¿que mecanismo esconde esta maquina de tatuar centrifuga? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#292588
el tema de higiene y seguridad es punto y aparte, tengo amigos trabajando en sanidad,incluso en quirofanos y no saben lo que es un inspector de sanidad.Cuando tenia mi estudio recibia una media de 3 o 4 inspecciones anuales!
Lo de tornero es de crack total, el tipo que diseño esta maquina antes de ser tatuador muy bueno por cierto , trabajaba para el ejercito americano colocando satelites, una prueba mas de nuestro renacentismo :lol
Avatar de Usuario
por
#292589
Kenzotattoo escribió:en 9 años de profesion no e visto nunca una maquina que lleve un marcado CE,no te digo que no las aiga,
pero la inmensa mayoria de maquinas que utilizamos los tatuadores son hand made.


dime por que un simple tapon para tapar los agujeritos de las bases de echufe llevamarcado CE , el ambientador de mi casa que lleva dos pilas de 1,5 volitols lo lleva o un simple conversor de clavijas plnas a redonda lo lleva, el cargador de 5 voltios de un movil lo lleva y una maquina que puede producir daños en la piel infecciones, etc etc. etc. no tiene que llevarlo. Eso es como el electricista que dice pues esto se hace de todoa la vida y se lleva la respuesta.. pues toda la vida lo has estado haciendo mal.

y si todos las haceis hand made lo unico que demuestra que os pasais la legalidad por el forro de los pantalones frente al lucro personal... Tu argumento ¿crees que me justificaría que me habilitaría a mi a saltarme el rglamento electrotécnico porque siempre hay alguien que se lo salta? o ¿a cambiar la pieza de un ascensor por la que me de la gana?

es que desde luego......

si claro y el que sieño el chete a la luna otro genio y eso no significa que yo pueda construirme uno copiando sus palanos...
por
#292592
yo no intento revatirte ningun argumento es mas tienes toda la razon,solo te constato un hecho real, mira que en las inspecciones me han llegado a pedir chorradas que ni te imaginas pero nunca el sello CE de mis maquinas.
que conste que no e construido nunca ningun tipo de maquina ni me e lucrado con ello, mencionando el anterior trabajo del inventor solo intentaba manifestar, lo bueno que a sido tornero desmontando su maquina en un momento en sus intervenciones de pasada y como el que no quiere la cosa y despues de llevar toda la vida con maquinas electromagneticas invento de edison ,digo yo que eso al menos tendra algun merito.
Avatar de Usuario
por
#292599
lo mio no iba nada con tor_nero del cual aprendo cada vez que escribe....sino de que por que una persona cualificada explique una máquina no capacita a otra a fabricarla.... primero porque tornero sabe un monton y tiene medios de realizarla bien y aun así tendría que cumplir requisitos legales pero cualquier otro "aficionado" entendiendo como tal al que se dedica a otra cosa, no tiene la capacitacion profisional ni los medios tecnicos de ejecutar pueda hacer dicha máquina....

Por otro lado tu dices que es un hecho normal, puede ser pero lo que encima no puede ser es que lo fomentemos..

El certificado CE en la revisones también puede ser que se suela dar por hecho que lo llevan pues casi todo lo lleva ya y si no, no veas lo que habría que revisar te tenmdrían dos dias el negocio cerrado.. No obstante.. si algun "inspector" lee esto pues que dé caña de ahora en adelante y meta el miedo al palo....

saludos
Avatar de Usuario
por
#292606
Estoy de acuerdo con Arquímedes en gran parte de lo que dice. Principalmente porque tratándose de un equipo "médico", la normativa no es precisamente suave.

Los inventos caseros funcionan bien y no dan problemas en temas sin responsabilidad, pero en estos temas pueden dar muchos quebraderos de cabeza. Mientras todo va bien, no suelen aparecer los problemas, pero si algo va mal, puede ir muy, muy mal, y las cárceles están llenas de valientes.

Como dices, nadie te ha pedido nunca el marcado CE. Si algún día tienes una denuncia por algo que pueda ser achacado a que usas un material incorrecto, ten por seguro que te pedirán hasta la cartilla de nacimiento del gato del vecino. Imagina que, por un mal funcionamiento de la máquina, se produce una infección (de eso te hablaré un poco más adelante). En ese momento, ya puedes tener todos los papeles de la máquina en regla que el problema te va a estallar en las manos. Si tu máquina la fabrica otro, todavía puedes escudarte en que el otro está comercializando algo que no cumple y que tú no lo sabes y te puedes escapar del tema. Si la has hecho tú, tendrás un problema muy, muy serio.

Ahora hablemos de lo que es diseñar una máquina. Además de saber exactamente qué es lo que tiene que hacer y cómo vas a conseguir que lo haga, tienes que tener muy claro cómo, dónde y para qué es la máquina. Por lo que veo, las puntas son estándar, y tú lo único que vas a poner es un mango que hace vibrar la punta. Hasta ahí todo parece sencillo.

Ahora viene lo complicado. Siendo un instrumental médico, no puedes poner cualquier material. Teóricamente ese mango debería poder esterilizarse y con ello no sufrir deterioro alguno, lo cual ya ta da los primeros problemas (acuérdate de lo que te dije de la infección). Además, tendrás limitaciones en la selección, pues han de ser materiales hipoalergénicos (de nuevo las dichosas infecciones), y eso es relativamente sencillo con los metales, pero no tanto con los plásticos. Además, deberás conocer bien quien fabrica, pues hay que tener un control importante en la fabricación. Recuerda lo que te dije antes, te van a pedir hasta la documentación del gato del vecino.

No se acaba ahí la cosa. El motor ha de ser especial. No todos los motores valen. Para empezar, no podrán utilizar grasa normal (vaya, seguimos con temas de infecciones). Si para máquinas de comida ya tienen que utilizar una grasa llamada alimenticia, en aplicaciones médicas, en que vas a causar trauma en la piel, que el elemento en cuestión puede entrar en contacto con la sangre... te puedes hacer una idea de qué restricciones vas a tener. El de la máquina que nos enseñas utiliza un Faulhaber, marca muy utilizada en aplicaciones médicas (por ejemplo, en los tornos de los dentistas) y en la industria aeroepacial (me ha hecho gracia que dijeses que antes trabajase en algo relacionado con satélites, aunque hoy en día de esos hay tantos que casi siempre dudo de su veracidad). Me llama mucho la atención, por cierto, que en el vídeo aplique aceite en varios puntos. O es un aceite muy especial o probablemente esté pasándose por alto muchas cosas que no debería saltarse (vaya, más problemas con infecciones). Normalmente, en ese tipo de máquinas se buscan materiales autolubricados para evitar precisamente tener que echar aceite alguno. Quita muchos problemas. Otro elemento que me llama la atención en uno de los vídeos es la utilización de una goma. O es una silicona, de nuevo, bastante especial, o es un punto problemático. Como ves, la selección de materiales no es precisamente tarea fácil.

La máquina que nos enseñas, además, tiene pinta de cualquier cosa menos de casera. Es un diseño muy bien pensado, incluso para su fabricación. Esa pieza de plástico que parece tan sencilla, no requiere de un molde complicado, y ese tipo de piezas suele ser de las que más trabajo de diseño suelen llevar. Cuando algo parece tan simple, precisamente suele ser todo lo contrario. Si piensas que un molde para ese plástico cuesta ya varios miles de euros, te haces una idea de que tampoco es precisamente casera. A pesar de que me chocan algunas cosas que veo, no creo que alguien que hace una inversión como esa en el desarrollo de una máquina se olvide de que tiene una normativa importante que cumplir.

En resumen, lo que pretendes diseñar tiene muy mala leche. Si me viniese algún cliente pretendiendo que se la diseñase yo, te aseguro que me lo pensaría muchísimo antes de hacerlo, y que le dejaría claro que después habría de pasar una serie de pruebas importantes para poder utilizarla y que no son baratas. Además, no sería un trabajo barato, pues es una tarea mucho más ardua de lo que aparenta inicialmente, y no precisamente por la complejidad en los cálculos.

Mi consejo, igual que te dice Arquímedes, no te metas en eso. Hacerlo sin saber no sólo es meterte en algo complicado, sino un acto bastante irresponsable.
por
#292615
Jcas muy buena explicacion, no solo me a hecho desistir de una idea bohemia y loca sino que me a abierto la mente de decidir en un futuro que maquinas adquirir para mi actibidad profesional.
Arquimedes a tirado mas hacia el intrusismo laboral y sus malignas consecuencias, de eso tanbien ahi mucho en mi gremio, y tanbien de un puntito de mala leche o ironia, pero bueno eso es la salsa de la vida no? aunque eso no le quita ni un apice razón a lo que a expuesto muy acertadamente.
Bueno de este hilo e sacado muchas cosas positivas e visto colmadas mi curiosidad en como funcionaba esa nueva maquina gracias tor_nero y al mismo tiempo me a hecho ver , que no es la maquina que busco para comprar en un futuro.
Avatar de Usuario
por
#292617
Kenzotattoo escribió:Jcas muy buena explicacion, no solo me a hecho desistir de una idea bohemia y loca sino que me a abierto la mente de decidir en un futuro que maquinas adquirir para mi actibidad profesional.
Arquimedes a tirado mas hacia el intrusismo laboral y sus malignas consecuencias, de eso tanbien ahi mucho en mi gremio, y tanbien de un puntito de mala leche o ironia, pero bueno eso es la salsa de la vida no? aunque eso no le quita ni un apice razón a lo que a expuesto muy acertadamente.
Bueno de este hilo e sacado muchas cosas positivas e visto colmadas mi curiosidad en como funcionaba esa nueva maquina gracias tor_nero y al mismo tiempo me a hecho ver , que no es la maquina que busco para comprar en un futuro.



¿tu crees que es intrusisimo? yo no te he hablado de competencias sino de conocimientos y capacitacion para realizar. te has aplica we can... que viene a decir cualqueira sirve p'ató (pajin and bibi dixit) y eres representante de la nueva filosofia que se esta implantando.. de bueno yo tiero para adelante y si pasa algo que se joda el afectado que para eso esta el seguro, en lugar de la filosifa tradicional de prevenir los perjuicios en fase previa.


lo de mala leche si.y mucha, porque en ningun momento te has parado a pensar en la salud de nadie sino ni siquiera sabes que hay un acero especial (viene en internet) para estos utiles...
por
#292627
Vamos a ver Arquimedes o no me lees o yo no me explico correctamente o te as empeñado tanto en verme con rabo y cuernos, que ya da ygual lo que diga.
Antes de tu ultimo comentario , ya te habia dado un punto positivo por el anterior.
En el tema de si soy "representante de la nueva filosofia que se esta implantando", e de reconocer que veia la empresa mucho mas sencilla de lo que en realidad era.
Yo Arquimjedes no soy ingeniero soy un lego completo en la materia asi que e intentado recojer la informacion de los que si saben.

".. de bueno yo tiero para adelante y si pasa algo que se joda el afectado que para eso esta el seguro, en lugar de la filosifa tradicional de prevenir los perjuicios en fase previa."
lo de mala leche si.y mucha, porque en ningun momento te has parado a pensar en la salud de nadie sino ni siquiera sabes que hay un acero especial (viene en internet) para estos utiles..."

Obviamente no me puedes embarcar en este grupo por que ni tan siquiera e empezado y ya e reconocido que TENEIS RAZON.
¿no sera entonces que si me e parado a pensar en la salud y el riesgo que ello implica?

Por supuesto si se lo que es el acero quirurgico se utiliza en los tips y grips,vamos es donde va la aguja, la aguja obviamente es de un solo uso, y se guarda en un contenedor especial y una vez al mes viene una empresa preparada para deshacerse de estos residuos organicos. El tip y el grip es lo que va al ultrasonidos y despues al autoclabe para su total esterilizacion. Yo personalmente utilizo grips desechables E.O estererilizados de un solo uso es un metodo mas caro pero yo los encuentro mas seguros.
Te aseguro que no ahi ni una sola maquina de las de alta gama en el mercado que este hecha de acero quirurjico. acero a secas ,bronce y sobretodo aluminio que es mas ligero.
De hecho el constructor de esta maquina en las caracteristicas aseguraba que no necesitaba lubricante como las demas rotativas( como decia anteriormente tor_nero llevaria algun tipo de rodamiento
o plastico que no necesitaba lubricante).
Que paso ? al contrario de lo que os a parecido la maquina del video es de aluminio 6066 , el primer prototipo era de plastico, al vender sus primeras maquinas de aluminio los clientes se quejaron , al parecer no tenia la carrera suficiente, pidio disculpas por que segun el no habia tenido en cuenta que el aluminio a ciertas temperaturas se contraia o expandia no recuerdo bien y en el video explica que ese problema se solucionaba con un poco de ese lubricante.
Avatar de Usuario
por
#292629
vamos a ver kenzo... tu querias contruir la maquina punto .. a partir de ahi lo demas sobra.. que luego has recapacitado, estupendo y me alegro, pero tu intencion inical era contruirla, lo demas es recogida de velas... no me vale la pena seguir discutiendo


que ya esta bien de gente que se lanza al vacio a hacer cosas y si sale mal aplican las tres reglas de homer sismposn

¿he sido yo?
¿eso estab asi cuando lo encontre?
¿se ha enterado alguine?
Avatar de Usuario
por
#292638
Kenzotattoo escribió:coño arquimedes.. todo foro necesita a su Homer..
y todo Homer necesita a su Marge :lol

ya sabes que yo soy bart (mira el avatar)
Avatar de Usuario
por
#292669
Hasta donde hay que poner acero quirúrgico? entiendo que la aguja y las partes mas cercanas sean de acero quirúrgico, pero ponemos el motor de acero quirúrgico? el soporte? la mesa de operaciones?
Avatar de Usuario
por
#292673
tor_nero escribió:Hasta donde hay que poner acero quirúrgico? entiendo que la aguja y las partes mas cercanas sean de acero quirúrgico, pero ponemos el motor de acero quirúrgico? el soporte? la mesa de operaciones?

No creo que sea obligatorio poner acero quirúrgico más allá de la aguja. Sin embargo, ojo a lo que menciono, ha de poder esterilizarse sin estropearse. Y cuando digo que tiene que poder esterilizarse es que, sea el material que sea, no sólo no se estropeará, sino que ha de quedar estéril después del proceso. No sé las condiciones que existen sobre lo que hay alrededor, pero ese aparato puede estar en contacto directo en cualquier momento con la zona que está siendo intervenida, y lo está siempre con las manos de quien está haciendo la intervención.

Con respecto a grasas, aceites,... es otro cantar. Como dije antes, hay que tener un cuidado extremo con ello. En máquinas para alimentación, si el motor va en la parte superior de la máquina, ha de llevar aceite o grasa especial. Si va por debajo puede justificarse que no es necesario pues nunca va a subir hasta entrar en contacto con la comida. En este caso, es evidente que dicha justificación no es posible, pues el mango puede estar en cualquier momento encima de la zona tratada. Sobre como son los motores, esos motores no suelen llevar cojinetes como tales, sino que llevan una pieza plástica sobre la que desliza el eje directamente. No me extrañaría tampoco que se pueda pedir acero inoxidable para el eje (a mi me lo piden con bastante frecuencia).

Aún así, la diferencia en coste en poner el inoxidable en todo el soporte o poner un aluminio no es comparable con lo que cuesta montarlo. Tenemos la manía de intentar abaratar hasta límites extremos. Con tan poco tamaño, la incidencia de poner un material u otro es poco menos que anecdótica.
Avatar de Usuario
por
#293029
Respecto a la normativa sanitaria a cumplir, me imagino que por lo menos:
- Tinta: RD 1616/2009 por el que se regulan los Productos Sanitarios Implantables Activos.
- Equipo: RD 414/1996 por el que se regulan los Productos Sanitarios (en este caso los Productos Sanitarios Activos No Implantables).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro