- 12 Dic 2011, 20:04
#288352
Muy buenas.
Coincido con Goran con que sale más caro el collar que el galgo, pero siempre puedes hacer que el engranaje mueva un generador. Por supuesto, tendrás dos problemas principalmente, que serán que obtienes poco y que lo que obtienes no será precisamente una maravilla.
Yo muevo, como sabes, elementos mucho más pequeños. En ocasiones, en lugar de un freno, utilizo un reductor con un motor de continua funcionando en sentido contrario. En mi caso, la energía se pierde, pero seguro que se puede hacer algo para recuperarla utilizando dicho motor como generador o dinamo, aunque ajustar eso no debe ser moco de pavo. Normalmente, usamos sistemas más sencillos, dependiendo de la prueba que estemos haciendo, como puede ser un freno magnético o uno mecánico. Combinando varios podrías conseguir lo que buscas.
Sinceramente, creo que el ahorro está en usar la menor energía posible, y no en intentar aprovechar la que puedas obtener, pues poco y malo será. Usar como freno una bomba para subir líquido podría ser una opción para después recuperar energía, pero quizás en realidad salga más barato hacer que la bomba actúe contra un válvula, más fácil de regular y con más posibilidades a la hora de trabajar.
Por otro lado, también es interesante reducir el tiempo de trabajo del engranaje. Ciertamente, conseguir que un engranaje se rompa a fatiga suponen millones de ciclos trabajando con trabajo continuo y una carga determinada, pero los ciclos que resiste disminuyen exponencialmente con la carga, de forma que un incremento de carga determinada reduce muchas veces dicho incremento en su duración. Un engranaje que soporta 1.000.000 ciclos con 200 N·m, no soportará 500.000 con 400 N·m, sino mucho menos. Además, si en lugar de hacer trabajo continuo, lo sometes a continuos arranques y paradas, tendrás otro límite diferente. El límite, por supuesto, tendrás que encontrarlo ajustando el cálculo a las condiciones que impongas y siempre sin hacer excesivamente el bestia, pues romperás los engranajes por otras razones. Cuanto mejor ajustes las variables de prueba, menos dinero gastarás. Eso sí que te supondrá un ahorro significativo en los ensayos, sobretodo por la reducción de tiempo que implica.
Última edición por JCas el 13 Dic 2011, 08:38, editado 2 veces en total
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"