, es la misma que la del neutro del trafo.

ambas se puede combinar y tener una C-S


de todas formas lo tienes muy bien dibujado y explicado en la ITC-BT-08


repito lo normal (99% de los casos por no poner mas) es el TT . Sólo el algunas instalaciones específicas que no deban parar ante el primer fallo o falta de aislamiento se usa el IT pero hay que hacerlo todo muy bien pues al primer fallo no pasa nada y debe sonar un aviso y arreglarse tan pronto como se pueda pero no hay parao de servicio. En caso de un segundo fallo sin arreglar el primero habrá un cortocircuito (la instalación debe prever esta circunstancia para saltos selectivo) y habrá corte de alimentación por lo menos a la zona afectada.



Luego TT significa neutro del trasnformador puesto a tierra y conductor de protección de las masas puesto a tierra de forma independiente


como ves es un poquito largo en su forma extensa

De todas formas en tu caso te da igual Salvo el sistema TNS vas a tener que poner tierras.....


saludos
por
#5764
:oops: Yo veía una horita de diferencia :shock:
por
#5768
jjmoab escribió:
pablo8000 escribió:Sistema TT? Sistema TN? DEJAR DE HABLAR EN CHINO HOMBRE!!!!! :cry: :cry: :cry:

P.D: a veces tengo Trafos en la obra a proyectar, pero siempre le hago una puesta a tierra totalmente distinta. ¿Me escapo por ahí?


:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :nono :nono :nono :nono

Debo estar dormido, ya es tarde.Mañana trataré de adjuntar un poquito de información general al respecto.



Pues eso :arrow: http://www.savefile.com/files/587683 ;)
Avatar de Usuario
por
#6247
Al respecto del valor máximo de la resistencia de pat sugiero echar un vistazo al enlace incluido en http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=112 con las ITC comentadas en relación con la ITC-BT-18.
Avatar de Usuario
por
#288131
Yo tambien refloto este hilo.

Tengo una instalación eléctrica de una feria alimentada por un generador en la que la única puesta a tierra es la de la pica del neutro del generador. El resto de la instalación de tierra está conectada a esa pica, por lo que el sistema de distribución de tierra es TN-S.

Como yo también soy mecánico, me repaso cada vez que veo cosas de estas el REBT, y en este caso leo literalmente en la pag. 4 de la ITC-BT-08:

En los esquemas TN cualquier intensidad de defecto franco fase-masa es una intensidad de cortocircuito. El bucle de defecto está constituido exclusivamente por elementos conductores metálicos.

¿Esto me lo puede traducir un eléctrico?
Me refiero ¿cual es la principal diferencia con el TT? -aparte claró está de los 2 puntos de conexión a tierra del TT, neutro del transformador y puesta a tierra de la instalación receptorora-- ¿o se refiere a que en caso de contacto fase-masa salta un MGT?

Estoy dando por hecho que, si cumplo el resto de condiones para este sistema (me refiero a las prescripciones generales de la página 6), TT y TN proporcionan un nivel de seguridad equivalente ¿Alguna objección a este aspecto?

¿Porque el REBT exige un nivel tan bajo de resistencia de tierra? -5ohm-
Avatar de Usuario
por
#288135
HASTA LUEGO LUCAS escribió:¿Esto me lo puede traducir un eléctrico?
Me refiero ¿cual es la principal diferencia con el TT? -aparte claró está de los 2 puntos de conexión a tierra del TT, neutro del transformador y puesta a tierra de la instalación receptorora-- ¿o se refiere a que en caso de contacto fase-masa salta un MGT?


En el TT,
Contenido
cuando una FASE, toca el chasis, la "I", para retornar el neutro de la estrella del CT (es su objetivo) ha de ir:
    chasis >> cable de protección (el de tierra, verde amarillo) >> toma de tierra del edificio >> electrodo de tierra en el edificio >> SUELO >> electrodo de servicio en el CT >> cable de servicio o cable de puesta a Tierra del Neutro en el CT a Tierra.
En este transito, la inserción de los dos electrodos en el suelo, representa una resistencia, FIJO.. sera pequeña, pero vamos de 3 a 10homs en el CT y de 8 a 30 en el edificio.. , NO cuento los cables, por que seria despreciable.. y tampoco, el SUELO desde el edif. hasta el CT, por que si bien la tierra tiene una resistividad alta, la superficie, o la sección de paso, es infinita, luego al R se hace cero.. SOLO es relevante, en los puntos de inserción de las picas. En todo caso.. fíjate.. sin fuesen , por ejemplo 5homnios, que ya es muy poco.. la Imax seria 230V/5h = 46A ; que en muchos casos, es menos que la Inominal del circuito o de las cargas.. En una instalación de mas de 30Kw, No saltaría el IGA, pro poner un ejemplo..


En la TS
Contenido
Cambia mucho, por que aquí, el cable de protección, NO se pilla de una pica en el suelo... se pilla del propio cable de N antes de entra en el Edifcio, o de un cable propio desde la estrella del Genrador... y claro, entonces, la R que en cuenta al I que se fugue al chasis, par volver al neutro de la estrella, es prácticamente cero.. la máxima, será, la del punto de contacto de la derivación en el chasis..

Si te fijas, del chasis, el cable de protección, se une en el exterior del edifico, con el propio cable de neutro... ¿que resistencia tiene? .. pues la del cable.. y eso es muy muy baja, baja comparado con el de una pica a Suelo.. Tendrás en definitiva, las mimas intensidades que las de cortocircuito... , en una red de distribución, del orden de 12KA y en un CT propio, de 14 a 21KA .. en un generador, pues todo lo qeu de, pero será lo mismo que hacer un CC fase - neutro.
Avatar de Usuario
por
#288177
Ok, entendido.

Gracias.


Además de ésto, en el libro INSTALACIONES ELECTRICAS EN MEDIA Y BAJA TENSION de José García Transancos (ISBN 8428325944), se establece la intensidad que provoca la actuación del aparato de protección (MGT) con la relación:
Zs <= Vf / Ia (Ia: actuación)(Zs: impedancia del circuito de defecto)(Vf: tensión entre fase-neutro en el origen de la instalación)

Además indica que:
El aparato que protege contra contactos indirectos protege tambien la instalación contra sobrecorrientes. La resistencia de la puesta a tierra del neutro debe ser menor o igual a 2ohm MIE BT 021 (OJO es un libro de 1999)
Leyendo esto entiendo que el MGT también protege contra contactos indirectos...

Protección diferencial. Mediante interruptor diferencial o rele diferencial asociado a un interruptor automático. Se recomienda como protección complementaria el empleo de interruptor diferencial de alta sensibilidad, estableciendo la conexión del conductor neutro con el de protección detrás del interruptor diferencial MIE BT 021
Esta parte no está hecha en la instalación, ¿que opinas?
Avatar de Usuario
por
#288178
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Además indica que:
El aparato que protege contra contactos indirectos protege tambien la instalación contra sobrecorrientes. La resistencia de la puesta a tierra del neutro debe ser menor o igual a 2ohm MIE BT 021 (OJO es un libro de 1999)
Leyendo esto entiendo que el MGT también protege contra contactos indirectos...
Se entiende por tal, el hecho de impedir que una masa, pueda quedar sometida a potenciales peligros, de forma que al ser tocada, te de gustirinin...

En ese ámbito, el MT , protege, ya que en caso de contacto de una fase al chasis, y se se HA RESPETADO la condición que decía la ecuación,
Contenido
Zs <= Vf / Ia (Ia: actuación)(Zs: impedancia del circuito de defecto)(Vf: tensión entre fase-neutro en el origen de la instalación)
De obligado cumplimiento, por otro lado... EN ESE caso la Intensidad de defecto, superara la del MT, y este efectuará el disparo, quedando así la instalación sin posibilidad de existencia de tensiones residuales, y por ello protegida contra contactos indirectos..

HASTA LUEGO LUCAS escribió:Protección diferencial. Mediante interruptor diferencial o rele diferencial asociado a un interruptor automático. Se recomienda como protección complementaria el empleo de interruptor diferencial de alta sensibilidad, estableciendo la conexión del conductor neutro con el de protección detrás del interruptor diferencial MIE BT 021
Esta parte no está hecha en la instalación, ¿que opinas?
Que si alguien toca accidentalmente un cable activo, (una fase), sin ese elemento, Game Over!! :down

Hay que decir, que el ID no es protección suficiente por si solo, contra contactos directos.. lo suyo, y lo obligado, es eliminar la posibilidad del contacto, mediante aislamiento.. ya que este ID, ademas, aunque exista.. no es garantía 100%.. con 30ma, bien podemos tener un disgusto... pero mejor que nada, es... .. y sobre todo, yo lo considero, un "Ultimo recurso"
Avatar de Usuario
por
#288203
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Protección diferencial. Mediante interruptor diferencial o rele diferencial asociado a un interruptor automático. Se recomienda como protección complementaria el empleo de interruptor diferencial de alta sensibilidad, estableciendo la conexión del conductor neutro con el de protección detrás del interruptor diferencial MIE BT 021
Esta parte no está hecha en la instalación, ¿que opinas?

En este punto no se si te refieres al uso de diferenciales como protección suplementaria contra contactos directos o indirectos. Para el primer caso, Cueli lo ha explicado perfectamente, para el segundo (protección contactos indirectos en TN-S) te evitas calcular los bucles de defecto (para una fuente débil como es un grupo electrógeno) con lo que simplificas bastante el tema.

Recuerda que para la puesta a tierra también tienes que aplicar el pto. 8 de la itc-bt-40.
Avatar de Usuario
por
#288246
Rectifico.

HASTA LUEGO LUCAS escribió:Protección diferencial. Mediante interruptor diferencial o rele diferencial asociado a un interruptor automático. Se recomienda como protección complementaria el empleo de interruptor diferencial de alta sensibilidad, estableciendo la conexión del conductor neutro con el de protección detrás del interruptor diferencial MIE BT 021
Esta parte no está hecha en la instalación, ¿que opinas?


Existen diferenciales entre los receptores y las bornas del generador, en paralelo con el conductor de protección.

En este PC no tengo autocad, pero mañana hago un croquis.

Por cierto, he intentado hacer un unifilar con CYPELEC y solo permite sistemas de distribución del neutro en TT. :down :down

EDITO:
Adjunto croquis hecho con word. No es tan simple pero es equivalente.

Adjunto tambien link interesante -> http://www.siemens.com.br/templates/v2/ ... annel=9102
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#288249
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Rectifico.

HASTA LUEGO LUCAS escribió:Protección diferencial. Mediante interruptor diferencial o rele diferencial asociado a un interruptor automático. Se recomienda como protección complementaria el empleo de interruptor diferencial de alta sensibilidad, estableciendo la conexión del conductor neutro con el de protección detrás del interruptor diferencial MIE BT 021
Esta parte no está hecha en la instalación, ¿que opinas?


Existen diferenciales entre los receptores y las bornas del generador, en paralelo con el conductor de protección.

En este PC no tengo autocad, pero mañana hago un croquis.

Por cierto, he intentado hacer un unifilar con CYPELEC y solo permite sistemas de distribución del neutro en TT. :down :down

EDITO:
Adjunto croquis hecho con word. No es tan simple pero es equivalente.

Adjunto tambien link interesante -> http://www.siemens.com.br/templates/v2/ ... annel=9102

Según el esquema, parece que el conductor de protección está conectado a la puesta a tierra de las masas del grupo y no a la tierra del neutro?
Avatar de Usuario
por
#288250
wenner escribió:
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Rectifico.

HASTA LUEGO LUCAS escribió:Protección diferencial. Mediante interruptor diferencial o rele diferencial asociado a un interruptor automático. Se recomienda como protección complementaria el empleo de interruptor diferencial de alta sensibilidad, estableciendo la conexión del conductor neutro con el de protección detrás del interruptor diferencial MIE BT 021
Esta parte no está hecha en la instalación, ¿que opinas?


Existen diferenciales entre los receptores y las bornas del generador, en paralelo con el conductor de protección.

En este PC no tengo autocad, pero mañana hago un croquis.

Por cierto, he intentado hacer un unifilar con CYPELEC y solo permite sistemas de distribución del neutro en TT. :down :down

EDITO:
Adjunto croquis hecho con word. No es tan simple pero es equivalente.

Adjunto tambien link interesante -> http://www.siemens.com.br/templates/v2/ ... annel=9102

Según el esquema, parece que el conductor de protección está conectado a la puesta a tierra de las masas del grupo y no a la tierra del neutro?


Pues eso tambien lo he estado pensando.

Pero para saber si esa borna de tierra es de las masas del grupo o de la tierra del neutro tendré que hablar con el fabricante del generador GESAN.

Si fuera así, entonces tendré un sistema TT pero sin neutro puesto a tierra. ????? opción no recogida en el REBT.

Al plantearlo como duda del sistema TN-S realmente me puse en la peor de las circunstancias, creo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro