Lo prometido es deuda:
https://docs.google.com/open?id=0B2XgmFTvh-ikMzgwYjQyMzAtYTMzNi00MzZiLThmMmYtY2Y5NDM1ZTFkMDU0Te he indicado un par de comentarios en cada una de las salas de lo que a mi entender falta. En una falta la conexión de equilibrado y en la otra sobra... pero en fin.
El punto de conexión es la salida del colector comun de las calderas en ambos casos, pon el objeto de poner ahí un juego de válvulas o una válvula de tres vias con el objeto de seleccionar circuito de biomasa o caldera convencional. Con esta configuración puede funcionar una sala con bio y otra con sus calderas, pero no puede haber mezcla a piori dentro de la misma sala. (se podría motorizando la 3 vias, pero eso es otra película...)
El esquema de control es el siguiente:
Las bombas de las calderas de biomasa se taran para una presión diferencial determinada. Bombas con variador o bypass motorizado, como prefieras. El pecao es el mismo. Las calderas regulan su potencia en función de la temperatura que ven en la salida.
El agua se divide en dos cirvuitos, el que va a sal a1 y el de sala 2. Para equilibrarlos se colocan unas TA, que serán las encargadas de realizar el reparto de agua en el caso mas desfavorable, es decir, las dos salas a piñon, garantizando que cada sala se lleva su caudal nominal, independientemente de lo cerca o lejos (pérdida de carga) de cada ramal.
En funcionamiento normal (no a piñon) hay una válvula de dos vias motorizada en cada sala, que va a cortar el paso de agua a la sala si el retorno está muy caliente o lo va a abrir si está muy frio.
Además, hay una consigna de presión diferencial en sala, que puede servir para reducir la conisgna de las bombas de biomasa, pero que es opcional.
Hace falta una pequeña aguja hidráulica en las dos salas para asegurarnos una minima recirculación en el caso de que no haya consumos o sean muy pequeños. Esto nos asegura que las bombas no trabajan sin caudal y por tanto, tenemos lectura de temperatura real, pues el agua circula. Si los colectores son de 2", con 1/2 seria suficiente.
Saludos,
Luis
PD: el inconveniente de este sistema es que mezclas el agua de las dos salas. Entiendo no es problema, pero para que lo tengas en cuenta.
PD2: He obviado vaciados, purgas, venteos, y demás parafernalia que no aporta nada al esquema propuesto pero que son necesarisa a la hora de la verdad.