Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
Avatar de Usuario
por
#288810
Hola, he estado viendo y leyendo en el libro " Mecanica Vectorial para Ingenierios" , .F.Beer de la editorial Mc-Grawhill, acerca del estudio de entramados, en concreto como hay que analizar los pasadores que unen mas de 2 / elementos sometidos a varias fuerzas y aun así , no tengo resuelta la duda siguiente.
Muestro un entramado, grúa accionada mediante dos cilindros, de manera que pueda elevar (y mantener la posición indicada,con las cotas indicadas) las cargas F. Las fuerzas ejercidas por cada cilindro son 2000 N, de tal manera que desconocemos esas cargas F de igual valor.La pregunta es, como he de analizar el entramado para saber a que fuerzas está sometido el pasador( para simplificar la unión entre elementos) en B.
http://imageshack.us/photo/my-images/21/dibujoyyic.jpg/
Avatar de Usuario
por
#288915
Debes calcular los puntos rojos tal y como si fuesen un triangulo equilatero, donde la hipotenusa mide 2000N los catetos estarían sometidos por ese maravilloso teorema de pitagoras a 1.414N El peso que levantarías sería 1.414N en el elevador izquierdo y la mitad (famosa ley de la palanca) 707N en el derecho, y el esfuerzo cortante del bulon se lo imponen dos fuerzas a 90 grados con lo que vuelve a ser de 2.000N a simple cortadura ó 1.000 a doble cortadura según sea el diseño de las orejetas. Ten en cuenta también si hay esfuerzos de aceleración

Pdata: Esto son conclusiones torneriles mañaneras así que pueden no ser validas :ko
por
#288946
Vaya problemita! Como dice tor_nero, creo que lo primero es saber si hay esfuerzos dinámicos o se trata de una "foto". Si hay movimiento, chungo, porque la geoetría irá cambiando y con ella las fuerzas, tendrás que iterar. Si el problema es estático y la geometría no cambia, es menos complicado. Debes ir cortando barras sabiendo que no se transmiten momentos (son articuladas). Te recomiendo empezar por el empotramiento: sustituyelo por axil, cortante, y flector, y ve hacia arriba, es un mecanismo isostático. En cada nudo, fuerzas y momentos nulos, hasta llegar al punto B. :moil .Hay un truco: no hay simetría "por poco". ¿En qué te afecta esa barra a la derecha si estuviese igual que la izquierda? Claro! En el momento del punto B! :student .Los axiles y cortantes son constantes en toda la longitud, lo que te cambia es el momento.

Si te agobias, nos dices donde te atrancas y lo planteamos bien :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro