Protecciones en centro comercial (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#152182
Buenas estoy realizando un PFC de un centro comercial y ahora me encuentro calculando las protecciones de la instalacion. Los magnetos mas o menos se calcularlos pero mis dudas vienen con los diferenciales puesto que no se dde donde sacarme loa 30 mA que he visto en casi todos los proyectos.Agradeceria cualquier explicacion sobre el tema.Gracias
Avatar de Usuario
por
#289944
paisko escribió:Buenas estoy realizando un PFC de un centro comercial y ahora me encuentro calculando las protecciones de la instalacion. Los magnetos mas o menos se calcularlos pero mis dudas vienen con los diferenciales puesto que no se dde donde sacarme loa 30 mA que he visto en casi todos los proyectos.Agradeceria cualquier explicacion sobre el tema.Gracias


Me imagino que esto estará resuelto pero ahí va.

Los difereciales los pides de la sensibilidad que te sea necesario, por ejemplo para la protección dentro de los locales del Centro comercial pues colocaría difernciales de 30 mA e intensidad similar al del Termico que lo protege aguas arriba. Y una linea qeu reparte la alimentación a varios de estos locales pues 300 mA. Así se realiza la selectividad para que con una derivación de un local no te salte el diferencial de la línea de alimentación si no la del local en "croqueto".

La selectividad la puedes realizar también con la curva de disparo de dichos diferenciales de las que hay varias, pero sería ya entrar en más profundidades que creo que no es el caso.

Un cordial saludo. Feliz Año 2012

Amo al tajo. :moil :obras
por
#291187
En primer lugar indicar que las protecciones diferenciales (sobre todo en instalaciones de BT) no suelen llevar selectividad y actúan instantáneamente, ya que lo que detectan son corrientes de defecto a tierra y estas corrientes hay que despejarlas cuanto antes.

En lo que respecta a la sensibilidad del diferencial, éste viene marcada por los daños que pueden provocar las corrientes en el cuerpo humano. Hay por ahí una gráfica donde vienen los efectos que producen las corrientes en el cuerpo humano recogiendo desde el cosquilleo hasta la fibrilación. En este sentido, los 30 mA marcan el límite de corrientes que provocan daños en el cuerpo humano y es por eso por lo que se utiliza ese valor. De todas maneras, esto debe de estar regulado en el reglamento de BT. Échale un ojo que yo creo que ahí encontrarás la justificación.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#291215
Kodro siento discrepar contigo.

kodro escribió:En primer lugar indicar que las protecciones diferenciales (sobre todo en instalaciones de BT) no suelen llevar selectividad y actúan instantáneamente, ya que lo que detectan son corrientes de defecto a tierra y estas corrientes hay que despejarlas cuanto antes.

Dependiendo de la ramificación de la instalación habrá o no que hacer selectividad para que anule unas zonas u otras, de manera mas concreta o generalizada, que dependerá de la entidad del defecto. Que no se suela hacer no quiere decir que en que casos se deba hacer.

En lo que respecta a la sensibilidad del diferencial, éste viene marcada por los daños que pueden provocar las corrientes en el cuerpo humano. Hay por ahí una gráfica donde vienen los efectos que producen las corrientes en el cuerpo humano recogiendo desde el cosquilleo hasta la fibrilación. En este sentido, los 30 mA marcan el límite de corrientes que provocan daños en el cuerpo humano y es por eso por lo que se utiliza ese valor. De todas maneras, esto debe de estar regulado en el reglamento de BT. Échale un ojo que yo creo que ahí encontrarás la justificación.

Totalmente de acuerdo pero si existen zonas no accesibles, pero que lo sean unicamente para el mantenimiento se podrá colocar una protección menos sensible y en este caso el mantenimiento habra que realizarlos con las medidas de precaución previstas para tal caso. Pudiendo colocar aguas abajo de la instalación, en la zona accesible 30 mA.
Unicamente te intento decir que la selectividad se puede e incluso en ocasiones se debe hacer con el diferencial. Por lo demas totalmente de acuerdo contigo.


Saludos.
Avatar de Usuario
por
#291220
kodro escribió:En primer lugar indicar que las protecciones diferenciales (sobre todo en instalaciones de BT) no suelen llevar selectividad y actúan instantáneamente, ya que lo que detectan son corrientes de defecto a tierra y estas corrientes hay que despejarlas cuanto antes.


Un poco de reglamento..
ITC BT 19 y su Guia.. Punto 2.4
Contenido

2.4 Subdivisión de las instalaciones
Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por averías que
puedan producirse en un punto de ellas, afecten solamente a ciertas partes de la instalación,
por ejemplo a un sector del edificio, a un piso, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos
de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los
dispositivos generales de protección que les precedan
.

Para garantizar la selectividad total entre los diferenciales instalados en serie, se deben cumplir
las siguientes condiciones:
1- El tiempo de no-actuación del diferencial instalado aguas arriba deberá ser superior al
tiempo de total de operación del diferencial situado aguas abajo.
Los diferenciales tipo S o los de tipo retardado de tiempo regulable cumplen con esta
condición.
2- La intensidad diferencial-residual del diferencial instalado aguas arriba deberá ser superior
a la del diferencial situado aguas abajo.

En el caso de diferenciales para uso doméstico o análogo (UNE-EN 61008 y UNE-EN 61009) la
intensidad diferencial residual nominal del diferencial instalado aguas arriba deberá ser como
mínimo tres veces
superior a la del diferencial situado aguas abajo. Los diferenciales instalados
serán de tipo S según lo establecido en ITC-BT-24 Apto 4.1.2.
Por si surgen dudas, de que se entiende por selectividad total, completa , una Guía de Sneider.
Páginas desdeGuía Proteccion Diferencial Baja Tension (Merlin Gerin).pdf


kodro escribió:En lo que respecta a la sensibilidad del diferencial, éste viene marcada por los daños que pueden provocar las corrientes en el cuerpo humano. Hay por ahí una gráfica donde vienen los efectos que producen las corrientes en el cuerpo humano recogiendo desde el cosquilleo hasta la fibrilación. En este sentido, los 30 mA marcan el límite de corrientes que provocan daños en el cuerpo humano y es por eso por lo que se utiliza ese valor.

30mA, perfectamente pueden dejar una persona, pa criar malvas.. :nono2 No se admiten ademas, los ID como protección contra contactos directos, solo como apoyo adicional al resto de medidas.. El objeto dle ID, es evitar tensiones residuales en las masas, en trabajo conjunto con la TT

La sensibilidad a utilizar; viene exigido pro el REBT, en concreto, para evitar tensiones residuales, mayores de 48 o 24 n locales Húmedos/Mojados.. La denominada MBTS. Por ello, debe cumplirse, qeu la Ide fuga, x RT < MBTS .. ; con la excepción de Viv y locales H/M, donde se exige 30
Última edición por Cueli el 13 Ene 2012, 22:09, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#291227
Cueli con el debido respeto que me dan las 4560, que será por algo, decirte que Kadro me imagino se refería a instalaciones que no sean muy complicadas, por eso el entablar dicusión con él pero no seas tan duro que solo acaba de entrar y ya lo vas a echar. Si hablamos de 30 mA será por algo.

Yo hice instalaciones con ID 30 mA y haciendo selectividad con las curvas de disparo. :moil por supuesto instalación no industrial. :ko

Danos oportunidad de rectificar y me incluyo. :angel
Avatar de Usuario
por
#291250
De todos modos, la selectividad no se hace con la sensibilidad, si no con los tiempos de disparo. Las curvas.
Avatar de Usuario
por
#291263
Editado..
Contenido
Maquinando escribió:Cueli con el debido respeto que me dan las 4560, que será por algo, decirte que Kadro me imagino se refería a instalaciones que no sean muy complicadas, por eso el entablar dicusión con él pero no seas tan duro que solo acaba de entrar y ya lo vas a echar. Si hablamos de 30 mA será por algo.

Maquinando escribió:Danos oportunidad de rectificar y me incluyo. :angel


Tras hablar con Maquinando, en este y otros mensajes, decido editar el post original, y ceñir al respuesta al aspecto puramente técnico.


Un saludo.
por
#292146
PAISKA, haz caso a cueli, cogete la guía de Schneider, para protecciones diferenciales, y te explican la selectividad cronometrica, amperimetrica y logica.
Te puedo asegurar que tantos las protecciones magnetotermicas como las diferenciales se pueden coordinar para tener selectividad, siempre y cuando se escojan adecuadamente y se taren los relés de maner logica.
En cuanto a la protección diferencial se realiza mas o menos asi:
30mA disparo instantaneo
300mA Selectivo (disparo retardado)
A partir de este necesitas relés diferencialesregulables en tiempo y sensibilidad.
Si montas un 300mA aguas arriba y un 30mA aguas abajo, si el primero no es del tipo selectivo (con retardo), nunca aseguraras la selectividad.
No quiero enrollarme mas.
Si tienes cualquier duda ponte en contacto conmigo.
Un saludo.
:spain
Avatar de Usuario
por
#292154
Valles escribió:De todos modos, la selectividad no se hace con la sensibilidad, si no con los tiempos de disparo. Las curvas.


LUIGI PUCELA, esto que tu dices es sensibilidad verdad?
Yo no me entero, yo creia que la selectividad se hacia con sensibilidad y curvas de tiempo y cuantos elementos tengamos para hacer que un diferencial dispare antes que otro, de manera que "seleccionamos" que vamos a hacer que corte antes por un motivo u otro.

Si no, me gustaría saber mas. :unknow
por
#292223
Valles escribió:De todos modos, la selectividad no se hace con la sensibilidad, si no con los tiempos de disparo. Las curvas.



Dentro de la selectividad diferencial vertical podemos distinguir:

Amperimétrica: Se requiere que: I sensibilidad nominal elemento aguas arriba sea mayor o igual a 2 x I sensibilidad nominal elemento aguas abajo.

Cronométrica:
Se trata de poner un retardo voluntario en el dispositivo aguas arriba, se cumple: tiempo de retardo diferencial aguas arriba debe ser mayor o igual que el tiempo de funcionamiento aguas abajo.
Total Se cumple la amperimétrica y la cronometrica.

Por tanto con el mismo tiempo de retardo y distinta sensibilidad, dos diferenciales pueden ser selectivos...es muy usado: 30 mA aguas abajo y 300 mA aguas arriba, con retardo nulo. Claro está en éste caso que si la falta es mucho mayor de 300mA, por ejemplo 1 A, actuarán los dos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#292261
joshuaab3 escribió:Por tanto con el mismo tiempo de retardo y distinta sensibilidad, dos diferenciales pueden ser selectivos...es muy usado: 30 mA aguas abajo y 300 mA aguas arriba, con retardo nulo. Claro está en éste caso que si la falta es mucho mayor de 300mA, por ejemplo 1 A, actuarán los dos.

Saludos.
El reglamento, NO te admite esto, ya que la selectividad, seria parcial, y la exige total.
Por cierto, en caso de derivación, un cable a masa, por ejemplo, la Fuga sera SIEMPRE superior a eso 300ma, luego de facto, desconectas toda la instalación, lo cual incumple de plano, la exigencia de la ITC.

Luego, estrictamente hablando, si habría selectividad, pero SOLO en las condiciones adecuadas.. por eso en la practica, no sirve de nada.. CASI NUNCA TENDRÁS ESAS CONDICIONES y repito, el reglamento, te la EXIGE total.

Saludos.
por
#292279
Hola Cueli.

Agradecería que me indicarás donde se prohibe en el REBT el uso de los 300mA o de la selectividad amperimétrica.

Gracias y saludos.
j.
Avatar de Usuario
por
#292283
joshuaab3 escribió:Hola Cueli.

Agradecería que me indicarás donde se prohibe en el REBT el uso de los 300mA o de la selectividad amperimétrica.

Gracias y saludos.
j.
Hola JosHuaab3 , Muy buenas.
Lo he puesto antes, en el post de mas arriba.
ITC 19 ; punto 2.4 . En la guía, te aclara lo que se ha de cumplir, para que se garantice la selectividad Total.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#292284
joshuaab3 escribió:Hola Cueli.

Agradecería que me indicarás donde se prohibe en el REBT el uso de los 300mA o de la selectividad amperimétrica.

Gracias y saludos.
j.


Eso que planteas NO ES SELECTIVIDAD. Imagina que tienes un ID de 300 mA en cabecera y uno de 30 mA que cuelga de él (entre otras derivaciones). En esa de 30 mA se produce una fuga de 301mA. ¿Cuál dispara antes? ¿Se cae toda la instalación? ¿Sólo esa derivación?

No has hecho selectividad. Sólo es selectivo para fugas inferiores a 150 mA. Con lo cual no has hecho una selectividad total.

NO ES VÁLIDO.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro